En estrecha cooperación con la unidad de política migratoria del Gobierno regional, el Observatorio está organizando una serie de seminarios con el objetivo de contribuir a la evaluación científica y al debate social sobre la migración internacional y su impacto. El primero de estos Seminarios tuvo lugar en 2008; a partir de 2009, el programa incluye una conferencia anual, que pronunciará un experto especialmente distinguido. VII JORNADAS OPAM “LAS ACTITUDES Y OPINIONES DE LA POBLACIÓN ANTE LA INMIGRACIÓN EN LA SALIDA DE LA CRISIS”, NOVIEMBRE 2017 El pasado 14 de noviembre de 2017 se celebraron en el Aulario del Instituto Andaluz de Administración Pública (Sevilla), las VII Jornadas OPAM, organizadas por la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias, Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones, Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía. Tras la inauguración de las Jornadas por parte de Luis Vargas Martínez, Director General de Coordinación de Políticas Migratorias, la Jefa de Servicio de Estudios y Planificación, Lourdes Villar Arévalo, dio paso a la Directora de Innovación de Políticas Públicas de Red2Red y coordinadora del estudio, Anabel Suso Araico, que presentó los resultados del VII OPIA: "LA POBLACIÓN ANTE LA INMIGRACIÓN EN LA SALIDA DE LA CRISIS. En una segunda ponencia, Héctor Cebolla Boado, Profesor de la UNED, presentó los resultados de España en la última European Social Survey, así como datos experimentales para evaluar hasta qué punto este tipo de afirmaciones se sostienen empíricamente. En tercer lugar, José Antonio Olega Páramo, Investigador de Ikuspegi, Obvervatorio Vasco de la Inmigración, reflexionó sobre la medición de las actitudes en la metodología de la investigación social y ofreció algunos datos del Barómetro Ikuspegi 2017, Actitudes y opiniones ante la inmigración extranjera en Euskadi. Por último, y como cierre de las Jornadas, se celebró una mesa redonda moderada por Isabel Segura Velasco, Jefa de Servicio de Coordinación y Relaciones Institucionales, compuesta por Manolo Martinez García, Presidente de la Asociación Eureka y miembro de la Red Antirrumores, José Miguel Morales García, Secretario General de Andalucía Acoge y Said Bentrika El Ghazi, Presidente de Cooperación y Desarrollo con el Norte de África (CODENAF) para reflexionar sobre las líneas de intervención para favorecer actitudes y percepciones positivas e integradoras ante la diversidad de la inmigración. PROGRAMA [PDF] PRESENTACIONES DE LAS PONENCIAS Anabel Suso Araico [PDF] Héctor Cebolla [PDF] José Antonio Oleaga Páramo [PDF] Manuel Francisco Martínez García [PDF] CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS [PDF] MÁLAGA ACOGE NOS ENTREVISTA "La población andaluza valora la diversidad cultural" La población andaluza, en general, acepta y valora a la inmigración, cuya imagen mejora notablemente respecto a años anteriores y al periodo agudo de crisis. Ésta es una de las conclusiones a las que ha llegado el estudiio “Las actitudes y opiniones de la población ante la inmigración en la salida de la crisis”, que acaba de presentarse públicamente. A pesar de los importantes avances, siguen existiendo falsos rumores entre la ciudadanía, en relación al uso que las personas inmigrantes hacen de los servicios públicos. Málaga Acoge pregunta a los investigadores Anabel Suso (coordinadora técnica del estudio), Héctor Cebolla (sociólogo e investigador experto en inmigración) y José Antonio Oleaga (investigador del Observatorio Vasco de la Inmigración) sobre estos y otros asuntos que puedes ver en este vídeo. VI Jornadas OPAM “La inmigración en tiempos de crisis: Arraigo y convivencia”, Noviembre 2013 Las VI Jornadas OPAM se celebraron el día 29 en la Casa de la Ciencia del CSIC en Sevilla, teniendo como temática el arraigo de la población inmigrante y la convivencia con personas autóctonas en tiempos de crisis. Tras