Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía

Tras más de 20 años de proyectos conjuntos, en mayo de 2010 se institucionalizó la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía, (EuroAAA), con el objetivo de impulsar una nueva etapa más avanzada de la cooperación transfronteriza entre estas regiones vecinas.

Transcurridos más de 10 años desde su constitución como Comunidad de Trabajo tripartita, el 2 de marzo de 2022 se suscribió, en el marco de lo previsto en el “Tratado entre la República Portuguesa y el Reino de España sobre Cooperación Transfronteriza entre Entidades e Instancias Territoriales”, firmado en Valencia el 3 de octubre de 2002, en la ciudad de Faro, Algarve, Portugal, el nuevo Convenio de Cooperación Transfronteriza de la EuroAAA.

El Presidente de la Junta de Andalucía y los Presidentes de las Comisiones de Coordinación y Desarrollo Regional de Alentejo y Algarve, situados, respectivamente, a la izquierda y a la derecha de la imagen, simbolizan con su gesto la unión de las tres regiones.

El Convenio, suscrito el 2 de marzo de 2022, renueva el compromiso de colaboración entre las tres regiones a la vez que actualiza y focaliza las líneas de trabajo conjunto ante los nuevos retos sociales, territoriales, económicos e institucionales.

El Convenio de 2 de marzo de 2022 reconoce la importancia y larga trayectoria de la cooperación transfronteriza, así como de los fondos europeos para la cooperación trasfronteriza (Interreg) y está impregnado de un concepto clave como es la especialización inteligente, esto es, centrar los esfuerzos en aquello en donde las tres regiones juntas somos más fuertes, generando ventajas competitivas para el territorio de la EuroAAA en su conjunto.

Conforme a lo previsto en el Convenio de 2 de marzo de 2022, los objetivos de la Comunidad de Trabajo Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía son los siguientes:

  • Promover el conocimiento y acercamiento entre las poblaciones de las tres regiones y constituir cauces y mecanismos estables para ello.
  • Impulsar y coordinar iniciativas, proyectos y propuestas de acción para la cooperación, integración e intercambio entre las tres entidades firmantes.
  • Promover el diálogo y la cooperación entre entidades públicas y privadas de las tres regiones para contribuir a la integración económica y social, a la generación de ventajas competitivas en común, así como al desarrollo de los respectivos territorios fronterizos.
  • Contribuir a fortalecer la competitividad internacional de la EuroAAA, generando en la fachada sur atlántica un espacio de crecimiento basado en la especialización inteligente y en la digitalización.
  • Fomentar, en el marco del Pacto Verde europeo, un desarrollo sostenible y equilibrado del territorio de la EuroAAA que promueva una economía limpia, proteja el hábitat natural e impulse la lucha contra el cambio climático en el espacio que la conforma.
  • Coordinar e impulsar proyectos, programas y propuestas conjuntas que puedan beneficiarse de cofinanciación de la Unión Europea, especialmente a través de los programas de cooperación trasfronteriza.
  • Ejecutar las tareas previstas para las Comunidades de Trabajo en el marco de los instrumentos aceptados por España y Portugal.

Las áreas de trabajoámbito de cooperación, incluidas en el Convenio de 2 de marzo de 2022 son las siguientes:

  • Economía del conocimiento para la consecución de un crecimiento inteligente a través de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en todos los sectores, fomentando la revolución digital y la inteligencia artificial.
  • Cooperación e integración económica, fortaleciendo la competitividad empresarial y el espíritu emprendedor.
  • Participación de la ciudadanía en las actividades realizadas en el área de cooperación, así como su plena integración social mediante un crecimiento integrador e inclusivo que fomente la formación, la movilidad laboral y la mejora de la empleabilidad y proteja su bienestar y salud.
  • La economía azul a través del potencial del medio marino y costero en el área de cooperación.
  • Desarrollo sostenible, que proteja y fomente el medio ambiente, la biodiversidad, el patrimonio cultural y natural, así como la lucha contra el cambio climático, impulsando la transición a las energías renovables y el aumento de la eficiencia energética, en el marco del Pacto Verde Europeo.
  • Conectividad, accesibilidad y movilidad en el espacio de cooperación y ordenación del territorio.
  • Aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

La estructura orgánica de la EuroAAA está constituida por:

  • Presidencia y Vicepresidencias.
  • Consejo, conformado por:
    • El Presidente y Vicepresidentes de la Comunidad de Trabajo.
    • Los Coordinadores Generales.
    • El Secretariado.
  • Comité de Coordinación
  • Secretariado, a través del Gabinete de Iniciativas Transfronterizas con antena en cada una de las tres regiones, en concreto, en Évora, Alentejo; Faro, Algarve y Sevilla, Andalucía.

