Título: Manual para el diseño de políticas interculturales.
Autor: Ricard Zapata-Barrero y Gemma Pinyol Jiménez (eds).
Fecha de publicación: 2013.
Editor: GRITIM, Universitat Pompeu Fabra.
Páginas: 322.
ISBN: -.
URL:http://www.coe.int/t/dg4/cultureheritage/culture/cities/Spain/MANUALPIgritim.pdf
En este manual, Ricard Zapata-Barrero y Gemma Pinyol, dos reconocidos expertos del hecho migratorio, reúnen una serie de reflexiones sobre la interculturalidad en el contexto español y su aplicación en ámbitos como la educación, la comunicación, el asociacionismo o las percepciones de la ciudadanía. Dichas reflexiones y prácticas, que parten del trabajo llevado a cabo desde la iniciativa europea Red de Ciudades Interculturales (RECI), además de delimitar el concepto de interculturalidad, funcionan como una guía para el diseño de políticas públicas dirigidas a implantar esta perspectiva. El objetivo principal es contribuir a generar una cultura común de la diversidad que dé lugar a ciudades más cohesionadas. Los autores parten de la idea de que a partir de las últimas décadas del siglo pasado, las categorías “migrante” y “diversidad” han cambiado de significado. En el primer caso, ya no hablamos de flujos de españoles hacia el extranjero, sino principalmente de inmigrantes que han llegado de distintas partes del mundo. En cuanto a la diversidad, esta nueva realidad migratoria ha favorecido el aumento de la pluralidad cultural de España, generando a su vez una polarización entre “inmigrante” y “ciudadano” en el plano político-jurídico, relativa a un sistema de derechos diferenciado para unos y otros. Esta distancia ha contribuido, según los autores, a generar discursos y legitimar ciertas prácticas basadas en la desconfianza hacia el otro. Para erradicarlas, en el texto se apela a la necesidad de implantar una cultura de la diversidad basada en la interculturalidad, en la que se acepten las diferentes culturas que conforman la sociedad como partes de un todo común, colaborativas y beneficiosas para todo el conjunto.