Catalina García destaca la apuesta de Andalucía por la medicina de precisión y personalizada

Catalina García destaca la apuesta de Andalucía por la medicina de precisión y personalizada
La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, ha destacado esta mañana en la Comisión de Salud del Parlamento de Andalucía la apuesta de la Comunidad por la medicina de precisión y personalizada: “Es una prioridad en esta legislatura”. Así, durante su intervención ha señalado que Andalucía se ha sumado a “la gran revolución en la atención sanitaria” que supone “la aplicación de las nuevas tecnologías, con enfoques innovadores”.
En este sentido, García ha señalado que se está trabajando en un Plan cuyo objetivo es tratar a 70.000 pacientes hasta 2027 y que contará con cinco ejes “la cartera de servicios, los recursos transversales, la investigación, la innovación y la formación”.
Asimismo, ha explicado que “desde la administración estamos trabajando en soluciones innovadores con la herramienta de compra pública de innovación” y que “de los 21 millones en proyectos de compra pública de innovación, 20 son de medicina personalizada y de precisión”. Destacando, también, que se han iniciado “tres nuevos proyectos en el ámbito de la Medicina Personalizada y de Precisión: el PADIGA, el PIBRICA y el CART”.
“Andalucía cuenta con una Plataforma de Medicina Computacional destinada a la investigación de las enfermedades desde la perspectiva de la ciencia de datos con el objetivo de apoyar y promover la innovación en el manejo del Big Data biomédico dentro del sistema de salud” ha afirmado la consejera, que ha añadido que “incluye áreas de trabajo como la genómica, la imagen médica y los datos clínicos”.
Con ello se favorece una medicina más personalizada que “mejore y optimice la atención al paciente a la vez que se desarrollan nuevas vías para mejorar el diagnóstico, el pronóstico y la decisión del tratamiento, promoviendo así una medicina de precisión, sostenible y equitativa” ha enfatizado.
Igualmente, ha hecho referencia a la formación de los profesionales “a través del Programa Experto en Medicina Personalizada y de Precisión, organizado por esta Consejería, la UNIA y el SAS, fundamental para que estos avances puedan ser aplicados con seguridad y calidad”.
Escuela de Salud para la Ciudadanía
Por otro lado, la titular de Salud y Consumo se ha referido a la reciente puesta en marcha de la Escuela de Salud para la Ciudadanía que será “de gran utilidad para mejorar la autonomía de los pacientes, la toma de decisiones en sus cuidados y, por tanto, del control de su enfermedad”.
Durante su intervención ha destacado que la Escuela tendrá dos líneas fundamentales de actuación “una centrada en la promoción de hábitos de vida saludables dirigida a la población en general; y otra basada en la experiencia de la Escuela de Pacientes, que se integrará en la Escuela de Salud para la Ciudadanía, para acompañar el proceso de enfermedad y ayudar al paciente crónico a corresponsabilizarse de su cuidado y la autogestión de la enfermedad”.
Del mismo modo, Catalina García recalcado que “la futura Escuela de Salud para la Ciudadanía nace alineada con la Estrategia Andaluza de Salud y la Estrategia de Salud Digital de Andalucía” y que tiene como meta establecer “un nuevo modelo de atención en salud, basado en la incorporación de nuevas formas de comunicación digital y de novedosas herramientas tecnológicas; aprovechando la experiencia de todos los actores que configuran el sistema sanitario: ciudadanía, pacientes, profesionales y gestores”.
Compartir en