

Autoría: María de la Paz Rozados Cuniglio
Coordinación: Elena Martínez Goyte
Equipo técnico y de apoyo: Sanae Chelbat Zekri, Alicia Edith Gonzalo Estévez, Gabriela Alexandra Monge Sarango, Joaquín Pando, Martín Vaquera
Publica: Provivienda
Fecha: 2025
Los hogares compuestos por extranjeros tienen una probabilidad de caer en exclusión residencial de un 67%. Esta situación se agrava en un contexto en el que el mercado de alquiler de vivienda incrementa sus niveles de tensión, con una oferta de alquiler de vivienda habitual reducida y precios que han alcanzado máximos históricos.
Este estudio retoma el marco más general sobre discriminación de su antecesor (¿Se alquila? Racismo y xenofobia en el mercado del alquiler), focalizándose en la dimensión, las formas actuales en las que se manifiesta la discriminación y sus consecuencias: especialmente, en los procesos de segregación residencial. En este sentido, algunos interrogantes que guiaron el trabajo realizado fueron: ¿cómo opera actualmente la discriminación hacia personas extranjeras en el mercado de alquiler de viviendas? ¿cuáles son sus formas en la actualidad? ¿cómo impacta todo esto en términos territoriales y de configuración urbana?
El estudio recoge la metodología utilizada para realizar la investigación; el vínculo entre la discriminación y los estereotipos sociales y como esto conduce a una serie de presunciones que activan el ejercicio de la discriminación en el ámbito inmobiliario, la dimensión y principales consecuencias de este tipo de prácticas para el acceso al alquiler de las personas extranjeras y la configuración urbana, las formas actuales en las que se manifiesta la discriminación y conclusiones.