Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades
Decreto por el que se aprueba el III Plan Integral para el Fomento de la Artesanía en Andalucía 2019-2022
27/12/2019
El Plan Integral para el Fomento de la Artesanía se ha configurado como un instrumento al servicio de los gestores públicos para la mejora del sector a través del aumento de la eficiencia de las empresas de artesanía, el fomento de las relaciones de cooperación y asociacionismo entre las empresas, el desarrollo de la normativa, el aumento de la información y la investigación en el sector.
Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 21 de la Ley 15/2005, de 22 de diciembre, de Artesanía de Andalucía, se ha procedido a aprobar el III Plan Integral para el Fomento de la Artesanía de Andalucía 2019-2022, con el propósito de seguir estableciendo las condiciones más ventajosas que permitan al sector artesano andaluz seguir mejorando la calidad de sus productos y aumentando su competitividad en los mercados.
Atendiendo a dicho artículo 21 de la Ley Artesanía de Andalucía, el contenido del Plan se ha organizado en cinco partes, en la primera, se incluye un análisis de la situación actual del sector artesano en Andalucía y un diagnóstico que acota las dificultades a las que se enfrenta este sector. En la segunda se definen los objetivos a lograr con este Plan. En la tercera se señalan las líneas estratégicas y se formulan los programas y proyectos, determinándose las acciones para el cumplimiento de las metas del Plan. En la cuarta se incorpora un programa financiero y, finalmente, en la quinta se establecen los indicadores que facilitarán el seguimiento y evaluación de su ejecución.
El III Plan Integral para el Fomento de la Artesanía en Andalucía 2019-2022 tiene como objetivo general el impulso, la promoción, la modernización y consolidación de los talleres y la oferta artesana de Andalucía. Tratará a su vez de:
A partir de los objetivos expuestos y con el fin de lograr una mayor concreción en el planteamiento de intervención, el III Plan Integral para el Fomento de la Artesanía en Andalucía 2019-2022 se organiza en torno a cuatro ámbitos principales cuyos objetivos específicos se recogen a continuación:
I. MEJORA DE LA GOBERNANZA PÚBLICA EN LA ARTESANÍA ANDALUZA.
II. FOMENTO DE LA INNOVACIÓN Y CALIDAD EN EL SECTOR ARTESANAL ANDALUZ.
III. MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y DE LAS CAPACIDADES DEL SECTOR.
VI. IMPULSO A LA PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA ARTESANÍA Y SUS PRODUCTOS.
En el programa financiero propuesto, con el fin de poner en marcha las acciones necesarias para alcanzar los objetivos diseñados en el III Plan Integral para el Fomento de la Artesanía en Andalucía, durante el periodo comprendido entre los años 2019-2022, se ha previsto un presupuesto de 14.270.048,52 euros. No obstante, dicho programa financiero deberá acomodarse a las circunstancias económico-financieras que se vayan dando a lo largo de su periodo de vigencia, debiendo estar en sintonía con los recursos disponibles en cada momento. Por ello, el desarrollo del Plan y la programación temporal de las acciones que comprende estará sujeta a la disponibilidad efectiva de créditos suficientes en cada ejercicio.
31/12/2019 - 31/12/2022
Para poder realizar tanto el seguimiento y la posterior evaluación de las acciones previstas en el III Plan Integral para el Fomento de la Artesanía en Andalucía 2019-2022 de manera que exista información suficiente, accesible, clara y fiable, se han seleccionado dos tipos de indicadores: de ejecución y de resultados.
Indicadores de ejecución: miden el desarrollo de las acciones, para obtener información de forma directa del grado o intensidad de ejecución de las mismas, consecuencia de la implementación del Plan.
Indicadores de resultado: miden los efectos inmediatos de las actuaciones, entendidos como la incidencia que la actuación provoca en los destinatarios potenciales de las mismas. Por ello, permiten valorar la adecuación y pertinencia de la actuación.
Si tienes cualquier duda o necesitas más información puedes llamar al teléfono 955 041 111 o escribir al correo: buzonweb.sac.cteicu@juntadeandalucia.es
Atención: Por favor, marca cuántas estrellas crees que merece esta página y después haz clic en el botón de valorar
¿Cómo mejorarías esta página? Ver más
Ayúdanos enviándonos tus sugerencias. Recuerda no dejar datos de carácter personal.