El comercio de proximidad en las estrategias de desarrollo local. Los casos de Andalucía y Huelva

Información general

Resumen

Autoría: Antonio José Carrero Carrero, Juan Antonio Márquez Domínguez, Ángel Luis Cepas Díaz

Publicado en: Territorios resilientes y comunidades en progreso / coord. por José Manuel Jurado Almonte, Alejandro Villareal Gómez; Juan Antonio Márquez Domínguez (ed. lit.), Juan David Moreno Morales (ed. lit.), J. Almanza Gerena (ed. lit.), 2025

Publica: Asociación Española de Geografía

Fecha: 2025 

El comercio de proximidad, entendido como el conjunto de actividades comerciales desarrolladas en el entorno inmediato de los consumidores, desempeña un papel clave en las estrategias de desarrollo local. Su capacidad para dinamizar la economía urbana, generar empleo estable y fomentar redes sociales lo convierte en un instrumento esencial para fortalecer la resiliencia de los territorios.

A diferencia de los modelos basados en grandes superficies o plataformas digitales globales, el comercio local contribuye a mantener la diversidad del tejido económico y reduce la huella ecológica asociada al transporte de mercancías. Las estrategias de desarrollo local que priorizan este tipo de comercio integran medidas como la rehabilitación de espacios comerciales tradicionales, el apoyo al emprendimiento local, y la promoción de circuitos cortos de distribución. Además, refuerzan la identidad cultural de los barrios y favorecen un consumo más consciente y sostenible. En contextos de crisis o transformación económica, el comercio de proximidad se muestra como una herramienta eficaz para revitalizar comunidades y promover una economía más inclusiva y equilibrada.

 

 

Fecha de elaboración
Índice