Lectura del mes de marzo de 2013:
Título: Settling in: OECD indicators of immigrant integration 2012.
Autor: OCDE.
Fecha de publicación: 2012.
Editor: OECD Publishing.
Páginas: 159.
ISBN: 978-92-61-17153-4.
URL:http://www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/oecd/social-issues-migration-health/settling-in-oecd-indicators-of-immigrant-integration-2012_9789264171534-en
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presta atención en esta publicación al modo en que se están llevando a cabo los procesos de integración de los inmigrantes y sus descendientes en los Estados que componen dicho organismo. Para ello, se analiza la evolución de algunos indicadores clave de estos procesos en una amplia variedad de áreas que van desde las condiciones materiales de vida hasta la educación, pasando por la salud, el mercado de trabajo y el compromiso civil. Entre los principales hallazgos del informe, los autores resaltan cómo la crisis ha inducido algunos cambios de tendencia en los procesos de integración de los recién llegados y de aquellos que cuentan con un mayor tiempo de residencia. Entre esos cambios se encuentra la disminución de las probabilidades de inserción laboral, especialmente evidente entre los inmigrantes más recientes, y el empeoramiento de las condiciones materiales de vida entre estos y sus homólogos con más tiempo de residencia. La integración escolar de los hijos de inmigrantes también recibe una atención especial en el documento; en la medida en que se trata de un indicador clave para medir el éxito o fracaso de la integración de sus padres. En este sentido, los autores subrayan la vinculación del rendimiento escolar con factores socioeconómicos, así como con las características propias de los centros educativos.