Assortative mating in Spain: who marries whom, and how does it influence income and wealth inequality

Información general

Resumen

Autoría: Silvia de Poli, Jorge Onrubia, Fidel Picos 

Publicado en: JRC Working Papers on Taxation and Structural Reforms no. 12/2024

Publica: European Commission

Fecha: 5 de diciembre de 2024

La selección de pareja por similitud puede exacerbar la desigualdad de ingresos familiares dentro de una misma generación y entre generaciones. Si bien estudios previos han demostrado que incrementa la desigualdad de ingresos, sus efectos sobre la desigualdad patrimonial siguen siendo poco explorados debido a limitaciones en los datos.

Este estudio utiliza microdatos administrativos españoles para evaluar cómo influye la selección de pareja por similitud en la desigualdad de ingresos y patrimonio, y en qué medida los impuestos y las prestaciones sociales mitigan estas disparidades. Se encuentra una fuerte tendencia a la selección de pareja por similitud, especialmente entre las parejas con mayores ingresos y patrimonio, lo que amplifica la desigualdad de ingresos y patrimonio.

El análisis muestra que el sistema fiscal y de prestaciones sociales español en su conjunto reduce la desigualdad al nivel (antes de impuestos) de un escenario hipotético de emparejamiento aleatorio. Los hallazgos de este estudio resaltan la necesidad de considerar el patrimonio, los impuestos y las prestaciones sociales, además de los ingresos, para comprender el impacto total de la selección de pareja por similitud en el bienestar familiar y la desigualdad. Si bien el patrimonio representa solo el 18,5 % del patrimonio conjunto al momento del matrimonio, explica aproximadamente el 25 % de la desigualdad antes de impuestos y el 34 % de la desigualdad después de impuestos. Esto se debe tanto a la alta concentración de riqueza en la cima de la distribución como al bajo nivel de progresividad de los impuestos sobre el patrimonio en comparación con los impuestos sobre la renta del trabajo.

Fecha de elaboración
Índice