la inauguración por parte del Consejero de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, y del Director del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC), la investigadora Rosa Aparicio Gómez protagonizó la Conferencia Anual OPAM. Su intervención estuvo dedicada a ponderar los efectos que la crisis está teniendo sobre las personas inmigrantes más jóvenes, y a delimitar hasta qué punto la (re)emigración de una gran parte del colectivo es uno de ellos. Posteriormente se celebraron dos mesas redondas. La primera versó sobre “La convivencia vecinal en barrios con alta presencia de inmigrantes”, y en ella participaron tres ponentes que debatieron sobre este tema desde perspectivas diferentes. La segunda, también con tres participantes, trató sobre “La opinión pública en materia migratoria y su evolución en tiempos de crisis económicas”. PROGRAMA de las VI Jornadas OPAM [PDF] ACTAS de las VI Jornadas OPAM [PDF] V Jornadas OPAM “La gobernanza del hecho migratorio”, Noviembre 2012 El pasado día 22 de noviembre, la Casa de la Ciencia-CSIC de Sevilla (antiguo Pabellón de Perú) acogió la celebración de la quinta edición de las Jornadas OPAM. Como viene siendo habitual, las Jornadas se estructuraron en dos mesas redondas y estuvieron precedidas por la Conferencia Anual OPAM, que este año corrió a cargo de Eliseo Aja, presidente del Consell de Garanties Estatuàries de Catalunya. Tanto la conferencia como la primera mesa redonda versaron sobre los principios y los procedimientos que vertebran y regulan las actuaciones de los poderes públicos en materia migratoria, con especial énfasis en la colaboración interadministrativa. El tema de la segunda mesa redonda fue el proceso de integración a escala regional en España. PROGRAMA de las V Jornadas OPAM [PDF] ACTAS de las V Jornadas OPAM [PDF] IV JORNADAS OPAM "INMIGRACIÓN Y CRISIS ECONÓMICA: ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN", OCTUBRE 2011 Los días 20 y 21 de octubre de 2011 se celebraron en la Casa de la Ciencia-CSIC de Sevilla (Pabellón de Perú) las IV JORNADAS OPAM “INMIGRACIÓN Y CRISIS ECONÓMICA: ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN”. Las jornadas fueron inauguradas por la Directora General de Coordinación de Políticas Migratorias (Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía), Rocío Palacios de Haro y Fernando Aguiar González, vicedirector académico del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC). Las conferencias de inauguración y clausura versaron sobre la adecuación de las políticas migratorias a la actual crisis económica, protagonizadas por dos expertos de reconocido prestigio: Antonio Izquierdo Escribano (Universidad de A Coruña) y Gemma Pinyol (Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración). Las Jornadas constaron, asimismo, de dos mesas redondas en las que se analizaron, por un lado, los factores que pueden incidir en la reevaluación y redefinición de los proyectos migratorios en el actual contexto de crisis económica; y por otro lado, el rendimiento académico del alumnado de origen inmigrante. PROGRAMA de las IV Jornadas OPAM [PDF] ACTAS de las IV Jornadas OPAM [PDF] II ENCUENTRO DE OBSERVATORIOS DE LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES, NOVIEMBRE 2010 Los días 26 y 27 de noviembre se celebró en la Casa de la Ciencia-CSIC de Sevilla el II Encuentro de Observatorios de las Migraciones Internacionales, dando continuidad a un evento de esta misma naturaleza celebrado en Canarias en 2007. El objetivo de esta reunión, de carácter interno, fue reflexionar de manera conjunta sobre la misión y los principales ámbitos de actividad de los distintos Observatorios, con el fin último de identificar líneas de trabajo conjuntas. El Encuentro fue organizador por el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI), perteneciente al Ministerio de Trabajo e Inmigración; el Observatorio Permanente de la