Título: Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2013: El Bienestar de los Migrantes y el Desarrollo
Autor: Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
Editor: Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
Fecha de publicación: 2013
Páginas: 206
ISBN: 978-92-9068-670-5
URL:http://publications.iom.int/bookstore/free/WMR2013_SP.pdf
El Informe anual sobre las Migraciones en el Mundo de la Organización Internacional para las Migraciones, está dedicado en esta ocasión al bienestar de los migrantes y el desarrollo, definiendo el concepto de “bienestar” como el cúmulo de aspectos objetivos (nutrición, oportunidades de trabajo, nivel de ingresos, vivienda, cobertura sanitaria o acceso a la educación, entre otros) y subjetivos (satisfacción con la vida, emociones positivas y negativas) de los migrantes , y el de “desarrollo” como la valoración personal que estas emiten sobre de las condiciones de vida alcanzadas. La primera sección del mismo profundiza en la situación actual de las migraciones a escala internacional, realizando un análisis exhaustivo en torno a las cuatro direcciones en las que los movimientos migratorios pueden producirse: las tradicionales migraciones de países del Sur a países del Norte, entre los países de ingresos bajos (Sur-Sur), entre aquellos de ingresos altos (Norte-Norte) y desde los países más ricos hacia los más empobrecidos (Norte-Sur). Posteriormente, los autores comparan la felicidad y el bienestar de las personas inmigrantes con el de las personas autóctonas de los países de acogida, sirviéndose de los instrumentos de medición diseñados en las investigaciones efectuadas en torno a este novedoso ámbito de estudio. La segunda sección está dedicada a las conclusiones iniciales de la Encuesta Mundial Gallup sobre el bienestar de los migrantes, y examina los resultados en seis dimensiones básicas del bienestar (subjetivo, financiero, laboral, comunitario, social y físico) en cada una de las cuatro direcciones de la migración anteriormente expuestas. El informe concluye emitiendo conclusiones en torno al estado actual de la cuestión de estudio y con relación a las perspectivas de futuro, formulando también recomendaciones concernientes a futuras iniciativas de seguimiento del bienestar de los migrantes y a las repercusiones de la migración en el desarrollo de las personas.