Framing Summer Energy Poverty ; Insights and recommendations for a resilient future

Información general

Resumen

Autoría: Marine Cornelis

Publica: Comisión Europea

Fecha: 2025

La pobreza energética estival (SEPOV) es un problema urgente y creciente en Europa a medida que el cambio climático eleva las temperaturas y convierte las olas de calor extremo en algo habitual. El calor plantea importantes retos sociales, económicos y de salud pública, sobre todo para los grupos vulnerables, como los hogares con bajos ingresos, las personas mayores y los residentes en viviendas ineficientes y mal aisladas. Los primeros resultados sugieren que aquellos que ya se enfrentan a la pobreza energética «invernal» pueden tener dificultades en verano, y, por ejemplo, la «refrigeración» ha sido reconocida como un servicio energético esencial en la definición de EPOV de la Directiva de Eficiencia Energética (EED). Sin embargo, los datos y la evidencia sobre la magnitud y el alcance del fenómeno son más fragmentarios.

Este informe muestra que es necesario prestar más atención a la aplicación del marco político de la UE y a la creación de soluciones integrales para hacer frente a los riesgos inmediatos y aumentar la resiliencia a lo largo del año. La aplicación selectiva y una mejor coordinación de los flujos políticos y la integración de la SEPOV en las estrategias nacionales y locales son cruciales. Los resultados subrayan la importancia de integrar la SEPOV en las políticas de pobreza energética y adaptación al cambio climático, garantizando que las poblaciones marginadas no se queden atrás. Por ejemplo, muchos países, como Finlandia y ciudades como Praga, ya siguen el concepto de «resiliencia justa» -el equivalente a los principios de «transición justa» pero para el clima- en sus estrategias de adaptación. Las ciudades desempeñan un papel fundamental, e iniciativas locales como la red de refrigeración urbana de París, el Jefe de Calefacción de Atenas y las viviendas públicas ecológicas de Amsterdam demuestran soluciones escalables, pero es necesario un enfoque cohesivo a escala de la UE.

 

Fecha de elaboración
Índice