En el marco de las actuaciones y programas que el Servicio Andaluz de Empleo ofrece a la ciudadanía para favorecer la inserción laboral se enmarcan las llamadas Acciones Experimentales de Empleo, reguladas en base al Decreto 85/2003, de 1 de abril por el que se establecen los Programas para la Inserción Laboral de la Junta de Andalucía y la Orden de 20 de marzo de 2013, por la que se aprueban las bases reguladoras en régimen de concurrencia competitiva de las subvenciones concedidas en el marco de los Programas de Orientación Profesional, Acompañamiento a la Inserción, Experiencias Profesionales para el Empleo y Acciones Experimentales regulados por el Decreto 85/2003, de 1 de abril, por el que se establecen los Programas para la Inserción Laboral de la Junta de Andalucía, y se efectuá su convocatoria para el año 2013.
Este Programa está orientado a promover planes integrales para facilitar la inserción de las personas desempleadas en el mercado de trabajo, a través de actuaciones diversas que contemplan iniciativas de información, orientación y asesoramiento, formación o práctica laboral e incluso opciones de movilidad geográfica de las personas participantes.
Para la ejecución del programa de Acciones Experimentales para el Empleo, el Servicio Andaluz de Empleo cuenta con la colaboración de aquellas entidades que resultan beneficiarias de las ayudas que se convocan conforme a la normativa reguladora. Estas entidades son las responsables de ejecutar las actuaciones propuestas en el plan cuyo objetivo último es facilitar un empleo a las personas participantes.
Los contratos que se deriven de dicha inserción deben tener una duración de al menos 6 meses, tanto si es un contrato por cuenta ajena como si se opta por el inicio de actividad por cuenta propia. El programa de inserción tiene por su parte una duración máxima de 12 meses desde la fecha de resolución de la subvención.
El objetivo de inserción a alcanzar con las Acciones Experimentales de Empleo es de al menos un 35% de las personas que participen en el programa, si bien esta cifra se reduce al 30%, en el caso de que quienes participen se encuentren en el programa de Renta Activa de Inserción.
Se contemplan como colectivos destinatarios del Programa, aquellos con mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo (la condición de pertenencia a estos colectivos ha de ser acreditada por la administración competente o los servicios sociales de las entidades locales):
Las personas que deseen participar en el Programa de Acciones Experimentales deben pertenecer a alguno de los colectivos descritos en el apartado anterior y mostrar interés para desarrollar las actuaciones contempladas en el Programa. Para ello, debe dirigirse a su Oficina de Empleo correspondiente o a las Unidades de Orientación del territorio de forma que quede constancia de dicho interés. De este modo, en su demanda de empleo aparecerá como servicio requerido y podrá ser seleccionado cuando las entidades soliciten candidatos o candidatas.
Las entidades colaboradoras que han resultado beneficiarias de las ayudas para desarrollar los programas en coordinación con el Servicio Andaluz de Empleo son las responsables de poner en marcha las distintas actuaciones previstas. El personal técnico de las Unidades de Orientación y las personas encargadas de la gestión en Oficinas de Empleo podrán derivar a aquellas personas demandantes de empleo que reúnan las características del programa y quieran participar en el mismo.
La sección de participantes se puede realizar a través de dos procedimientos:
a) La entidad colaboradora presenta una oferta a la Oficina de Empleo correspondiente, solicitando los perfiles requeridos y el número de plazas. La Oficina realiza la selección de un número suficiente de personas candidatas para cubrir las plazas de entre quienes reúnan las características y hayan mostrado interés, a través de sondeos en las bases de datos del Servicio Andaluz de Empleo.
b) La entidad beneficiaria, con el visto bueno de la dirección provincial del SAE correspondiente, vincula directamente a personas que por sus condiciones no son identificables o sondeables por el SAE.
Al menos el 60% de las personas participantes deben ser perceptores de prestaciones o subsidios por desempleo salvo que en el ámbito donde se vaya a desarrollar la acción no se alcance dicho porcentaje entre las personas inscritas con estas características.
El Servicio Andaluz de Empleo ha publicado la resolución del 14 de septiembre de 2017, de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Empleo, por la que se efectúa la convocatoria para la concesión de incentivos públicos, en régimen de concurrencia competitiva, para el programa de Acciones Experimentales regulado en la Orden de 20 de marzo de 2013.
En esta convocatoria, es de carácter obligatorio que las entidades beneficiarias atiendan como colectivo a las personas paradas de muy larga duración (aquellas personas que lleven inscritas en la oficina de empleo, como demandantes de empleo desempleadas, al menos 24 meses ininterrumpidamente).
Fecha de incio de las acciones
El Programa de Acciones Experimentales ha de ser desarrollado entre el 18 de diciembre de 2017 y el 17 de diciembre de 2018.
La entidad colaboradora organizará una sesión informativa para las personas que resulten seleccionadas antes del inicio de las acciones de forma que estas conozcan el contenido del programa, los objetivos de inserción y el carácter voluntario de su participación. En última instancia, es la persona demandante de empleo quien decide si participa o no en el Programa.
Para más información, consulta la convocatoria.
Si tienes cualquier duda o necesitas más información puedes contactar con el Servicio Andaluz de Empleo a través del formulario de consultas.
Atención: Por favor, marca cuántas estrellas crees que merece esta página y después haz clic en el botón de valorar
¿Cómo mejorarías esta página? Ver más
Ayúdanos enviándonos tus sugerencias. Recuerda no dejar datos de carácter personal.
Mejora de la empleabilidad y acceso al empleo
Novedades