Análisis de la inversión sanitaria en España (2009-2022)

Información general

Resumen

Publica: Amnistía Internacional

Fecha: 15 de octubre de 2025

El derecho a la salud, reconocido en numerosos instrumentos internacionales, establece que todas las personas deben tener acceso a servicios de salud adecuados y de calidad. En este marco, la inversión en gasto sanitario público, y especialmente en atención primaria, se convierte en una obligación de los Estados firmantes de dichos instrumentos, entre los que se encuentra España.

En este contexto, la inversión en gasto sanitario público, y en particular en la atención primaria, es determinante para mejorar la salud, reducir las desigualdades y optimizar la eficiencia del sistema sanitario. A través de un análisis de los últimos datos publicados, se busca ofrecer una imagen de la evolución desde 2009 hasta 2022 de: gasto sanitario público y el porcentaje de gasto público dedicado a gasto sanitario público; el gasto en atención primaria y el porcentaje de gasto sanitario público dedicado a la atención primaria; la ratio de profesionales sanitarios en atención primaria; y los tiempos de espera en atención primaria.

Estos indicadores han sido los utilizados en los informes anteriores “La década perdida. Mapa de austeridad del gasto sanitario en España del 2009 al 2018” y “Análisis de la inversión sanitaria en España (2009-2021)”. Así pues, con los datos de 2022, en este análisis se plasma que trece años después de las medidas de austeridad y dos años después de la pandemia COVID-19, se evidencia, una vez más, que la sanidad no es una prioridad en el Estado y que no se está cumpliendo con la obligación de progresividad.

Fecha de elaboración
Índice