Asistencia dental a las personas de 6 a 15 años protegidas por el Sistema Sanitario Público de Andalucía
Información general
- Ciudadanía
Descripción
El objeto de este decreto es la regulación de las condiciones y el procedimiento para la prestación de la asistencia dental básica y tratamientos especiales a las personas de 6 a 15 años protegidas por el Sistema Sanitario Público de Andalucía (en adelante SSPA) de conformidad con la normativa vigente. La prestación de la asistencia dental básica y los tratamientos especiales comenzarán el día 1 de enero del año en el que las personas beneficiarias cumplan los 6 años y finalizarán el 31 de diciembre del año en el que cumplan los 15 años.
Cómo realizar el trámite
Por internet
Solicitud en línea.Presencialmente
Formularios
- Adhesión de la persona dentista para la prestación de la asistencia dental a las personas de 6 a 15 años protegidas por el Sistema sanitario Público de AndalucíaNº: 002998/A01D (Obligatorio)
- Adhesión de la persona titular de la consulta o clínica dental para la prestación de la asistencia dental a las personas de 6 a 15 años protegidas por el Sistema Sanitario Público de AndalucíaNº: 002998D (Obligatorio)
Documentación
Aportar memoria descriptiva conforme al apartado g) del artículo 10.
En caso el caso de no dar consentimiento expreso de consulta de datos:
-DNI/NIE
-Titulación
-Certficación de estar al corriente de pago con la Seguridad Social
Requisitos
El formulario deberá ser presentado a partir del 2/9/2019 (fecha de entrada en vigor del decreto).
PRIMERO: Titulación que posibilite su actuación profesional de acuerdo con la normativa vigente (en el supuesto de que la persona titular de la consulta o clínica dental coincida con la persona dentista que efectivamente va a realizar la asistencia sanitaria dental).
SEGUNDO: Colegiación en el Colegio profesional correspondiente (en el supuesto de que la persona titular de la consulta o clínica dental coincida con la persona dentista que efectivamente va a realizar la asistencia sanitaria dental).
TERCERO: Autorización sanitaria de funcionamiento de la consulta o clínica dental donde se va a realizar la prestación, de conformidad con el Decreto 69/2008, de 26 de febrero, por el que se establecen los procedimientos de las Autorizaciones Sanitarias y se crea el Registro Andaluz de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios y la normativa vigente en esta materia.
CUARTO: No incurrir en alguno de los supuestos de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas, ni de la Ley 3/2005, de 8 de abril, de incompatibilidades de Altos Cargos de la Administración de la Junta de Andalucía y de Declaración de Actividades, Bienes, Intereses y Retribuciones de Altos Cargos y otros Cargos Públicos o normativa vigente en esta materia.
QUINTO: Seguro de responsabilidad por riesgos profesionales, con indicación expresa de los riesgos cubiertos y de su plazo mínimo de vigencia o fecha de vencimiento, por un importe mínimo de 90.000 euros, a nombre de la persona titular de la consulta o clínica dental.
SEXTO: Alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas, en el caso de estar obligado a ello, y al corriente en el pago del mismo. En caso de estar exento de este impuesto, se presentará declaración justificativa al respecto. En ambos supuestos, se manifiestará no haberse dado de baja en la matrícula del citado impuesto.
SÉPTIMO: Estar al corriente en sus obligaciones tributarias y con la seguridad social.
Información adicional
Órganos responsables
- Delegación Territorial de Salud y Consumo en Almería (Cód.: A01025979).
- Delegación Territorial de Salud y Consumo en Cádiz (Cód.: A01025981).
- Delegación Territorial de Salud y Consumo en Córdoba (Cód.: A01025983).
- Delegación Territorial de Salud y Consumo en Granada (Cód.: A01025985).
- Delegación Territorial de Salud y Consumo en Huelva (Cód.: A01025987).
- Delegación Territorial de Salud y Consumo en Jaén (Cód.: A01025989).
- Delegación Territorial de Salud y Consumo en Málaga (Cód.: A01025992).
- Delegación Territorial de Salud y Consumo en Sevilla (Cód.: A01025994).
- Delegación Territorial de Salud y Consumo en Almería (Cód.: A01025979).
- Delegación Territorial de Salud y Consumo en Cádiz (Cód.: A01025981).
- Delegación Territorial de Salud y Consumo en Córdoba (Cód.: A01025983).
- Delegación Territorial de Salud y Consumo en Granada (Cód.: A01025985).
- Delegación Territorial de Salud y Consumo en Huelva (Cód.: A01025987).
- Delegación Territorial de Salud y Consumo en Jaén (Cód.: A01025989).
- Delegación Territorial de Salud y Consumo en Málaga (Cód.: A01025992).
- Delegación Territorial de Salud y Consumo en Sevilla (Cód.: A01025994).
- Viceconsejería (Salud y Consumo) (Cód.: A01025840).
Agota vía administrativa
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Información sobre el tratamiento de datos personales
PRESTACIÓN ASISTENCIA DENTAL.
https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/166325.html.
El Responsable del tratamiento es la Delegación Territorial competente en materia de salud de la provincia correspondiente, dependiente orgánicamente de la Consejería de Salud y Familias, cuya dirección es Avda. de la Innovación, s/n, 41020 Sevilla.
Podrá contactar con el Delegado de Protección de Datos en la dirección electrónica dpd.csalud@juntadeandalucia.es.
Los datos personales proporcionados son necesarios para la constancia registral y tramitación de la asistencia dental a las personas de 6 a 15 años protegidas por el Sistema Sanitario Publico Andaluz.
La Base Jurídica del tratamiento es el cumplimiento de una misión realizada con fines de interés público derivada del Decreto 521/2019, de 23 de julio, por el que se regula la prestación de la asistencia dental a las personas de 6 a15 años protegidas por el Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Para gestionar la solicitud de adhesión es necesario que la persona interesada facilite los datos requeridos, pues de lo contrario sería imposible tramitarla.
No está prevista la cesión ni la transferencia internacional e datos.
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.