Ayudas a entidades públicas para la adquisición de material científico y mejora de infraestructuras de I+D+i. Línea 3.1 subvenciones PAIDI 2020.
Información general
- Empresas
- Asociaciones y organizaciones
- Administraciones
Descripción
Esta modalidad de ayuda, en régimen de concurrencia competitiva, está dirigida a las Universidades públicas andaluzas, a los Organismos públicos de investigación y a otros centros públicos de investigación o difusión y transferencia del conocimiento, para subvencionar los siguientes gastos:
- Edificiaciones auxiliares de carácter técnico, destinadas a la mejora del parque de infraestructuras existentes.
- Adquisición de bienes de equipo de procesos y de equipos auxiliares, equipos informáticos o de infraestructura de TIC (tecnología de la información y telecomunicaciones) en general.
- Adquisición y tratamiento de software.
- Otras inversiones en activos fijos materiales, no incluidas en los apartados anteriores, necesarias para el proyecto.
- Planificación, ingeniería y dirección facultativa.
- Estudios de viabilidad, diseño detallado o construcción de infraestructuras, equipamiento, instrumentación científica avanzada o componentes de elevado contenido tecnológico para su posterior ubicación y operación en una instalación internacional o nacional(entre otras, ICTS).
- Inversiones en activos fijos inmateriales consistentes en la adquisición de patentes, licencias de explotación o de conocimientos técnicos patentados y conocimientos técnicos no patentados, adquiridos en condiciones de mercado.
- Material bibliográfico, incluyendo recursos electrónicos, para la investigación.
- Los gastos derivados del informe de auditoría.
- Material fungible y pequeño material.
- Módulos ampliables de capacidad.
- Estudios de mejora del rendimiento; análisis de nuevas aplicaciones a posibles demandas de sistemas productivos emergentes o tradicionales; estudios de obsolescencia e inversiones a prever; estudios del mapa de procesos de servicios prestados con la infraestructura; otros estudios: de eficiencia energética, de seguridad, afección al medio ambiente.
Plazo de solicitud
- 03/12/2019 - 26/12/2019 (Presentación de solicitudes)
Cómo realizar el trámite
Por internet
Solicita y tramita en línea.Documentación
Memoria Científico-Técnica
Trayectoria de la entidad solicitante
Normativa
- Orden de 7 de abril de 2017, por la que se aprueban las bases reguladoras del programa de ayudas a la I+D+i, en régimen de concurrencia competitiva, en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020)
- Corrección de errores de la Orden de 7 de abril de 2017, por la que se aprueban las bases reguladoras del programa de ayudas a la I+D+i, en régimen de concurrencia competitiva, en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020) (BOJA núm. 71, de 17.4.2017).
- Resolución de 21 de noviembre de 2019, de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología, por la que se convocan ayudas a infraestructuras y equipamientos de I+D+i, en la modalidad adquisición de material científico y mejora de infraestructuras I+D+i, para entidades de carácter público, en régimen de concurrencia competitiva, en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020).
- Resolución de 5 de octubre de 2017, de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología, por la que se convocan ayudas a infraestructuras y equipamientos de I+D+i, en régimen de concurrencia competitiva, en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020).
Información adicional
Órganos responsables
- Dirección General de Planificación de la Investigación (Cód.: A01034547).
- Secretaría General de Investigación e Innovación (Cód.: A01034524).
- Secretaría General de Investigación e Innovación (Cód.: A01034524).
Plazo de resolución/notificación
- Plazo: 6 Meses.
Silencio: Negativo
Agota vía administrativa
Seguimiento
En este apartado puedes consultar la información asociada al procedimiento en los diferentes estados hasta su resolución definitiva.
2023
14/02/2023. Modelos listados documentación LCSP12/04/2023. Convocatoria 2017. Modelo informe expost
12/04/2023. Convocatoria 2019. Modelo informe expost
2022
23/06/2022. Convocatoria 2019. Modelo Informe Seguimiento IE192021
22/03/2021. Modelo Informe Indicador CO25. IE1722/03/2021. Modelo Informe Indicador CO25. IE19
2020
10/02/2020. Convocatoria 2019. Requerimiento de subsanación28/03/2020. Convocatoria 2017. Modelo Informe de Seguimiento Semestral
24/06/2020. Convocatoria 2019. Propuesta Provisional
30/07/2020. CONVOCATORIA 2017. Nota Aclaratoria Instrucciones Justificación
27/10/2020. Convocatoria 2017. Corrección de errores Resolución de concesión de 6 de noviembre de 2019. IE17
04/11/2020. Convocatoria 2019. Segunda Provisional de Resolución y trámite de audiencia
28/12/2020. Convocatoria 2019. Resolución de concesión
2019
17/04/2019. Convocatoria 2017. Propuesta provisional de resolución, trámite de audiencia, presentación de documentación y aceptación en el procedimiento07/05/2019. Convocatoria 2017. Corrección de errores Propuesta Provisional y Acuerdo de ampliación de plazo de alegaciones de dos solicitudes
08/11/2019. Convocatoria 2017. Resolución de concesión IE 2017
2018
18/05/2018. Convocatoria 2017. Requerimiento de subsanaciónEstado de tramitación: Aportación documentación: Información pública:
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Información sobre el tratamiento de datos personales
Ayudas a entidades públicas para la adquisición de material científico y mejora de infraestructuras de I+D+i. Línea 3.1 subvenciones PAIDI 2020
https://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos/
¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
El Responsable del tratamiento es la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades / Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología, cuya dirección es c/ Johannes Kepler, 1. Isla de la Cartuja. 41092-Sevilla y cuyo correo electrónico es sguit.cteicu@juntadeandalucia.es
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección c/ Johannes Kepler, 1. Isla de la Cartuja. 41092-Sevilla o en el correo electrónico dpd.cteicu@juntadeandalucia.es.
¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
Los datos personales proporcionados son necesarios para gestionar el proceso de solicitud, concesión y pago de los incentivos convocados.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base jurídica del tratamiento es:
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
RGPD. 6.1.c)Tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento.
RGPD: 6.1.e) Tratamiento necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento
Ley 16/2007, de 3 de diciembre, Andaluza de la Ciencia y el Conocimiento.
Decreto 117/2020, de 8 de septiembre, por el que se regula la estructura orgánica de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.
Orden del Consejero de Economía y Conocimiento de 7 de abril de 2017 por el que se aprueban las bases reguladoras del programa de ayudas a la I+D+i, en régimen de concurrencia competitiva, en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020) (BOJA núm. 71, de 17 de abril de 2017).
¿A qué destinatarios se comunicarán?
Está previsto ceder o comunicar sus datos a la Dirección de Evaluación y Acreditación de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados y mientras pueda derivarse posibles responsabilidades.