Los profesionales del Área Sanitaria Axarquía ya pueden inscribirse a través de la plataforma de formación GESFORMA en cualquiera de las dos ediciones del Taller Avanzado en Prevención de Riesgos Biológicos, que tendrán lugar los días 22 de Agosto y 22 de noviembre de 2018, de 8 a 12 horas, en el salón de actos del Hospital Comarcal de la Axarquía.
Objetivos
Al finalizar este taller, el alumnado habrá adquirido los siguientes conocimientos y habilidades:
- Conocer la epidemiología actualizada de agentes biológicos de alto riesgo con incidencia en nuestro ámbito geográfico.
- Conocer las medidas de prevención y protección frente al riesgo biológico.
- Identificar los equipos de protección a utilizar en relación a la exposición a agentes biológicos y en función del área del cuerpo a proteger.
- Profundizar en la práctica y entrenamiento de los distintos equipos de protección individual que el centro pone a disposición de los profesionales para su protección frente al riesgo biológico
Contenidos:
- Introducción
- Marco normativo y reglamentario
- Sistema de Gestión de PRL en el SAS. Procedimiento 38 sobre prevención y protección frente a agentes biológicos de los profesionales de los centros asistenciales del SAS
- Clasificación de los agentes biológicos
- Epidemiología de agentes biológicos de alto riesgo con incidencia en nuestro ámbito geográfico.
- Vías de entrada y mecanismos de transmisión
- Higiene de manos y descontaminación de guantes.
- Equipos de protección individual
- Casos prácticos.
Destinatarios:
Profesionales de Urgencias en Hospitales.
- Profesionales de Equipos móviles de Cuidados Críticos y Urgencias.
- Profesionales de Urgencias de Atención Primaria.
Metodología: Presencial
Nº máximo de alumnos por edición: 24
Duración total de la actividad: 4 horas
Metodología:
Metodología expositiva (2 horas)
Práctica simulada (2 horas):
Práctica simulada:” taller de uso seguro de los Equipos de Protección, identificación de los Equipos de Protección, secuencia de puesta y retirada supervisada.” Al finalizar el taller se comentan fallos-errores, se focaliza la atención sobre puntos clave y se extraen conclusiones de buenas prácticas.
Colocación del equipo (6 alumnos) por docente, con las correspondientes listas de chequeo para la comprobación de la correcta colocación del mismo. Se hace por parejas. Se incide en puntos críticos. Todos los alumnos deben colocarse y retirarse el equipo.
Sistema de Evaluación de la acción formativa
- Asistencia: control de asistencia
- Satisfacción del alumnado y del profesorado: encuesta de satisfacción
- Aprendizaje: Prueba objetiva tipo test de respuesta múltiple.