Inscripción de altas, modificaciones y bajas en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) y en el Censo de Equipos de Aplicación de Productos Fitosanitarios a Inspeccionar de Andalucía (CEIA)
Información general
- Ciudadanía
- Empresas
- Asociaciones y organizaciones
- Administraciones
Descripción
Se desarrollan los procedimientos a seguir para la inscripción de maquinaría agraria en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola de Andalucía (en adelante ROMA) y de equipos de aplicación de productos fitosanitarios en el Censo de Equipos de Aplicación de Productos Fitosanitarios a Inspeccionar de Andalucía (en adelante CEIA).
Los vehículos agrícolas (tractores, motocultores, remolques, etc) y otros equipos suspendidos o acoplados a vehículo tractor que se utilicen en la actividad agraria (agrícola, ganadera, forestal) deben inscribirse en ROMA con caracter previo a su matriculación en la Dirección General del Tráfico, Los equipos de aplicación de productos fitosanitarios (Equipos móviles de aplicación de productos fitosanitarios utilizados en otros usos profesionales distinto del agrario, Equipos de aplicación montados a bordo de aeronaves y Equipos instalados en el interior de invernaderos u otros locales cerrados) deben inscribirse en CEIA. También es necesaria la comunicación de bajas y transferencias de titularidad en los mismos.
Cómo realizar el trámite
Por internet
Solicita y tramita en línea.Presencialmente
Formularios
- Anexo IX. Declaración responsable modificación de un equipo en el censo de equipos de aplicación de fitosanitarios a inspeccionar en Andalucía (CEIA)Nº: 003600 (Obligatorio)
- Anexo IV. Declaración responsable alta de maquinaria nueva en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA).Nº: 003595D (Obligatorio)
- Anexo V. Declaración responsable comunicación de baja de inscripción en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA)Nº: 003596D (Obligatorio)
- Anexo VIII. Declaración responsable modificación de una maquinaria en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) (Nº: 003599D (Obligatorio)
- Declaración responsable de habilitado para realizar transacciones electrónicas en representación de un tercero a efectos de inscripción en los registros que contemplen esta posibilidad y de la declaración anual gráfica de producciones agrícolasNº: 003013/1/A05W (Obligatorio)
- Anexo VII. Declaración responsable comunicación de baja de inscripción en el censo de equipos de aplicación de fitosanitarios a inspeccionar en Andalucía (CEIA)Nº: 003598D (Obligatorio)
- Anexo VI. Declaración responsable alta de equipos nuevos en el censo de equipos de aplicación de fitosanitarios a inspeccionar en Andalucía (CEIA)Nº: 003597D (Obligatorio)
Documentación
En cualquier momento mientras la inscripción esté vigente, la Consejería con competencias en materia agraria podrá ejercer las comprobaciones y controles que resulten pertinentes, así como requerir la información o documentación necesaria para su verificación.
Requisitos
ROMA: Requisitos expresados en el artículo 8 de la Orden de 26 de octubre de 2021, por la que se regulan los procedimientos de inscripción de altas, modificaciones y bajas en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola y en el Censo de Equipos de Aplicación de Productos Fitosanitarios a
Inspeccionar de Andalucía.
CEIA: Obligación de inscripción en el CEIA según lo indicado en el árticulo 13 de la Orden de 26 de octubre de 2021.
Normativa
- Orden de 26 de octubre de 2021, por la que se regulan los procedimientos de inscripción de altas, modificaciones y bajas en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola y en el Censo de Equipos de Aplicación de Productos Fitosanitarios a Inspeccionar de Andalucía.
- Real Decreto 448/2020, de 10 de marzo, sobre caracterización y registro de la maquinaria agrícola
Información adicional
Órganos responsables
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Almería (Cód.: A01035413).
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Cádiz (Cód.: A01035417).
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Córdoba (Cód.: A01035421).
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Granada (Cód.: A01035524).
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Huelva (Cód.: A01035528).
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Jaén (Cód.: A01035532).
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Málaga (Cód.: A01035536).
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Sevilla (Cód.: A01035554).
- Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Cód.: A01004613).
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Almería (Cód.: A01035413).
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Cádiz (Cód.: A01035417).
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Córdoba (Cód.: A01035421).
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Granada (Cód.: A01035524).
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Huelva (Cód.: A01035528).
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Jaén (Cód.: A01035532).
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Málaga (Cód.: A01035536).
- Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Sevilla (Cód.: A01035554).
- Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera (Cód.: A01025805).
Seguimiento
En este apartado puedes consultar la información asociada al procedimiento en los diferentes estados hasta su resolución definitiva.
Estado de tramitación: Aportación documentación:¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Información sobre el tratamiento de datos personales
MAQUINARIA AGRÍCOLA DE ANDALUCÍA
https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/165605.html
¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
El responsable del tratamiento es la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible – Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera cuya dirección es C/. Tabladilla, s/n – 41071 Sevilla y cuyo correo electrónico es dgpag.cagpds@juntadeandalucia.es
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección C/. Tabladilla, s/n – 41071 Sevilla o en el correo electrónico dpd.cagpds@juntadeandalucia.es
¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
Los datos personales proporcionados son necesarios para la gestión del Registro de maquinaria agrícola de Andalucía, de instalaciones y otro equipamiento relacionado, así como de empresas de inspección del sector.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base jurídica del tratamiento es el cumplimiento de una misión realizada en interés público (RGPD: 6.1.e), basada en la Ley 43/2002, de 20 de noviembre, de sanidad vegetal.
¿A qué destinatarios se comunicarán?
La Consejería contempla la posible cesión de estos datos a otros órganos de Administraciones Públicas amparada en la legislación sectorial, además de las derivadas de obligación legal.
No están previstas transferencias internacionales de los datos.
¿Por cuánto tiempo se conservarán?
EN EL CASO DE LA INFORMACIÓN INCORPORADA AL REGISTRO, SE CONSERVARÁ MIENTRAS QUE SE ESTÉ DADO DE ALTA EN EL MISMO. LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LOS EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS se conservará durante el tiempo que necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
¿Qué datos personales se tratan y de donde se han obtenido?
(Incluir el siguiente apartado únicamente en el caso de que los datos no los aporte el interesado, sino que se obtengan de otra fuente)
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y como ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en https://www.aepd.es/es/derechos-y-deberes/conoce-tus-derechos
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el consejo de transparencia y protección de datos de andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. los formularios e información sobre cómo hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos