Audioteca

Atención a los medios de comunicación del presidente de la Junta, Juanma Moreno, tras la visita a Fujitsu en Tokio (mp3)
Atención a los medios de comunicación del presidente de la Junta, Juanma Moreno, tras la v [...] 29/07/2025
29/07/2025

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha acordado durante su encuentro en Tokio con el presidente mundial de Fujitsu, Takahito Tokita, impulsar la aplicación de la IA a la sanidad en Andalucía. Concretamente, la multinacional japonesa creará en una universidad pública andaluza un laboratorio de investigación para trabajar en el ámbito de la digitalización y del diagnóstico de enfermedades con el objetivo de buscar una mayor eficiencia en la gestión sanitaria.

Moreno ha destacado la larga relación de Fujitsu con la comunidad andaluza que se refleja no solo en el ámbito tecnológico, sino también en la captación del talento andaluz a través de las distintas universidades, lo que ha posibilitado que muchos jóvenes andaluces se hayan formado y estén trabajando en esta empresa en Andalucía.

Atención a los medios de comunicación del presidente de la Junta, Juanma Moreno, tras la visita a las instalaciones de Cosentino en Tokio (mp3)
Atención a los medios de comunicación del presidente de la Junta, Juanma Moreno, tras la v [...] 28/07/2025
28/07/2025

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha afirmado que el objetivo del viaje a Japón es estrechar lazos que sirvan para que Andalucía pueda proyectar no solo su imagen cultural, sino también su capacidad y proyección económica en este país, algo parecido a lo que ocurrió con el viaje de la delegación andaluza a China el año pasado y que se ha visto reflejado en un aumento de las exportaciones de hasta un 16%. Moreno ha aseverado que otro de los retos es recuperar el espacio perdido en Japón tras la Covid-19 en el ámbito de la proyección de empresas y también en el ámbito turístico.

En relación con esto último, ha recordado que Andalucía es el tercer receptor de turistas japoneses por detrás de Madrid y de Cataluña y ha destacado el importante trabajo que se está haciendo desde la Consejería de Turismo, siendo prueba de ello la reunión que se va a mantener para abordar la posibilidad de una conexión directa o el encuentro que tendrá lugar estos días con Miki Travel, proveedor global líder en servicios turísticos, para potenciar el destino andaluz.

Intervención del presidente de la Junta en el acto de la firma del acuerdo para la mejora de la enseñanza concertada
Intervención del presidente de la Junta en el acto de la firma del acuerdo para la mejora [...] 23/07/2025
23/07/2025

Intervención del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante el acto de la firma del acuerdo para la mejora de la enseñanza concertada, celebrado en San Telmo, donde  ha afirmado que la senda del diálogo es la mejor vía para avanzar en Andalucía y prueba de ello es el acuerdo que se ha firmado con la patronal y los sindicatos de la Educación Concertada o el firmado hace unos días para la Educación Pública. Moreno ha destacado el compromiso y la disposición demostrada por la patronal y los sindicatos durante todo el proceso de negociación para la firma de este acuerdo con el que, según ha dicho, se da un paso importante en la configuración de un sistema educativo en Andalucía mejor, más completo y atento a las distintas realidades de este sistema. Así, ha explicado que este convenio cumple el triple objetivo de mejorar el funcionamiento de los centros, las condiciones laborales del profesorado y potenciar la calidad de la oferta educativa en una red de centros que forman parte del Sistema Educativo Público Andaluz junto a los centros públicos. "Una red complementaria que ha garantizado el derecho a la educación de millones de andaluces durante décadas", ha añadido. En este sentido, ha indicado que se trata de un acuerdo histórico, el decimotercero desde 2019, del que forman parte las asociaciones que representan el 90% la Mesa de la Concertada.

Comparecencia informativa posterior al Consejo de Gobierno (audio íntegro)
Comparecencia informativa posterior al Consejo de Gobierno (audio íntegro) 23/07/2025
23/07/2025

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, y portavoz, Carolina España, y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, han comparecido ante los medios de comunicación para informar de los asuntos más relevantes tratados por el Consejo de Gobierno, que ha mantenido su reunión semanal en San Telmo, entre los que destacan el acuerdo sobre el límite de gasto para 2026, que será coherente con las reglas fiscales aplicables el próximo año y los recursos de financiación con que contarán las comunidades autónomas. En clave económica, el Gobierno andaluz también ha conocido sendos informes de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos en el que se constata, a través de diversos indicadores, la fortaleza de la economía andaluza durante la primera mitad de 2025 y se hace balance de las actuaciones, a través de la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (Andalucía Trade) en apoyo al comercio exterior andaluz y la internacionalización de la empresa andaluza ante la incertidumbre provocada por los aranceles impuestos por los Estados Unidos. El Consejo de Gobierno ha autorizado 52 nuevas titulaciones universitarias –16 grados, 29 másteres y siete doctorados– que se impartirán a partir del próximo curso 2025-2026 en las universidades andaluzas, y tambiébn ha conocido los resultados de las pruebas de evaluación de diagnóstico del curso escolar 2024-2025 realizadas durante el mes de mayo a más de 190.000 alumnos de 4º de Primaria y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en unos 4.000 centros educativos, que han arrojado una mejora de los resultados del alumnado andaluz con respecto al curso pasado en Lengua y en Matemáticas. El Ejecutivo autonómico, además, ha autorizado el expediente de gasto por 29,2 millones para contratar las obras de construcción de la Ciudad de la Justicia de Algeciras (Cádiz) y la licitación por cerca de 57 millones de euros (56.906.462 €) de las obras de la autovía del Guadalhorce (A-357) entre Casapalma y Cerralba, en la provincia de Málaga. Otro asuntos tratados son la toma de conocimiento de las convocatorias de subvenciones de la Junta de Andalucía en el ámbito de investigación, desarrollo e innovación en biomedicina y ciencias de la salud durante 2025; del Plan de Gestión de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente frente al alga invasora Rugulopterix okamurae en la costa andaluza, y de las nuevas ayudas que la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha puesto a disposición de los titulares de explotaciones agrarias, acuícolas y forestales de Andalucía para facilitar la contratación de seguros agrarios.

Carolina España subraya la fortaleza de la economía andaluza en 2025, que consolida su crecimiento
Carolina España subraya la fortaleza de la economía andaluza en 2025, que consolida su cre [...] 23/07/2025
23/07/2025

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno, Carolina España, ha valorado el informe de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos en el que se constata, a través de diversos indicadores, la fortaleza de la economía andaluza durante la primera mitad de 2025, del que ha tomado conocimiento el Consejo de Gobierno. En un contexto internacional marcado por la incertidumbre derivadas de las tensiones geopolíticas y comerciales, que están condicionando el crecimiento, Andalucía no sólo mantiene un crecimiento sólido, sino que supera con claridad a la media nacional y europea, situándose como referente económico en España. Según la Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía, que elabora el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) a partir de datos del INE, el Producto Interior Bruto (PIB) andaluz ha registrado en el primer trimestre del año un crecimiento real del 3,1% interanual, superando en tres décimas al conjunto de la economía española (2,8%) y duplicando el crecimiento medio de la Unión Europea (1,6%) y de la Zona Euro (1,5%). De hecho, es especialmente relevante el diferencial de crecimiento que Andalucía presenta respecto a las principales economías del euro, como Alemania, que ha registrado un crecimiento nulo del PIB en el primer trimestre, así como con Francia e Italia, con crecimientos por debajo del 1% (0,6% y 0,7%, respectivamente). Un avance que refuerza el proceso de convergencia con las principales economías europeas.

Gómez Villamandos informa sobre las 52 nuevas titulaciones universitarias de Andalucía para el curso 2025-2026
Gómez Villamandos informa sobre las 52 nuevas titulaciones universitarias de Andalucía par [...] 23/07/2025
23/07/2025

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha informado sobre la autorización por parte del Consejo de Gobierno de 52 nuevas titulaciones universitarias –16 grados, 29 másteres y siete doctorados– que  se impartirán a partir del próximo curso 2025-2026 en las universidades andaluzas, así como la implantación de doce enseñanzas –seis grados y seis másteres– que vienen a sustituir a otros títulos objeto de supresión por cambios en el correspondiente plan de estudios, que cuenta con el informe preceptivo del Consejo Andaluz de Universidades (CAU), reunido el 8 de julio de 2025. A estas enseñanzas hay que sumarle las 21 titulaciones que implantará la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (Utamed), cuyo inicio de actividad también ha sido autorizado por el Consejo de Gobierno. Todas estas enseñanzas han obtenido informe favorable de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), adscrita a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. La mayoría de los títulos que se van a implantar el próximo curso 2025-2026 están contemplados en la nueva programación académica que se implementará hasta 2028, tras 15 años con la oferta congelada, periodo en el que las universidades públicas no han podido incorporar nuevos títulos, por lo que la aprobación de estas enseñanzas supone una actualización necesaria para adaptarse a las necesidades del entorno productivo y a la demanda de los jóvenes andaluces. Estas nuevas titulaciones se reparten casi al 50% entre las ramas de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y de Ciencias Sociales, e incluyen títulos de inteligencia artificial en distintas universidades públicas como Sevilla, Jaén o Almería.

Intervención del presidente de la Junta, Juanma Moreno, en el acto de inauguración del nuevo centro de salud Alcalá la Real Sur
Intervención del presidente de la Junta, Juanma Moreno, en el acto de inauguración del nue [...] 22/07/2025
22/07/2025

Intervención del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante el acto de inauguración del nuevo centro de salud del municipio jiennense de Alcalá la Real, que acabará con todos los problemas de espacio y de acceso y facilitará una mayor calidad de la asistencia sanitaria. Moreno ha explicado que este centro, con una inversión de 6 millones de euros, atenderá a cerca de 30.000 vecinos, con unas instalaciones modernas, accesibles, adecuadas y eficientes. Así, ha indicado que en él desarrollarán su trabajo más de sesenta profesionales en distintas áreas como Medicina de Familia, Salud Bucodental, Pediatría y Salud Mental, Fisioterapia, Enfermería o Emergencias, entre otras. "Alcalá la Real, un lugar privilegiado por su belleza, su arte, su naturaleza y sus gentes, justo en el vértice entre Jaén, Córdoba y Granada, necesitaba un centro a su altura como éste. Una infraestructura pensada para prestar la mejor atención sanitaria posible durante muchos años".

Intervención del presidente de la Junta durante la entrega de resoluciones de ayudas para maquinaria agrícola
Intervención del presidente de la Junta durante la entrega de resoluciones de ayudas para [...] 21/07/2025
21/07/2025

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha presidido la entrega de resoluciones de ayudas para la renovación de maquinaria a agricultores de Jaén. durante su intervención, Moreno ha felicitado al sector agroalimentario andaluz por el enorme trabajo, el talento y el compromiso que ponen para que la comunidad andaluza sea referencia en España y Europa de calidad y competitividad, al mismo tiempo que ha aseverado que Andalucía es una potencia exportadora y que genera más riqueza y empleo gracias a los hombres y mujeres del campo andaluz. De este modo, ha asegurado que estas ayudas son un espaldarazo importante al impulso de transformación que hoy vive el sector agrario andaluz con la adquisición de nueva maquinaria y equipos, y atendiendo también las inversiones en explotaciones de invernadero y apicultura.

Intervención del presidente de la Junta en el encuentro 'Liderazgo femenino que transforma'
Intervención del presidente de la Junta en el encuentro 'Liderazgo femenino que transforma [...] 21/07/2025
21/07/2025

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha participado en Martos (Jaén) en el encuentro 'Liderazgo femenino que transforma', organizado por la Asociación Empresarial Marteña (ASEM). Durante su intervención, Moreno ha manifestado que, gracias al esfuerzo de todos, Martos cuenta con uno de los ecosistemas empresariales femeninos más activos de toda Andalucía, un ejemplo de organización y trabajo en red que está dando frutos muy notables y en el que tiene un papel destacado el Centro Andaluz de Emprendimiento de Martos, que lleva catorce años ofreciendo sus servicios en este municipio y en otros como Higuera de Calatrava y Santiago de Calatrava.

Intervención del presidente de la Junta, Juanma Moreno, en su visita a la fábrica de Valeo en Martos
Intervención del presidente de la Junta, Juanma Moreno, en su visita a la fábrica de Valeo [...] 21/07/2025
21/07/2025

Intervención del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante su visita a la fábrica de Valeo en el municipio jiennense de Martos, a la que ha definido como referencia mundial para la industria de la automoción y electrificación y empresa líder que ha sabido crecer adaptándose a los tiempos y a los cambios. Asimismo, ha destacado su contribución en la consolidación de esta ciudad como un gran polo industrial y tecnológico de la automoción y la nueva movilidad a base de su ingenio y de su esfuerzo inversor. "Valeo es y ha sido durante años un pilar económico en Jaén. Una empresa que ha mantenido la producción, la innovación y el empleo en constante crecimiento y que ha apostado por esta planta también en etapas difíciles en las que decayó la actividad industrial vinculada a este sector, especialmente en Linares. Hoy asistimos a un resurgimiento industrial en esta provincia con la instalación de nuevas firmas y nuevas fábricas de producción".

Moreno preside la toma de posesión del rector de la Universidad de Huelva (audio íntegro)
Moreno preside la toma de posesión del rector de la Universidad de Huelva (audio íntegro) 17/07/2025
17/07/2025

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha presidido en San Telmo el acto de toma de posesión de José Rodríguez Quintero como nuevo rector de la Universidad de Huelva (UHU), y ha afirmado que este verano se hará efectivo el abono de los 15,5 millones de euros adicionales que fueron aprobados a finales de junio por el Consejo de Gobierno para la financiación extraordinaria de las universidades públicas andaluzas, cumpliendo así con el acuerdo alcanzado en marzo con sus rectores. Moreno ha recordado que el modelo de financiación para este año se nutrirá de los 1.726 millones aprobados inicialmente en el presupuesto de la Junta, más esta financiación extraordinaria, que ascenderá, al menos, hasta los 21 millones en total.

Intervención del presidente de la Junta en el acto de la toma de posesión del rector de la Universidad de Huelva
Intervención del presidente de la Junta en el acto de la toma de posesión del rector de la [...] 17/07/2025
17/07/2025

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que ha presidido en San Telmo el acto de toma de posesión de José Rodríguez Quintero como nuevo rector de la Universidad de Huelva (UHU) y ha afirmado que este verano se hará efectivo el abono de los 15,5 millones de euros adicionales que fueron aprobados a finales de junio por el Consejo de Gobierno para la financiación extraordinaria de las universidades públicas andaluzas, cumpliendo así con el acuerdo alcanzado en marzo con sus rectores. Moreno ha recordado que el modelo de financiación para este año se nutrirá de los 1.726 millones aprobados inicialmente en el presupuesto de la Junta, más esta financiación extraordinaria, que ascenderá, al menos, hasta los 21 millones en total.

1 a 12 de 4208