Especialización inteligente
La especialización inteligente, aplicada a una región, se fundamenta en definir prioridades para crear ventajas competitivas mediante el desarrollo y la adecuación de los puntos fuertes de la investigación y la innovación a las necesidades empresariales, a fin de abordar las oportunidades emergentes y los avances del mercado de manera coherente y evitar, al mismo tiempo, la duplicación y fragmentación de los esfuerzos. En este sentido desde la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación se impulsan actuaciones tanto de manera horizontal como de impulso de sectores verticales considerados de especial relevancia para la región.
De la Estrategia S3 a la Estrategia S4
Las Estrategias de Especialización Inteligente de todas las regiones europeas ('Smart Specialization Strategies'), en coordinación por la Comisión Europea, se encuentran en un proceso de modificación para definir líneas prioritarias en materia de innovación, nuevos instrumentos y programas financieros, así como cambios en aspectos fundamentales como son los procedimientos de transición industrial y descubrimiento emprendedor.
Las Estrategias RIS3/S3 tienen como fin promover un crecimiento económico “inteligente, sostenible e integrado”, basado en aprovechar los puntos fuertes de cada región y en compartir esas ventajas competitivas entre regiones, para la mejora de sus modelos productivos (más innovadores y colaborativos) y que puedan afrontar con garantías de éxito, los grandes retos sociales y ambientales que individualmente y como conjunto, tienen por delante.
La nueva Estrategia S4 Andalucía para el periodo de programación 2021-2027, cogerá el testigo de actuaciones que, en materia de innovación y transferencia tecnológica, se venían desarrollando bajo el paraguas de la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 2014-2020, cuya evaluación intermedia finalizó en noviembre de 2019, con la recomendación de mejorar y reforzar su gobernanza.
Puedes consultar toda la información disponible a través de los siguientes enlaces:
- La Estrategia Especialización Inteligente
- Estrategia de Innovación de Andalucía 2020. RIS3 Andalucía
- The Smart Specialisation Platform (S3P)
- Acuerdo de 26 de enero de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación de la Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía 2021-2027, S4 Andalucía
Estrategia Aeroespacial
La nueva Estrategia Aeroespacial de Andalucía para 2021-2027, impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) y la Fundación Hélice, se viene elaborando a través de un proceso de colaboración público-privado en dos fases, dentro del marco de la Estrategia Industrial de Andalucía (EIA) 2020 y en el que se ha contado con la participación de los principales agentes del sector aeroespacial.
En septiembre de 2019 se finalizó la primera fase del diseño de las líneas estratégicas para el sector aeroespacial andaluz, mediante la presentación por parte de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y el Clúster Andalucía Aerospace de un Plan de Acción a corto plazo para el periodo 2019-2020.
A lo largo de 2020 y en línea con las recomendaciones que la Plataforma Aeroespacial Española está planteando en su “Agenda Estratégica de Investigación, Desarrollo e Innovación en Aeronáutica 2019-2030”, se ha redactado la Estrategia Aeroespacial de Andalucía para el periodo 2021-2027, dentro del Grupo de Trabajo de Transporte de la EIA 2020.