

Autoría: Alejandro González Rodríguez, Sandra Fachelli, Amapola Povedano Díaz
Fecha: 2025
Este trabajo se propone analizar los patrones de inserción laboral de los egresados universitarios en la Comunidad Autónoma de Andalucía, España. La hipótesis general del estudio sostiene que la inserción laboral de los titulados universitarios constituye un fenómeno heterogéneo, ya que se articula a través de segmentos que conforman perfiles diferenciados de las personas egresadas.
Esta segmentación se manifiesta en distintos niveles de calidad del empleo y se encuentra mediada por variables como el sexo, la rama de estudios y la adecuación entre formación recibida y ocupación alcanzada. El estudio se inscribe dentro de la tradición teórica de la Segmentación del Mercado de Trabajo, y contribuye al debate sobre el ajuste estructural entre los sistemas educativos y productivos. Utiliza datos de registros administrativos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), de los cuáles se analizan en este estudio 17.697 personas egresadas de las universidades públicas de Andalucía que están ocupadas en 2022 y que corresponde a la cohorte 2017/18.
Los resultados presentan tres segmentos, asociados a distintos niveles de adecuación laboral y condiciones contractuales, constatando que gran parte del estudiantado se encuentra bien posicionado en términos de inserción laboral transcurridos apenas cuatro años desde su graduación.