Texto íntegro del Convenio de 2 de marzo de 2022 

El Presidente de la Junta de Andalucía ostenta la Presidencia de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía en el mandato 2020-2022.

La localización estratégica de la EuroAAA, en el sur peninsular y europeo y su disposición entre las fachadas atlántica y mediterránea, confieren a la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía una posición privilegiada en el contexto europeo.

La Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía, con una extensión aproximada de 119.869 Km², tiene la vocación de convertirse en un espacio vivo de participación, un foro para el entendimiento y el dialogo de todas las entidades públicas y privadas susceptibles de promover el desarrollo de este territorio fronterizo.

En el desarrollo de las áreas de trabajo o ámbito de cooperación del Convenio de 2 de marzo de 2022, la EuroAAA aglutina esfuerzos, recursos e iniciativas, dando lugar a las sinergias que permitan multiplicar los resultados de la cooperación transfronteriza.

A través de la EuroAAA, las regiones de Alentejo, Algarve y Andalucía han establecido las bases institucionales sobre las que seguir dando continuidad, de manera duradera, al proyecto de desarrollo del territorio que comparten y a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Publicaciones de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía

Proyecto GIT EURO AAA POST 2020

El Gabinete de Iniciativas Transfronterizas de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía (GIT_EURO_AAA_POST_2020) es un proyecto cofinanciado por el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza Interreg V-A España Portugal (POCTEP) 2014-2020 (segunda convocatoria) que sirve de lugar de confluencia y de diálogo entre las tres entidades que componen la estructura institucional de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía, EuroAAA: las Comisiones de Coordinación y Desarrollo Regional, CCDRs, de Alentejo y Algarve, así como la Junta de Andalucía.

Las referidas entidades configuran el partenariado del proyecto GIT EURO AAA POST 2020, cuyo beneficiario principal es la Junta de Andalucía a través de la Secretaría General de Acción Exterior, órgano directivo perteneciente a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa.

El proyecto GIT EURO AAA POST 2020 contribuye particularmente a afianzar procesos de acercamiento y cooperación transfronteriza entre los distintos agentes, públicos y privados, económicos y sociales, que operan en el territorio compartido que conforman las tres regiones, facilitando la puesta a disposición de una estructura operativa que canaliza las comunicaciones tanto entre las CCDRs y la Junta de Andalucía, como entre estos tres agentes y la ciudadanía.

De este modo, los principales resultados del referido proyecto podrían resumirse en las siguientes categorías:

  • Dinamización y consolidación del papel y de la representación de la EuroAAA como estructura de gobernanza eurorregional.
  • Optimización de las iniciativas de cooperación transfronterizas en el espacio EuroAAA a través de herramientas de capitalización innovadoras.
  • Información y sensibilización del valor añadido de la cooperación transfronteriza.
  • Consolidación de la comunidad de trabajo EuroAAA, garantizando su funcionamiento operativo.
  • Mayor visibilidad y conocimiento de la EuroAAA dentro y fuera del territorio que abarcan las tres regiones que la conforman.
  • Consolidación de la EuroAAA como marca común.
  • Sensibilizar a la población de los beneficios de la cooperación y del potencial de la EuroAAA.
  • Abrir la cooperación transfronteriza a la sociedad, ampliando el número de actores que realizan actividades de cooperación.

El coste total del proyecto GIT EURO AAA POST 2020 asciende a 394.798,58 euros y la aportación procedente de los fondos FEDER representa el 75% del total, esto es: 296.098,93 euros.

Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa

Secretaría General de Acción Exterior, Unión Europea y Cooperación de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía

Comissão de Coordenação e Desenvolvimento Regional do Algarve (CCDR Algarve)

Comissão de Coordenação e Desenvolvimento Regional do Alentejo (CCDR Alentejo)

Más información

Índice