Un referente en gestión sanitaria: arranca la XVI edición del Máster en Economía de la Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias
l Distrito Granada-Metropolitano constituye la Comisión Operativa de Igualdad
La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y la Universidad de Granada (UGR) han inaugurado hoy la XVI edición del Máster en Economía de la Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias, un programa consolidado como referencia en la formación de profesionales capaces de afrontar los retos de gestión y dirección en el ámbito sanitario.
En esta edición, 29 profesionales inician un recorrido académico que, tras quince promociones ha formado a más de 390 especialistas. Con una estructura semipresencial de 1.500 horas y 60 créditos ECTS, el máster se distingue por su carácter interdisciplinar y por su capacidad para preparar a su alumnado en la dirección de organizaciones sanitarias, integrando competencias técnicas, valores éticos y una visión estratégica orientada a la sostenibilidad del sistema sanitario.
Durante el acto de bienvenida, la directora gerente de la EASP, Blanca Botello, subrayó que “este máster refleja el compromiso con la excelencia en la capacitación de profesionales de la salud, en un momento en el que la capacidad de liderazgo resulta clave para afrontar los desafíos presentes y futuros”.
Ana María García Campaña, vicerrectora de Posgrado y Formación Permanente de la UGR, destacó que “La colaboración con la EASP garantiza un título sólido y de prestigio académico, diseñado para responder a las necesidades del sistema sanitario y de la sociedad, siendo un programa de referencia en su campo que forma a profesionales capaces de liderar organizaciones sanitarias transformando los sistemas de salud en entornos más sostenibles y de mayor calidad".
El delegado de Salud y Consumo, Indalecio Sánchez-Montesinos, felicitó a ambas instituciones por la trayectoria de colaboración: “Es una satisfacción para esta delegación acompañar la fructífera unión entre Salud y la Universidad de Granada. Su trabajo conjunto es garantía de la calidad de la formación que imparten y, por tanto, de la profesionalidad de sus egresados, que redunda en la calidad de nuestro sistema sanitario y la atención a la ciudadanía”.
La sesión inaugural se cerró con la conferencia de Jon Rueda, investigador en bioética y ética de la IA, titulada ‘El algoritmo hipocrático: Ética de la salud datificada y la IA sanitaria’. Esta intervención, enmarcada en los actos del 40º aniversario de la EASP, abrió un espacio de reflexión sobre los dilemas éticos que plantea la atención sanitaria en un contexto marcado por la innovación tecnológica, la digitalización y los profundos cambios sociales.
El profesor Rueda, empleando como hilo transversal la comparación entre revolución hipocrática en medicina y ética médica y la revolución algorítmica de la IA en salud, ha realizado un recorrido recapitulando los hitos principales de la revolución hipocrática, la naturaleza del paternalismo algorítmico en IA médica, las aplicaciones de la IA sanitaria y la salud datificada, abordando algunos de los retos éticos de las tecnologías de la IA en salud. La conferencia ha finalizado con una reflexión sobre el reto del algoritmo hipocrático para las organizaciones sanitarias y la medicina del siglo XXI.
En palabras de Rueda Etxebarria: “Si el siglo XX es recordado por los esfuerzos en superar el paternalismo médico, en el siglo XXI las instituciones sanitarias enfrentan el gran reto de superar el paternalismo algorítmico”.
Con esta nueva edición, el Máster en Economía de la Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias reafirma su vocación de formar a líderes con un fuerte compromiso con la eficiencia, la equidad y la sostenibilidad del sistema sanitario, garantizando así la continuidad de una trayectoria académica que sigue marcando un hito en la gestión de la salud.
Esta especialización tiene su continuidad en la actividad de la Cátedra ESalud2 de Economía de la Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias, que codirigen EASP y UGR, contribuyendo a mantener activa y vinculada esta comunidad del conocimiento y crecimiento profesional que forman las personas egresadas del máster, impulsando actividades de formación continuada, abiertas, accesibles y gratuitas para asistir en directo o en diferido.
Compartir en
La consejería