El derecho a la desconexión digital ¿utopía o posible realidad?

Información general

Resumen

Autoría: María Luisa Molero Marañón

Publicado en: Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, ISSN 0213-0750, Nº 177, 2025, págs. 15-52

Publica: Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo (Junta de Andalucía)

Fecha: agosto 2025

El presente estudio pretende abordar el contenido y alcance del derecho a la desconexión digital a la vista de las nuevas disposiciones adoptadas, sobre todo la incluida en el proyecto de Ley para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo, el registro de jornada y el derecho de la desconexión, y la del capítulo XV del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.

El análisis se realiza partiendo del presupuesto de que el derecho a la desconexión digital requiere una modificación que ordene una definición legal que precise su contenido. Es necesario que se fijen los deberes y obligaciones de trabajador y empresario, al no haber funcionado como debiera, sin perder de vista las orientaciones que marcan las disposiciones europeas, y la dimensión de género que tiene. Asimismo, se detiene en la dimensión subjetiva y temporal del derecho a la luz de los pronunciamientos judiciales que cada vez con mayor intensidad se están dictando, reclamando su tutela.

Fecha de elaboración
Índice