Alumnos del Campus de la Cámara de Comercio de Sevilla visitan los Servicios Centrales del SAS 

Los alumnos del Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web conocen el trabajo de la Subdirección Técnica de Gestión de la Información 
Andalucía, 12/03/2024

Alumnos del Campus de la Cámara de Comercio de Sevilla visitan los Servicios Centrales del SAS 

Varios alumnos de segundo curso del Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web del Campus de la Cámara de Comercio de Sevilla han compartido unas horas con profesionales de la Subdirección Técnica de Gestión de la Información, en los Servicios Centrales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para conocer de cerca su trabajo con la Base Poblacional de Salud (BPS) y, especialmente, el desarrollo de la herramienta InfoWEB.

La Cámara Oficial de Comercio de Sevilla es una corporación de derecho público, que agrupa a la totalidad de empresas de Sevilla, y cuyo campus formativo imparte grados universitarios (con título de la Universidad de Sevilla), estudios de formación profesional superior de la Junta de Andalucía, junto con programas de especialización de la propia Cámara de Comercio de Sevilla.

Los alumnos, dentro de la asignatura “Desarrollo Web en entorno cliente” han conocido como se estructura el SAS y sus diferentes niveles de atención, y las herramientas en las que se registra la información. Después, han visto cómo se extraen, transforman y almacenan los datos en las bases que componen la BPS. Finalmente, han conocido de primera mano las tecnologías empleadas y cómo se realizó el desarrollo de la herramienta de difusión de la información, InfoWEB.

Sobre InfoWEB 

La plataforma InfoWEB, desarrollada por la Subdirección Técnica Asesora de Gestión de la Información, fue lanzada al comienzo de la pandemia de COVID-19 con el objetivo de poner a disposición de los centros la información disponible sobre los pacientes. Su desarrollo ha tenido una vocación de crecimiento desde el principio, por lo que a lo largo de estos años ha ido incorporando más información de los centros pertenecientes a la sanidad pública andaluza.

La plataforma está estructurada en función del tipo de información disponible. En primer lugar, destaca la sección de seguimiento del Contrato Programa. En ella se encuentran disponibles tanto los documentos del Contrato Programa como la información de seguimiento de los objetivos anuales. 

Otra información destacable es la de Accesibilidad, que incluye los datos de accesibilidad quirúrgica, de consultas externas, de pruebas y de atención primaria. La información se estructura en diferentes tipos de informes, tanto de actividad como de pacientes pendientes, que facilitan la gestión a los centros. 

Una sección importante la constituyen los indicadores derivados del CMBD. Estos indicadores de calidad, elaborados y validados por la Agency for Health Research and Quality (AHRQ) norteamericana incluyen algunos relacionados con la actividad realizada a los pacientes ingresados (los IQI), relacionados con la seguridad de los pacientes (los PSI) y relacionados con actividades preventivas (los PQI).

InfoWEB también dispone de una sección con Indicadores generales del SSPA, de forma global o por centros, que muestran la evolución mensual dentro del año en curso o la evolución anual en los últimos 6 años. Estos indicadores incluyen aspectos relacionados con la actividad, la calidad, los recursos humanos o las infraestructuras. 

Finalmente, también se incluyen secciones con información solicitada por las direcciones de los Planes y las Estrategias del SSPA, con información sobre vacunas, o enlaces a las páginas de Consumo Siglo y COAN o al Cuadro de Mandos de Recursos Humanos.

De esta forma, el SAS centraliza en un único aplicativo el acceso a la mayor parte de las fuentes de información sobre la actividad que desarrollan sus centros. La Subdirección Técnica Asesora de Gestión de la Información, con un diálogo continuo con los centros, se encarga de la depuración, validación y estructuración de la misma, de manera que sea útil para la gestión de los centros sanitarios públicos.


 

Información de autoría

Compartir en

Índice