La Junta apuesta por potenciar la cirugía menor y la alta resolución diagnóstica y terapéutica en la Atención Primaria
La Junta apuesta por potenciar la cirugía menor y la alta resolución diagnóstica y terapéutica en la Atención Primaria
La gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Francisca Antón, ha abordado este mediodía conlos responsables de Atención Primaria en la provincia de Jaén el Proyecto Estratégico de Desarrollode la Alta Resolución Diagnóstica y Terapéutica en Atención Primaria en un encuentro de trabajo enel que ha participado también la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales,Teresa Vega. “La Consejería de Salud va a incrementar la capacidad de resolución diagnósticay terapéutica de los profesionales en los centros de salud y, para ello, estos profesionales podránsolicitar más pruebas de imagen y de laboratorio desde el cuarto trimestre de este mismoaño”, ha destacado la gerente del SAS.
En este sentido, Francisca Antón ha señalado que la Junta de Andalucía va a definir una carteradiagnóstica consensuada y protocolizada con los profesionales que proporcione a los médicos defamilia acceso a los procedimientos diagnósticos de imagen, laboratorio, anatomía patológica ymicrobiología, entre otros. “Esta apuesta por la alta resolución en los centros de salud vaacompañada de un incremento de la formación para los profesionales y la renovación del equipamientodiagnóstico de los centros de Atención Primaria”, ha subrayado.
Asimismo, Antón ha apuntado que la Consejería de Salud trabaja también en la mejora de laaccesibilidad y, para ello, se va a potenciar la cirugía menor en los centros de salud, tanto porparte de facultativos, como por parte de enfermería, siendo en este último ámbito Andalucía unreferente nacional. “A estas acciones se suma el impulso del uso de las aplicaciones móviles,que contribuyen a acercar y facilitar la relación de la población con los servicios sanitarios, yse mejorará la plataforma de acceso a la historia de salud por parte de la ciudadanía”, haseñalado.
Según la gerente del Servicio Andaluz de Salud, el objetivo de éstas y del resto de medidas quese están impulsando desde el Gobierno andaluz, es ofrecer “un sistema de salud más cercano alos derechos de la ciudadanía, con servicios más accesibles y más participativo; seguir mejorandoen calidad y eficiencia; guiar el impulso a la salud pública; favorecer la estabilidad de nuestrosprofesionales; mantener el impulso a la investigación y la innovación, y seguir mejorando eninfraestructuras y equipamientos”, ha detallado.
En esta línea, Francisca Antón ha destacado que la Atención Primaria es uno de nuestros ejesestratégicos que tiene que convertirse en el eje vertebrador de la atención sanitaria. "Unaatención primaria potente mejora el sistema sanitario en su conjunto y, para ello, vamos a seguirmejorándola y desde la Junta de Andalucía vamos a aumentar su peso dentro del presupuestosanitario”, ha indicado.
Ajuste de cupos, más plantilla y apuesta por la investigación
La gerente del SAS ha recordado que la Estrategia de Renovación de Atención Primaria, puesta enmarcha en 2016, “ha permitido avances importantes como la recuperación del equipomédico-enfermera”, lo que significa que cada equipo de cuenta con un cupo de pacientesasignado, siendo estos profesionales sus ‘guías’ y referentes a lo largo de su vida.“El objetivo ahora es ajustar los cupos de pacientes por nivel de complejidad, porque no eslo mismo tener un cupo de pacientes eminentemente joven y sin patologías complejas, que tener ungran volumen de pacientes pluripatológicos o crónicos”, ha explicado.
Para ello, se ha realizado un estudio pormenorizado por Distrito para que el número de pacientesasignado a los equipos de médico-enfermera en Atención Primaria estén ajustados por nivel decomplejidad. “Estamos en disposición de ofrecerle a cada equipo de atención primariainformación detallada de la complejidad asistencial de sus pacientes, lo que le permitirá unaatención más efectiva a las enfermedades más prevalentes de sus pacientes y una mejor gestión delos recursos, resultando también una mayor eficiencia”, ha apostillado.
Esta implantación supondrá la incorporación de nuevos efectivos, para equilibrar las situacionesde mayor complejidad. De hecho, de aquí a final de año, se contratarán cerca de 400 profesionalespara Atención Primaria (105 médicos de familia, 210 enfermeras, 33 matronas, 30 trabajadoressociales y 8 pediatras). Y en 2018 y 2019 se seguirán incrementando las contrataciones.
En el ámbito de la investigación, se desarrollará el Programa de Investigación e Innovación paraAtención Primaria donde, además de la convocatoria competitiva, abierta y específica para lafinanciación de proyectos de investigación e innovación realizados por profesionales de AtenciónPrimaria que lleva ya varias ediciones, se dará un impulso cualitativo y cuantitativo a lainvestigación en este ámbito. Concretamente, los profesionales que quieran desarrollar lacompetencia investigadora tendrán a su alcance la formación y el apoyo metodológico adecuado, y seprocederá al reconocimiento de la competencia investigadora en este ámbito.
Infraestructuras y políticas de personal
La responsable de Servicio Andaluz de Salud ha reconocido que durante los años de crisis y durosajustes, las obras e inversiones se han visto ralentizadas y los profesionales han sufrido pérdidade derechos, pero ha recordado que actualmente la red de centros de atención primaria en Andalucía,la más extensa del país, y el nivel de de cobertura asistencial que garantiza es más que bueno.“En 2015 fueron 9 centros de salud los que abrieron sus puertas, en 2016 fueron 13 y en loque va de 2017 son ya 5 los centros de salud que han abierto sus puertas entre los que se encuentrael centro de salud Bulevar de Jaén capital o el centro de salud de Bailén”, ha subrayado.
Asimismo, y reiterando su agradecimiento al trabajo y el compromiso de los profesionales, hasubrayado las políticas de personal que están permitiendo recuperar derechos, plantillas yestabilidad, citando como ejemplo las ofertas de empleo público para consolidar más de 10.200plazas públicas, la interinización de más de 15.000 profesionales, la recuperación de las 35 horasque han supuesto contratar a más de 3.100 profesionales o el impulso a la carrera profesional.También este mismo martes se ha dado a conocer en el Consejo de Gobierno la nueva Estrategia deFormación para los profesionales de la sanidad pública.
Compartir en
La consejería