Solicitud de la Guía para el movimiento de animales vivos.
Información general
- Empresas
- Ciudadanía
Descripción
La obligación de solicitar la expedición de la guía recaerá en la persona titular de la unidad productiva de origen de los animales que van a ser objeto de movimiento. La solicitud de la guía podrá ir dirigida a la Oficina Comarcal Agraria, si se hace a través de la aplicación GTA evitando de esta forma el desplazamiento a la misma, o hacerla presencialmente en la Oficina Comarcal Agraria. Además, los veterinarios de ADSG podrán realizar las guías solo de las explotaciones que pertenezcan al ámbito de su ADSG.
La guía será emitida por persona veterinaria oficial de la Consejería competente en materia de ganadería o, en su caso, por la personas veterinarias de ADSG .Cuando se trate una concentración de animales podrá realizarse por un vetererinario habilitado por la administación.
Salvo imposibilidad técnica, las guías se deberán expedir de forma informática, a través de la aplicaciones SIGGAN ( Sistema Integrado de Ganadería de Andalucía), ADSG- WEB ( portal web de las Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera) y GTA (Guías Telemáticas de Andalucía). Si las guías se expiden de forma manual deberá incorporarse la información de ella obligatoriamente, al SIGGAN.
Cómo realizar el trámite
Por internet
Solicita y tramita en línea.Documentación
Formulario de solicitud, según los datos recogidos en el Real Decreto 728/2007, de 13 de junio, por el que se establece y regula el Registro general de movimientos de ganado y el Registro general de identificación individual de animales. Además de las consideraciones recogidas en el Decreto 65/2012, de 13 de marzo .
Requisitos
No estar sometida a restricciones de moviento de animales, ni incluidas en áreas con restricciones
Los animales deben estar identificados individualmente o de forma colectiva y registrados, y no presentar sintomatología de enfermedad infecto-contagiosa
Notificación de salida/entrada de animales
Las explotaciones deben estar registradas y disponer de código de explotación
Artículo 39 del Decreto 65/2012, de 13 de marzo.
Sujeto a pago
Normativa
- Orden de 28 de abril de 2016, por la que se regula el acceso a la base de datos en materia de identificación y movimiento de animales de producción, la adquisición de elementos de identificación oficial animal y las relaciones administrativas de las empresas fabricantes
- Decreto 65/2012, de 13 de marzo, por el que se regulan las condiciones de sanidad y zootécnicas de los animales.
Información adicional
Órganos responsables
- Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Cód.: A01004613), A través de sus oficinas comarcales agrarias.
- Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Cód.: A01004613), A través de sus oficinas comarcales agrarias.
- Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera (Cód.: A01025805).
Plazo de resolución/notificación
- Plazo: 3 Días. La emisión y entrega de la Guía se realizará, con carácter general, en un solo acto. Los días contarán desde la entrada de la solicitud en el registro del órgano competente para su tramitación ( oficinas comarcales agrarias)
Silencio: Negativo
Seguimiento
En este apartado puedes consultar la información asociada al procedimiento en los diferentes estados hasta su resolución definitiva.
Estado de tramitación: Aportación documentación:¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Información sobre el tratamiento de datos personales
REGISTRO ÚNICO DE GANADERÍA DE ANDALUCÍA
https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/165596.html
¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
El responsable del tratamiento es la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible – Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera cuya dirección es C/. Tabladilla, s/n – 41071 Sevilla y cuyo correo electrónico es dgpag.cagpds@juntadeandalucia.es
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección C/. Tabladilla, s/n – 41071 Sevilla o en el correo electrónico dpd.cagpds@juntadeandalucia.es
¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
Los datos personales proporcionados son necesarios para la gestión de la información.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base jurídica del tratamiento es el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento (RGPD: 6.1.e); Ley 8/2003, de 24 de abril, de Sanidad Animal.
¿A qué destinatarios se comunicarán?
La Consejería contempla la posible cesión de estos datos a otros órganos de Administraciones Públicas amparada en la legislación sectorial, además de las derivadas de obligación legal.
No están previstas transferencias internacionales de los datos.
¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Se conservará durante el tiempo que necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
¿Qué datos personales se tratan y de donde se han obtenido?
(Incluir el siguiente apartado únicamente en el caso de que los datos no los aporte el interesado, sino que se obtengan de otra fuente)
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y como ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en https://www.aepd.es/es/derechos-y-deberes/conoce-tus-derechos
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos , donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el consejo de transparencia y protección de datos de andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. los formularios e información sobre cómo hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos