Título: Impactos de la crisis sobre la población inmigrante. Encauzar la inmigración para beneficio de todos
Autor: Colectivo Ioé
Editor: Colectivo Ioé
Fecha de publicación: 2012
Páginas: 206
ISSN:-
URL:http://www.colectivoioe.org/index.php/publicaciones_libros/show/id/101
Este estudio, promovido por la representación de la Organización Internacional de las Migraciones (IOM) en España y realizado por el Colectivo Ioé, profundiza en la situación de la población inmigrada en España, prestando especial atención al impacto que la actual crisis económica está causando en sus condiciones de vida. Surtiéndose de una amplia variedad de fuentes estadísticas oficiales, el documento ofrece un análisis comparativo entre la situación de la población autóctona y la inmigrante. Con relación a esta última, el texto también aporta información específica sobre los principales grupos de origen que la conforman (provenientes de América Latina, África, la Unión Europea de 25 miembros, y el “resto de Europa” incluyendo a Rumanía y Bulgaria). La primera parte está dedicada a la revisión de datos económicos. En ella se interpreta la evolución de la población en edad laboral, la actividad, la ocupación y el desempleo, durante el intervalo de tiempo transcurrido desde el año 2005 (periodo de crecimiento económico) al 2011 (periodo de crisis). La segunda parte aborda el deterioro en las condiciones de vida de la población en su conjunto, visibilizando la especial virulencia con la que se han visto afectadas las personas inmigrantes. Para ello, toma como indicadores los ingresos, gastos y pobreza monetaria de los hogares, así como la privación material de estos, y el estado de salud de las personas y la siniestralidad laboral. El informe concluye con un análisis de la evolución de la convivencia entre la población autóctona y la inmigrante a través de la revisión de las actitudes hacia la inmigración de la población española, así como con una serie de propuestas y recomendaciones de entidades sociales y de expertos del ámbito migratorio.