Autorización de Trabajo a Menores de 16 Años
Información general
Autorización de Trabajo a Menores de 16 Años
- Ciudadanía
Descripción
Obtención, por parte de la autoridad laboral, de la autorización para que los menores de 16 años intervengan en espectáculos públicos.
Cómo realizar el trámite
Relación con la Administración
Presencial y electrónica.
Si eres una persona física, puedes optar por la presentación presencial o electrónica. Si optas por la presentación presencial, puedes hacerlo en las Oficinas de asistencia en materia de registros de cualquier Administración Pública o en las de correos. Para hacerlo en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía se recomienda solicitar cita previa. Si optas por la presentación electrónica, debes hacerlo en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente.
Si no dispones de los medios electrónicos necesarios, puedes ser asistido para hacer esta tramitación en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía para lo que se recomienda solicitar cita previa
Si eres sujeto obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración, debes hacer la presentación en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente. Si la realizas de forma presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre). Esta obligación de relacionarse por medios electrónicos no será de aplicación en aquellos trámites concretos en que la norma que regula un determinado procedimiento disponga su realización por medios exclusivamente presenciales.
Acceso a la fase
- Inicio: Enlace al inicio
Requisitos
Que no suponga peligro para la salud física del menor
Documentación
- Solicitud dirigida a la autoridad laboral por la persona que ostente la Patria Potestad del menor, la ETT o la empresa productora.
- DNI/NIF/NIE/Pasaporte del solicitante: Es obligatorio aportarlo junto a la solicitud.
- En caso de que el solicitante sea una persona jurídica (ETT, EMPRESA PRODUCTORA) incluir los datos del REPRESENTANTE
(nombre, dirección, teléfono, correo electrónico) y poder de representación de quien solicita la autorización del/la menor.
- DNI/NIE/Pasaporte del/de la menor: Deberá aportarse siempre que el/la menor disponga del mismo.- Copia del Libro de Familia:
Deberá aportarse copia del Libro de Familia (Incluyendo la primera página donde figura el nombre del padre/madre o tutores, y
la página donde figura el/la menor); o en su caso certificado de nacimiento.
- Escrito firmado por el/la menor: Escrito firmado por el/la menor (siempre que sea mayor de siete años) en el que manifieste que
el trabajo lo efectúa por voluntad propia.
- Escrito de autorización y declaración de que la intervención no implica riesgos para el/la menor firmado por quienes ostenten la
patria potestad (si la autorización esta firmada por uno de los progenitores, es preciso presentar declaración responsable en la
que se afirme que la otra persona progenitora está conforme).
- Breve descripción de la obra e intervención del/de la menor: Escrito que contenga la sinopsis de la obra y en qué va a consistir la
intervención del/de la menor en dicha obra.
- Evaluación de riesgos del puesto: Deberá aportarse la evaluación de riesgo del puesto en la que conste que el/la menor ha sido
formado/a e informado/a.
- Certificado de escolarización del/de la menor o documento acreditativo de la escolarización del menor en caso de mayores de 6
años.
- Declaración responsable de la empresa productora y ETT, en su caso, manifestando que cumple lo establecido en el artículo 57.1
de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (BOE núm. 134,
de 05/06/2021).
Plazo de Inicio
Este trámite no está sujeto a plazos
Normativa
- Real Decreto 1435/1985, de 1 de agosto, que regula la relacion laboral especial de los artistas en espectaculos publicos.
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
- Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevencion de Riesgos Laborales.
- LEY ORGÁNICA 8/2021, DE 4 DE JUNIO, DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA
Información adicional
Órganos responsables
- Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Almería (Cód.: A01034565).
- Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Cádiz (Cód.: A01034567).
- Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Córdoba (Cód.: A01034569).
- Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Granada (Cód.: A01034572).
- Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Huelva (Cód.: A01034575).
- Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Jaén (Cód.: A01034577).
- Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Málaga (Cód.: A01034579).
- Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Sevilla (Cód.: A01034581).
- Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Almería (Cód.: A01034565).
- Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Cádiz (Cód.: A01034567).
- Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Córdoba (Cód.: A01034569).
- Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Granada (Cód.: A01034572).
- Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Huelva (Cód.: A01034575).
- Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Jaén (Cód.: A01034577).
- Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Málaga (Cód.: A01034579).
- Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Sevilla (Cód.: A01034581).
- Delegaciones Territoriales de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.
Plazo de resolución/notificación
- Plazo: 3 Meses. Ley 39/2015
Silencio: Positivo
Agota vía administrativa
Consulta el estado de tramitación de tu expediente
Información sobre el tratamiento de datos personales
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, le informamos que:
a) El Responsable del tratamiento de sus datos personales es la Dirección General de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral, cuya
dirección es calle Albert Einstein, nº 4, Edif. World Trade Center, 41092 - Sevilla, Isla de la Cartuja y dirección electrónica:
dgtssl.ceeta@juntadeandalucia.es
b) Podrá contactar con el Delegado de Protección de Datos en la dirección electrónica: dpd.ceeta@juntadeandalucia.es.
c) Los datos personales que nos indica se incorporan a la actividad de tratamiento autorización para la participación de menores de
16 años en espectáculos públicos, con la finalidad de contener y gestionar la documentación generada por este procedimiento de
autorización; la licitud de dicho tratamiento se basa en el artículo 6.1.c) del RGPD, sobre cumplimiento de una obligación legal
aplicable al responsable del tratamiento, consecuencia de lo establecido en el Real Decreto 1435/1985, de 1 de agosto, por el que
se regula la relación laboral especial de los artistas en espectáculos públicos, en el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de
octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, y en la Ley 31/1995, de 8 de
noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
d) Puede usted ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, y la limitación u oposición a su
tratamiento y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, como se explica en la siguiente dirección electrónica:
https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde podrá encontrar el formulario recomendado para su ejercicio.
e) No están previstas cesiones de datos, salvo a posibles encargados de tratamiento por cuenta del responsable del mismo, o de las
derivadas de obligación legal.
La información adicional detallada se encuentra disponible en la siguiente dirección electrónica:
https://juntadeandalucia.es/servicios/sede/tramites/procedimientos/detalle/502.html
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Novedades
25/02/2025 Se ha modificado el campo: Requisitos
25/02/2025 Se ha modificado el campo: Documentación
25/02/2025 Se ha modificado el campo: Agota vía administrativa
25/02/2025 Se ha modificado el campo: Otras Fases del Procedimiento - Aportación de Documentación
25/02/2025 Se ha modificado el campo: Activ. de Protección de Datos
25/02/2025 Se ha modificado el campo: Modo de solicitud
25/02/2025 Se ha modificado el campo: Documentación
10/02/2025 Se ha modificado el campo: Normativas