Pruebas de evaluación de competencias clave necesarias para el acceso a los certificados de profesionalidad de nivel 2 y 3 de cualificación profesional.
Información general
- Ciudadanía
Descripción
El presente procedimiento tiene por objeto la regulación de las pruebas de evaluación de las competencias clave, como requisito de acceso a la formación de los certificados de profesionalidad de nivel 2 y 3.
La superación de la pruebas de evaluación permitirá acceder a la formación de los módulos formativos de los certificados de profesionalidad de los niveles de cualificación profesional 2 y 3, de conformidad con el nivel de las competencias clave aprobadas.
Las competencias claves necesarias para el acceso a los certificados de profesionalidad de los niveles 2 y 3, para aquellas personas que no cuenten con los requisitos de acceso son:
a) Competencia matemática.
b) Competencia de comunicación en lengua castellana.
c) Competencia de comunicación lengua extranjera (Inglés).
Plazo de solicitud
- 23/01/2023 - 17/02/2023 (20 días desde el día siguiente a la publicación de la resolución de convocatoria)
Cómo realizar el trámite
Por internet
Solicita y tramita en línea.Presencialmente
Formularios
Documentación
a) Acreditación de la discapacidad de la persona solicitante: Certificado de Discapacidad o documento acreditativo del grado de discapacidad /Certificación del dictamen emitido por el órgano público competente de la Administración de la Junta de Andalucía o, en su caso, de otras Administraciones Públicas.
b) Acreditación de la identidad de la persona solicitante: Documento oficial de identidad.
Requisitos
Podrán participar en las pruebas de evaluación las personas que cumplan los siguientes requisitos:
1. Tener cumplidos 16 años el día en que finalice el plazo de presentación de solicitudes.
2. No poseer ninguno de los requisitos de acceso a la formación de los certificados de profesionalidad de nivel 2 y 3:
a) Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para el nivel 2 o título de Bachiller para el nivel 3.
b) Certificado de profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que desea acceder.
c) Certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional para el nivel 2 o de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional para el nivel 3.
d) Requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio para el nivel 2 o de grado superior para el nivel 3, o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
e) Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
f) Tener las competencias clave necesarias para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.
Plazo de subsanación
Plazo:
Condicionado
10 días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación de los listados provisionales
Normativa
- Orden de 11 de noviembre de 2022, por la que se regula el procedimiento de realización de las pruebas de evaluación que acrediten la adquisición de las competencias clave necesarias para el acceso a los certificados de profesionalidad de nivel 2 y 3.
- Resolución de 11 de enero de 2023, de la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo, por la que se convocan las pruebas de evaluación de competencias clave para el acceso a la formación conducente a los certificados de profesionalidad de los niveles 2 y 3 de cualificación profesional para el año 2023.
- Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad.
Información adicional
Órganos responsables
- Dirección General de Formación Profesional para el Empleo (Cód.: A01014031).
- Dirección General de Formación Profesional para el Empleo (Cód.: A01014031).
- Dirección General de Formación Profesional para el Empleo (Cód.: A01014031).
Seguimiento
En este apartado puedes consultar la información asociada al procedimiento en los diferentes estados hasta su resolución definitiva.
Estado de tramitación: Aportación documentación:¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Información sobre el tratamiento de datos personales
Actividad de tratamiento: “Pruebas de evaluación de competencias clave”. La información detallada sobre el tratamiento de sus datos la podrá encontrar en la siguiente dirección electrónica:
https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/381199.html
¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
El responsable del tratamiento de sus datos personales es la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo cuya dirección es Calle Albert Einstein, 4, Edificio World Trade Center, Isla de la Cartuja, 41092 de Sevilla y cuyo correo electrónico es dgfpe.ceeta@juntadeandalucia.es
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección electrónica dpd.ceeta@juntadeandalucia.es
¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
Los datos personales proporcionados son necesarios para tramitar la superación de las pruebas de competencia clave.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base jurídica del tratamiento es el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento, consecuencia de lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral.
¿A qué destinatarios se comunicarán?
Está prevista la cesión de sus datos al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Asimismo, se respetarán los plazos de archivo y custodia de documentación establecidos en la normativa vigente en cada momento.