Uso de la marca promocional "Artesanía hecha en Andalucía".

Información general

Título:
Marca promocional "Artesanía hecha en Andalucía" condiciones de uso.
Código:
24435
Organismo:
Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo
Destinatarios:
  • Empresas
  • Asociaciones y organizaciones
  • Ciudadanía
Estado:
Abierto
Fecha de actualización:
28/04/2022

Descripción

La marca promocional "Artesanía hecha en Andalucía" identifica la actividad de las empresas artesanas, personas físicas o jurídicas, de la Comunidad Autónoma de Andalucía y acredita que el producto que porte dicha marcha ha sido elaborado en un taller artesano inscrito en el Registro de Artesanos de Andalucía.

La marca promocional tiene las siguientes finalidades:

a) Dotar a la artesanía andaluza de una imagen que la distinga y que identifique su procedencia.

b) Promover la difusión de la artesanía elaborada en la Comunidad Autónoma de Andalucía y fomentar su comercialización.

c) Proteger y mantener el prestigio de las empresas artesanas, personas físicas o jurídicas, de Andalucía y de sus obras.

d) Informar a las personas consumidoras sobre la producción artesanal andaluza.

e) Apoyar a los establecimientos comerciales de venta de artesanía ofreciendo la información necesaria de los productos artesanales andaluces que los diferencie en el mercado.

El derecho de uso de la marca promocional "Artesanía hecha en Andalucía" en la comercialización de sus productos, se obtendrá por las empresas artesanas, personas físicas o jurídicas, Asociaciones, Federaciones y Confederaciones de artesanos y artesanas desde su inscripción en el Registro de Artesanos de Andalucía y los establecimientos comerciales de venta de artesanía desde el momento de la presentación de la declaración responsable, mediante el modelo que figura como Anexo II de la Orden y que se encuentra disponible en la página web de la Consejería.

Cómo realizar el trámite

Presencialmente

El medio de presentación dependerá de lo que establezca la normativa que regule este procedimiento. Si el procedimiento es exclusivamente telemático, no podrá presentar la solicitud en una oficina de asistencia en materia de registros.

Documentación

Declaración responsable para los establecimientos comerciales de venta de artesanía.

Requisitos

Podrán hacer uso de la marca promocional las siguientes personas o entidades:

a) Las empresas artesanas, personas físicas o jurídicas, inscritas en el Registro de Artesanos de Andalucía, regulado en el Decreto 475/2008, de 21 de octubre, por el que se regula la organización y funcionamiento del Registro de Artesanos de Andalucía y la Carta de Artesano o Artesana y Maestro Artesano. 
b) Las Asociaciones, Federaciones y Confederaciones de artesanos y artesanas inscritas en el Registro de Artesanos de Andalucía. 
c) Los establecimientos comerciales de venta de artesanía, cualquiera que sea su canal de comercialización, sólo para los productos artesanos elaborados por empresas artesanas, personas físicas o jurídicas, inscritas en el Registro de Artesanos de Andalucía, siempre que esta producción constituya, como mínimo, un treinta por ciento de los productos expuestos para la venta.


Información adicional

Órganos responsables

En la materia

¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?

La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/

Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos

Información sobre el tratamiento de datos personales

CTEICU-MARCA PROMOCIONAL "ARTESANÍA HECHA EN ANDALUCÍA".

La información detallada sobre el tratamiento de datos la podrá encontrar en: http://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/211430

El responsable del tratamiento es la Dirección General de Comercio cuya dirección es C/ Isaac Newton, s/n. Edificio Edificio “BLUENET”. Isla de la Cartuja. 41092 – Sevilla y cuyo correo electrónico es dgcomercio.cteicu@juntadeandalucia.es

Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección C/. Johannes Kepler, Nº 1. Isla de la Cartuja. 41092. Sevilla o en el correo electrónico dpd.cteicu@juntadeandalucia.es.

Los datos personales proporcionados son necesarios para permitir el uso de la marca promocional "Artesanía hecha en Andalucía".

La base juridica del tratamiento es su consentimiento, que podrá retirar en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento previo a su retirada. Asimismo, es el cumplimiento de una misión realizada con fines de interés público o en el ejercicio de poderes públicos derivados de la Ley 15/2005, de 22 de diciembre, de Artesanía de Andalucía y la Orden de 24 de marzo de 2021, por la que se crea la marca promocional “Artesanía hecha en Andalucía” y se regula el procedimiento para su uso.

No están previstas cesiones de datos, salvo las legalmente obligatorias (Tribunales de Justicia, Ministerio Fiscal, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Hacienda Pública o Seguridad Social entre otras).

Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos.

Índice