Lectura del mes "África en movimiento: migraciones internas y externas" Versión para impresión

Título: África en movimiento: migraciones internas y externas.
Autor: Mbuyi Kabunda Badi (coord.).
Fecha de publicación: 2012.
Editor: Observatorio sobre la Realidad Social del África Subsahariana (FCA – UAM).
Páginas: 318.
ISBN: 978-84-8736-975-9.

A pesar de que las migraciones intracontinentales u horizontales son las que registran mayores desplazamientos en el mundo, en el análisis de los flujos migratorios se suele insistir más en las migraciones Sur-Norte, verticales o intercontinentales. En  el caso de África, el continente que registra mayor número de migraciones internas, predominan los estudios sobre las migraciones externas y especialmente los dedicados a las migraciones entre el norte de África y Europa. Este libro representa, por tanto, un intento de contribuir a la escasez de estudios sobre los flujos horizontales prestando especial atención a las migraciones internas e internacionales en el área del África subsahariana. Así, la primera parte de la publicación se dedica a analizar las condiciones de vida y experiencias de los migrantes, refugiados y desplazados internos en esta región. Para completar el análisis de la situación migratoria en el continente, el libro contiene también dos capítulos sobre las migraciones externas hacia Europa, y entre Senegal y España en particular, con un análisis de las consecuencias positivas y negativas para los países africanos. El último capítulo recoge la conferencia de clausura ofrecida por el intelectual francés Sami Naïr durante las jornadas internacionales “Las migraciones intra y extra africanas. ¿Una suerte o una maldición?”, en la que vuelve a su idea original del codesarrollo como solución tanto para África como para Europa y recomienda la “libre circulación de los inmigrantes” como factor de desarrollo y cooperación.