

Autoría: Grupo asesor de Expertas y Expertos constituido por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Publica: Gobierno de España
Fecha: julio 2021
La Carta Española de Derechos Digitales es un marco innovador que define cómo se deben proteger los derechos de los ciudadanos en el entorno digital. Creada como una referencia para guiar políticas y legislaciones futuras, esta carta no es vinculante, pero representa el compromiso de España con una sociedad digital que priorice la dignidad, la privacidad y la seguridad de las personas en todos los ámbitos de la vida en línea.
La Carta recoge una serie de derechos y principios clave que se alinean con los valores de igualdad y protección de los derechos fundamentales en la era digital. Entre sus objetivos están promover una digitalización inclusiva, ética y segura que beneficie a todos los ciudadanos, independientemente de su contexto social o económico. Esta Carta se concibe como hoja de ruta para la acción de los poderes públicos, y pretende servir de guía para futuros proyectos legislativos en ámbitos de derechos digitales de la ciudadanía, como: derecho a la igualdad y a la No discriminación digital, derecho a la privacidad y protección de datos, derecho a la seguridad digital, derecho a la educación y competencia digital, derecho a la protección frente a los riesgos de la inteligencia artificial.