Alumnado del Sistema Educativo no universitario Versión para impresión

El alumnado extranjero matriculado en enseñanzas no universitarias en Andalucía en el curso académico 2017-2018 asciende a 87.994 personas, un 3,67% más que el curso anterior. Este aumento también se produce entre el alumnado extranjero residente en España, si bien en menor medida (3.93%), alcanzando las 749.996 personas matriculadas en este curso académico. El alumnado extranjero andaluz representa el 5,12% del total del alumnado matriculado en enseñanzas no universitarias, aproximadamente tres puntos menos que a nivel nacional (8,37%).

En cuanto a la distribución por sexo, el 49,45% de las personas extranjeras matriculadas en enseñanzas no universitarias en España son mujeres (370.874) frente al 50,55% de los hombres (379.122), lo que muestra una apenas apreciable masculinización del alumnado extranjero.

Atendiendo a los grupos geopolíticos de nacionalidad, el alumnado extranjero residente en Andalucía proviene en mayor medida de áfrica (un 35,11%) y de la UE-28 (34,07%), seguido del procedente de América del Sur con un 12,75% y Asia (7,91%), que se posiciona en tercer lugar, por delante de otros grupos en años anteriores más aventajados (resto de Europa y América Central).

La nacionalidad del alumnado presenta diferencias significativas atendiendo a la titularidad del centro, así, el 82,64% del alumnado extranjero en Andalucía está matriculado en centros públicos frente al 17,36% que lo hace en centros privados; no obstante, la proporción que representan respecto al total de alumnado a nivel nacional varía en menos de dos puntos (5.63% en centros públicos y 3.59% en centros privados).

La provincia de Málaga es la que concentra un mayor volumen de alumnado extranjero en Andalucía (29.593, que representan el 33,63% del total), y Jaén es la que menor volumen de alumnado extranjero matriculado tiene, con 2.119 personas, el 2,41% del total. La evolución interanual es dispar en las diferentes provincias, aumentando en siete de las ocho provincias en más de 2,6 puntos porcentuales, produciéndose el mayor aumento en Córdoba (7,54%), y el menor en Málaga (2,63%). Mientras que en la provincia de Jaén se ha producido una disminución durante el curso 2017-2018, respecto al año anterior (-3,94%).

 

Metodología

pdfMetodología

Últimos datos(Curso 2017/2018)