El número de personas en activo en Andalucía se ha situado en el primer trimestre de 2022 en 3.993.700. De estos activos, 775.900 se encontraban desempleados y 3.217.800 trabajando.
Disminuye el número de activos respecto al cuarto trimestre de 2021, un total de 77.900 personas menos; si comparamos con el primer trimestre de 2021 el número de activos sube en 53.500 personas.
Este descenso de la fuerza de trabajo ha tenido un comportamiento negativo en el mercado laboral ya que, con respecto al trimestre anterior, se ha destruido empleo (hay 32.000 personas ocupadas menos), aunque también ha disminuido la población parada (se contabilizan 45.900 personas más en esta situación).
De forma contraria, y en relación con el mismo trimestre de 2021, la evolución del mercado laboral ha sido positiva: hay 53.500 personas activas más, se han registrado 165.500 personas empleadas más y hay 112.000 personas desempleadas menos.
De este modo, ninguna provincia presenta una buena evolución del mercado de trabajo en este trimestre, con reducción del paro, aumento del empleo, y crecimiento de la actividad. No obstante, en las provincias de Jaén y Sevilla aumenta la ocupación y disminuye el paro y en las de Granada y Huelva se mantiene la ocupación y desciende el paro. En términos interanuales, todas las provincias, excepto Cádiz y Córdoba, han experimentado una buena evolución del mercado de trabajo con aumento del empleo, descenso del paro e incremento de la actividad. En Cádiz y Córdoba aumenta el empleo y disminuye el paro, aunque también lo hace la actividad.
En Andalucía, a diferencia de lo acontecido para el total nacional, ha disminuido la población parada respecto al trimestre anterior. En nuestra comunidad la caída se sitúa en un 5,59% mientras que en España la población parada ha crecido un 2,28%. Así, Andalucía es la Comunidad con mayor bajada neta de personas desempleadas en este trimestre y la tercera región con mayor caída relativa del desempleo. En cambio, comparando con el primer trimestre de 2021, es la séptima Comunidad con menor caída relativa, aunque sigue siendo la comunidad con mayor caída absoluta.
Con estas cifras, la tasa de paro en este trimestre es del 19,43%, 0,76 puntos porcentuales menos que la del trimestre anterior y 3,11 más baja si comparamos con el primer trimestre de 2021, teniendo que remontarnos hasta el tercer trimestre de 2008 para encontrar una tasa de paro inferior a la de este trimestre.
En cuanto a los sectores de actividad económica que están generando empleo en las distintas provincias, reflejados en los incrementos de la ocupación y comparando con el mismo trimestre del año anterior, cabe destacar que: