Noviembre ha acabado con 7.501 personas desempleadas más que en octubre, quedando la cifra de paro registrado establecida en 794.615 personas.
Crece en términos relativos un 0,95%, haciéndolo con mayor intensidad que el total nacional (un 0,65%).
La situación en hombres y mujeres en este mes ha sido muy similar. Así, el número de estas ha aumentado en 3.999, un 0,85%, y el de ellos en 3.502, un 1,10%.
Se incrementa esta cifra en los tres grupos de edad, siendo la subida en los más jóvenes la menos intensa, con un 0,61% (422 más). En cambio, es en las personas de 45 y más años donde se registra al mayor incremento en cifras netas con 3.700 desempleados más (un 0,98% de subida). El colectivo de 25 a 44 años registra el mayor aumento relativo con una subida del 1% (3.379 personas más).
Por actividad económica, el sector Servicios presenta la subida más destacada con 7.683 personas paradas, lo que supone un repunte del 1,46%. Los sectores Construcción e Industria contabilizan crecimientos del 1,19% y del 0,68%, en cada caso (847 y 310 personas paradas más, respectivamente). La Agricultura y pesca (con un 1,86% menos) y las personas sin empleo anterior (con un 0,26% menos) son los dos sectores en los que se registran descensos del paro registrado
Cae el paro en Jaén (2.312 personas menos), Almería (1.142 personas menos), Córdoba (1.082 personas menos) y Granada (503 personas menos), con descensos relativos del 4,55%, 1,99%, 1,54% y 0,61%, respectivamente. En sentido contrario destacan las subidas de Huelva, Málaga y Cádiz, por encima en todos los casos del 0,95%. El menor incremento se ha dado en Sevilla, que ha sido del 0,49% (920 más).
Por sector de actividad económica y territorios, se registran descensos del número de personas paradas registradas respecto al mes anterior en:
Tomando como referencia la situación un año atrás, en Andalucía, al finalizar noviembre se contabilizan 16.458 personas paradas menos que en el mismo mes de 2018. El descenso interanual del paro registrado se establece así en el 2,03%, situándose de este modo por encima de la cifra registrada a nivel nacional y que se sitúa en un 1,68%.
Distinguiendo los resultados por provincias y sectores de actividad, se presenta en este mes una
mejora de la cifra de paro con respecto a noviembre de 2018 de forma generalizada, a excepción de
la Agricultura y Pesca que crece en todas las provincias andaluzas, excepto Almería donde desciende
la cifra de paro, y entre las personas sin experiencia anterior en Granada.