Concesiones de Nacionalidad Española por residencia Versión para impresión

En 2018, se concedieron, por la vía ordinaria de tramitación, un total de 9.855 nacionalidades en Andalucía y 92.501, en España. Estas cifras reflejan un incremento interanual del 305,56% y del 256,82%, respectivamente. Por provincias de Andalucía, en Málaga se han concedido el mayor número de nacionalidades (3.017, lo que supone un 30,61%), seguida de Almería (1.887 nacionalidades, que implican un 19,15% del total de las concedidas en Andalucía).

Por sexo, se observa en Andalucía un mayor volumen de nacionalidades concedidas a mujeres (el 52,90%) que a hombres (el 47,10%), al igual que ocurre en el total nacional, donde se han concedido el 54,72% de las nacionalidades a mujeres y el 45,28% a los hombres.

La edad media de las concesiones es ligeramente inferior en el caso de España y Andalucía que las medias de los años previos, con 31,94 y 30,69 años respectivamente, situándose la media de edad de las mujeres cerca de un año por encima de la de los hombres en ambos casos.

Los motivos de concesión siguen la misma tendencia que la registrada en periodos anteriores. La residencia legal durante al menos dos años es, de nuevo, el principal motivo de las concesiones, tanto en Andalucía como en España, representando el 34,63% y el 46,29%, respectivamente. El segundo motivo más recurrente en las concesiones de nacionalidad es haber residido, al menos, diez años en España, que supone el motivo del 32,32% del total de concesiones en Andalucía y un 26,74%, a nivel nacional.

Por lo que respecta al lugar de nacimiento de las personas a las que les es concedida la nacionalidad española, la gran mayoría han nacido en América Central y del Sur, tanto en el caso de Andalucía (38,27%) como en el de España (49,70%); y son seguidas de las nacidas en África (30,73% y 22,87%, respectivamente).

Por último, en cuanto a la nacionalidad anterior de aquellas personas que obtienen la nacionalidad española en Andalucía, el 42,04% tenían nacionalidad marroquí, seguidas de las que tenían nacionalidad boliviana (7,06%) y colombiana (6,02%). En España, las principales nacionalidades que han obtenido la nacionalidad española varían de manera más notoria en puntos porcentuales respecto de las de la comunidad andaluza (Marruecos, un 28,97%; Ecuador, 8,56%; y Bolivia, 8,17%).

Metodología

pdfMetodología

Últimos datos(Año 2018)