El Biobanco andaluz incorpora un catálogo virtual de muestras en su ‘Portal del Investigador’
El Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) ha implementado diversas funciones en su ‘Portal del Investigador’ con el objetivo de mejorar y agilizar las gestiones que los científicos realizan con los biorrecursos para el desarrollo de sus investigaciones.
Concretamente, se ha creado un catálogo virtual de muestras y datos asociados mediante el que los investigadores pueden consultar la disponibilidad y tramitar su solicitud de forma telemática. Este servicio permite, además, guardar las consultas que se realicen como un archivo histórico, así como realizar reservas temporales de muestras. El catálogo virtual de muestras y datos puede consultarse desde la web del Biobanco, donde el buscador ofrece resultados agregados de las muestras disponibles.
Además, en el ‘Portal del Investigador’ se ha implementado la posibilidad de realizar de forma telemática las solicitudes de muestras y datos u otros servicios de procesado, custodia, formación y asesoramiento.
Desde este portal, los investigadores pueden realizar el seguimiento de las solicitudes realizadas al Biobanco, pueden ver de forma detallada información relacionada con la documentación del proyecto, incluyendo el estado de las tramitaciones con el Comité Científico y Ético Externo del Biobanco.
Estas gestiones se realizan de forma interactiva gracias al sistema de gestión de la información del Biobanco que abarca desde el nodo coordinador en Granada hasta todos los nodos y centros asistenciales donde tiene presencia. Este sistema, denominado nSIBAI, permite la gestión integral de las muestras biológicas y sus datos asociados y el registro y trazabilidad de la tramitación documental necesaria para las solicitudes de muestras biológicas u otros servicios del Biobanco.
Desde el Biobanco del SSPA se busca mejorar y agilizar el proceso de prestación de los servicios ofrecidos, facilitando la consulta de muestras disponibles y la tramitación de las solicitudes y el seguimiento del estado de las mismas.
El Biobanco del SSPA es una iniciativa de la Consejería de Salud y Consumo que constituye una plataforma de apoyo a la investigación y que está especializada en la obtención, procesamiento y almacenamiento de muestras biológicas humanas y sus datos asociados para ponerlas a disposición de la comunidad científica.
En el primer semestre de 2025 ha facilitado un total de 10.205 muestras a la comunidad científica para la I+D+i biomédica y en Ciencias de la Salud.
Compartir en