Inmigración en Navarra (OPINA); el Observatorio de la Inmigración de Tenerife (OBITen); el Observatorio Vasco de Inmigración (Ikuspegi); y el propio OPAM. El Encuentro se estructuró en cuatro talleres en los que intervinieron diferentes representantes de los cinco observatorios organizadores. Además, en la reunión participaron también representantes de otras ocho organizaciones españolas dedicadas a la observación del hecho migratorio. PROGRAMA del II Encuentro de Observatorios [PDF] PONENCIAS del II Encuentro de Observatorios [PDF] III JORNADAS OPAM "LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS INMIGRANTES: LOGROS Y DESAFÍOS", NOVIEMBRE 2010 En su tercera edición, las Jornadas OPAM estuvieron dedicadas a analizar las dificultades, éxitos y desafíos del proceso de integración de la población inmigrante, y fueron inauguradas por la Directora General de Coordinación de Políticas Migratorias, Rocío Palacios de Haro, y el director del IESA-CSIC, Eduardo Moyano Estrada. La Conferencia Anual OPAM corrió a cargo de Joaquín Arango, actual presidente del Foro para la Integración de los Inmigrantes, y en ella se analizaron las diferentes dimensiones del proceso de integración, con referencia expresa al caso español, así como las dificultades que presenta el proceso en nuestro país. La temática de la primera mesa redonda giró en torno a la dimensión laboral de la integración, mientras que en la segunda mesa redonda se reflexionó acerca de la regulación de la reagrupación familiar y la integración de las minorías musulmanas. Miguel Laparra (Universidad Pública de Navarra) clausuró las jornadas con una conferencia sobre el grado de integración de la población inmigrante en España. PROGRAMA de las III Jornadas OPAM [PDF] ACTAS de las III Jornadas OPAM [PDF] II JORNADAS OPAM "OBSERVATORIOS DE LA INMIGRACIÓN Y PROCESOS DE CAMBIO", NOVIEMBRE 2009 La Casa de la Ciencia (CSIC) de Sevilla fue el lugar elegido para la celebración de las II Jornadas OPAM, inauguradas por el Consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Fernández García, al que acompañaron la Directora General de Coordinación de Políticas Migratorias, Rocío Palacios de Haro, y el Director del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC), Eduardo Moyano Estrada. Las Jornadas se desarrollaron en torno a dos mesas redondas en las que los ponentes y el auditorio debatieron sobre dos procesos de cambio de especial relevancia en el momento actual (1) el mercado laboral y sus efectos para españoles y extranjeros, y (2) los factores que determinan las opiniones y actitudes de los autóctonos ante la inmigración. En esta segunda edición las Jornadas incluyeron como novedad la Conferencia Anual, pronunciada en esta ocasión por el profesor Lorenzo Cachón y en la que se trató la aportación de la mano de obra inmigrante al mercado laboral español. PROGRAMA de las II Jornadas OPAM [PDF] ACTAS de las II Jornadas OPAM [PDF] I JORNADAS OPAM "OBSERVATORIOS DE LA INMIGRACIÓN: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS", NOVIEMBRE 2008 Las I Jornada OPAM reunieron en Sevilla a académicos, agentes sociales, representantes de ONGs y gestores del hecho migratorio que debatieron, en sendas mesas redondas, sobre dos ejes centrales de la actividad de los centros de investigación en materia migratoria (1) recopilación, explotación y difusión de datos estadísticos y (2) la realización de investigaciones empíricas originales. La directora general de Coordinación de Políticas Migratorias, Rocío Palacios de Haro, fue la encargada de inaugurar las jornadas junto con el director del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC), Manuel Pérez Yruela. Como ponentes participaron representantes de algunas de las instituciones nacionales e internacionales más destacadas en el ámbito de la inmigración. PROGRAMA de las I Jornadas OPAM [PDF] ACTAS de las I Jornadas OPAM [PDF] Ficheros adjuntos: