Residuos: autorización de personas o entidades que realizan operaciones de tratamiento de residuos
Información general
- Empresas
Descripción
Permite obtener la autorización para las personas físicas o jurídicas que pretendan realizar operaciones de tratamiento de residuos, conforme lo dispuesto en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
Estas autorizaciones serán concedidas por la comunidad autónoma donde tengan su domicilio o sede social los solicitantes y serán válidas para todo el territorio español.
Cuando las personas físicas o jurídicas que pretendan realizar las operaciones de tratamiento sean las mismas que las titulares de las instalaciones de tratamiento, la Consejería unificará ambas autorizaciones en una sola que comprenda la de la instalación y la de la actividad.
Todas estas autorizaciones se inscribirán por la comunidad autónoma en el Registro de producción y gestión de residuos.
Cómo realizar el trámite
Por internet
Solicita y tramita en línea.Presencialmente
Formularios
- Modelo de memoria anual de gestión de residuos no peligrosos Nº: 002005/1/A08D (Obligatorio)
- Modelo de solicitud de autorización de las personas o entidades que realizan operaciones de tratamiento de residuos Nº: 002005/1/A06D (Obligatorio)
- Modelo de memoria anual de gestión de residuos peligrosos Nº: 002005/1/A07D (Obligatorio)
Documentación
Contenido de la solicitud de autorización de las personas físicas o jurídicas que realizan operaciones de tratamiento de residuos:
- Identificación de la persona física o jurídica que solicita llevar a cabo la actividad de tratamiento de residuos, incluyendo su NIF.
- Tipos y cantidades de residuos que se pretende tratar identificados mediante los códigos LER y si es necesario para cada tipo de operación. En relación con los residuos peligrosos, información sobre las características de peligrosidad.
- Descripción detallada de las actividades de tratamiento de residuos que pretende realizar indicando los tipos de operaciones previstas a realizar conforme a la codificación establecida en los anexos II y III de la Ley 7/2022.
- Tipos y cantidades de residuos identificados mediante los códigos LER que se prevé producir como consecuencia de las operaciones de tratamiento previstas.
- Métodos que se utilizarán para cada tipo de operación de tratamiento, las medidas de seguridad y precaución y las operaciones de supervisión y control previstas.
- Capacidad técnica para realizar las operaciones de tratamiento previstas en la instalación, con detalle, entre otros, de los equipos, medios y personal disponibles.
- Declaración responsable de disponer de los medios económicos para hacer frente a los costes de la fianza, seguro o garantía financiera equivalente, exigibles de acuerdo con la normativa de residuos.
Requisitos
Las personas físicas o jurídicas que pretendan realizar operaciones de tratamiento de residuos, de conformidad con las operaciones desagregadas de valorización o eliminación incluidas en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
También deberá solicitar autorización la persona física o jurídica que tenga intención de llevar a cabo una operación de valorización o eliminación de residuos sin instalación (relleno, tratamiento de los suelos, entre otros).
Exenciones de los requisitos de autorización:
- Las personas físicas o jurídicas que lleven a cabo la eliminación de sus propios residuos no peligrosos en el lugar de producción o que valoricen residuos no peligrosos, así como, en su caso, las instalaciones en las que se produzcan estas operaciones.
- las instalaciones o partes de las mismas utilizadas para la investigación, desarrollo y experimentación de nuevos tratamientos de residuos. Asimismo, quedan exentas las personas físicas o jurídicas que lleven a cabo dichas actividades
Normativa
Información adicional
Órganos responsables
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Almería (Cód.: A01035415).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Córdoba (Cód.: A01035423).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Granada (Cód.: A01035526).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Jaén (Cód.: A01035534).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Málaga (Cód.: A01035538).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Cádiz (Cód.: A01035419).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Huelva (Cód.: A01035530).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Sevilla (Cód.: A01035556).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Almería (Cód.: A01035415).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Córdoba (Cód.: A01035423).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Granada (Cód.: A01035526).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Jaén (Cód.: A01035534).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Málaga (Cód.: A01035538).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Cádiz (Cód.: A01035419).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Huelva (Cód.: A01035530).
- Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Sevilla (Cód.: A01035556).
- Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático (Cód.: A01025813).
Plazo de resolución/notificación
- Plazo: 10 Meses. Estas autorizaciones se conceden por un plazo máximo de ocho años, pasado el cual se renovarán automáticamente por períodos sucesivos equivalentes previa inspección favorable. En el caso de las autorizaciones otorgadas a las instalaciones a las que resulte de aplicación el texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación, se estará a los plazos dispuestos en esa normativa.
Silencio: Negativo
Seguimiento
En este apartado puedes consultar la información asociada al procedimiento en los diferentes estados hasta su resolución definitiva.
Estado de tramitación: Aportación documentación:¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Información sobre el tratamiento de datos personales
CAGPDS - Actuaciones de evaluación, promoción y difusión ambiental (https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/166836.html)
¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
La D.G. de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, cuya dirección es
Avda. Manuel Siurot, 50 C.P: 41071 - Sevilla
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección c/ Tabladilla s/n, o en el correo electrónico dpd.cagpds@juntadeandalucia.es.
¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
La gestión de actuaciones sometidas a instrumentos de promoción, evaluación, prevención, control e inspección ambiental
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base jurídica del tratamiento es el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento a través de la Ley 7/2007 de gestión integrada de la calidad ambiental.
¿A qué destinatarios se comunicarán?
La Consejería contempla la posible cesión de estos datos a otros órganos de Administraciones Públicas amparada en la legislación sectorial, además de las derivadas de obligación legal. No están previstas transferencias internacionales de los datos.
¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Los datos recabados se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
¿Qué datos personales se tratan?
Datos identificativos y de contacto (Nombre y apellidos, DNI/CIF/Documento identificativo, dirección, teléfono, imagen, firma) Datos de actividad/participación. Datos contables asociados (Información comercial/económica)
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y como ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en http://www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en http://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos