Matrimonios Versión para impresión

Según los datos que proporciona el Instituto Nacional de Estadística, en el año 2017 se produjeron en Andalucía un total de 32.846 matrimonios. Esto supone una variación negativa respecto del año anterior del -1,36%. De este total de matrimonios, en el 10,99% de ellos al menos uno de los cónyuges tiene nacionalidad de un país extranjero. Este dato ha experimentado una variación positiva (2,01%).

Por provincias, el mayor número de matrimonios se ha producido en Sevilla (7.624), seguida de Málaga (6.191), siendo la variación interanual negativa en cinco de las ocho provincias, exceptuando Cádiz (0,97%), Jaén (2,29%) y Málaga (1,88%). Si se tienen en cuenta sólo aquellos matrimonios en los cuales al menos uno de los cónyuges tiene nacionalidad extranjera, el mayor volumen de los casamientos se ha producido en Málaga (1.318), con una gran diferencia respecto del resto de las provincias (no se alcanzan las 700 nupcias en ninguna de ellas). Las variaciones interanuales con respecto al año anterior, en este caso, han sido positivas en seis de las provincias, excepto en Huelva (-15,08%) y Sevilla (-3,61%).

En el total de matrimonios en los que al menos uno de los contrayentes tiene nacionalidad extranjera son mayoritarios los matrimonios mixtos, esto es, aquellos en los que uno de los cónyuges tiene nacionalidad española y el otro de un país diferente (2.980 matrimonios, que suponen un 82,53%); frente a las nupcias en las que ambos contrayentes tienen nacionalidad extranjera (631, que suponen un 17,47%).

Atendiendo a las procedencias de los cónyuges de nacionalidad extranjera en los matrimonios mixtos, el 33,22% provienen de la Unión Europea (UE-28) (990 matrimonios), seguido por los que tienen nacionalidad de países de América del Sur (787 nupcias, un 26,41%) y los que proceden del continente africano (560 matrimonios, un 18,79% del total de matrimonios mixtos en Andalucía).

Según grupos de edad, el Cónyuge A (quien se inscribe en primer lugar en el registro, donde tradicionalmente lo han hecho los hombres) en aquellos matrimonios en los que al menos un cónyuge tiene nacionalidad de algún país extranjero predominan los que tienen edades comprendidas entre los 30 y los 34 años (21,71%), seguidos por los que tienen entre 35 y 39 años (19,75%). Lo mismo ocurre para los grupos de edad del Cónyuge B (quien se inscribe en segundo lugar en el registro; tradicionalmente lo han hecho las mujeres); siendo mayoritarias las edades comprendidas entre los 30 y los 34 años (25,81%), seguidos en este caso por los que tienen entre 25 y 29 años (19,72%).

Por último, en cuanto al estado civil previo del Cónyuge A, un 71,48% del total de los matrimonios en los que al menos uno de los cónyuges tiene nacionalidad extranjera celebrados en Andalucía eran solteros/as; el 26,34%, divorciados/as; y, tan sólo el 2,19%, viudos/as. Los datos relativos al estado civil previo del Cónyuge B arrojan una tendencia similar, siendo la proporción de solteros/as del 75,85%, la de divorciados/as del 22,68%, y la de viudos/as, del 1,47%.

Metodología

pdfMetodología

Últimos datos(Año 2017)