Subvenciones para incrementar el valor medioambiental de los ecosistemas forestales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.
Información general
- Empresas
- Asociaciones y organizaciones
- Ciudadanía
- Administraciones
Descripción
El objetivo es ayudar a los titulares de terrenos forestales ubicados en Andalucía con la finalidad de realizar inversiones que permitan incrementar la capacidad de adaptación y el valor medioambiental de los ecosistemas forestales, en el ámbito del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, siempre y cuando finalmente las inversiones queden recogidas en un Plan Técnico de Ordenación de Montes o Proyecto de Ordenación de Montes (Medida 08. Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques; Submedida 8.5; Operación 8.5.1: Ayuda para inversiones para incrementar la capacidad de adaptación y el valor medioambiental de los ecosistemas forestales).
Plazo de solicitud
- 19/07/2021 - 09/11/2021 (Plazo establecido en la Orden y Extracto de convocatoria de las ayudas. Ampliación de plazo por Orden 17/09/2021. Nueva ampliación de plazo por Resolución de la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos del 03/11/2021.)
Cómo realizar el trámite
Por internet
Solicita y tramita en línea.Documentación
La documentación establecida en el apartado 15 del cuadro resumen de la Orden de 30 de julio de 2019 se presentará, por vía telematica, en el plazo de diez días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de la propuesta provisional.
Requisitos
- Ser titular de un terreno forestal ubicado en Andalucía.
- Ser titular del plan de gestión forestal diferenciándose::1º) En fincas privadas serán válidos Proyectos de Ordenación de Montes, Planes Técnicos de Ordenación de Montes, descritos en el Decreto 208/1997, de 9 de septiembre, Reglamento Forestal de Andalucía o Planes de Prevención de Incendios Forestales acordes con el artículo 9.1 b) del Decreto 247/2001 de 13 de noviembre (Reglamento de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales). 2º) En fincas de titularidad pública los planes de gestión consistirán en Planes de Ordenación de Montes o Proyectos de ordenación (estos últimos si la superficie forestal de la finca es mayor de 400 hectáreas).
- No haber llevado a cabo una división artificial de la superficie forestal o del régimen de propiedad con el fin de obtener la ayuda solicitada.
- Las actuaciones se encuentren en un plan de gestión forestal, al menos antes de presentar la solicitud de pago: Proyectos de Ordenación de Montes o Planes Técnicos de Ordenación de Montes, descritos en el Decreto 208/1997, de 9 de septiembre.
- En el caso de solicitar actuaciones sobre arboledas singulares, estas deberán encontrarse en el Inventario de árboles y arboledas singulares de Andalucía.
- Los Ayuntamientos solicitantes deberán haber adoptado acuerdo del órgano, competente para solicitar la ayuda.
- Las actuaciones subvencionadas no se encuentren recogidas en consorcio o convenio suscrito para el desarrollo de las acciones definidas en el artículo 109.2 del Decreto 208/1997, de 9 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento Forestal de Andalucía.
- Las actuaciones no afecten negativamente a la Red Natura 2000, de manera directa o indirecta, conforme manifieste el órgano ambiental responsable.
- No tener la consideración de empresa en crisis.
Normativa
- Orden de 30 de julio de 2019, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para incrementar el valor medioambiental de los ecosistemas forestales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020
- DECRETO 282/2010, de 4 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de los Procedimientos de Concesión de Subvenciones de la Administración de la Junta de Andalucía.
- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de subvenciones
- Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía (Modificado el apar 1 del artículo 30 por la Disposición final cuarta de la Ley 6/2011, de 2 de noviembre) .(Modificado los artículos 58.4, 60.5 y 93.3 por Ley 3/2012, de 21 de septiembre).(Modificado art.13, 35, 40, 49, 61, 63, 82 y 95 por la D F quinta de la Ley 5/2012, de 26 de diciembre, Presupuesto de la C. A. Andalucía para el Año 2013).(
- Orden de 29 de junio de 2021, por la que se convocan para el año 2021 las ayudas previstas en la Orden de 30 de julio de 2019, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para incrementar el valor medioambiental de los ecosistemas forestales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 (Medida 08: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques; Submedida 8.5, Operación 8.5.1: Ayuda para inversiones para incrementar la capacidad de adaptación y el valor medioambiental de los ecosistemas forestales).
- Extracto de la Orden de 29 de junio de 2021, por la que se convocan para el año 2021 las ayudas previstas en la Orden de 30 de julio de 2019, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para incrementar el valor medioambiental de los ecosistemas forestales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 (Medida 08: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques; Submedida 8.5; Operación 8.5.1: Ayuda para inversiones para incrementar la capacidad de adaptación y el valor medioambiental de los ecosistemas forestales).
- Orden de 5 de octubre de 2015, por la que se aprueban las bases reguladoras tipo y los formularios tipo de la Administración de la Junta de Andalucía para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva
- Orden de 23 de septiembre de 2019, por la que se convocan para el año 2019 las ayudas previstas en la Orden de 30 de julio de 2019, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para incrementar el valor medioambiental de los ecosistemas forestales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 (Medida 08: Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques; Submedida 8.5; Operación 8.5.1: Ayuda para inversiones para incrementar la capacidad de adaptación y el valor medioambiental de los ecosistemas forestales).
- Orden de 17 de septiembre de 2021, por la que se amplía el plazo para la presentación de solicitudes de ayuda establecido en la Orden de 29 de junio de 2021, por la que se convocan para el año 2021 las ayudas previstas en la Orden de 30 de julio de 2019, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para incrementar el valor medioambiental de los ecosistemas forestales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 (Medida 08. Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques; Submedida 8.5; Operación 8.5.1: Ayuda para inversiones para incrementar la capacidad de adaptación y el valor medioambiental de los ecosistemas forestales)
- Corrección de errores de la Orden de 30 de julio de 2019, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para incrementar el valor medioambiental de los ecosistemas forestales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 (Medida 08. Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques; Submedida 8.5; Operación 8.5.1: Ayuda para inversiones para incrementar la capacidad de adaptación y el valor medioambiental de los ecosistemas forestales) ( BOJA núm. 150, de 6.8.2019).
Información adicional
Órganos responsables
- Secretaría General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático (Cód.: A01025810), Si el importe de la sanción está entre 150.251 y 300.500.
- Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Almería (Cód.: A01035415).
- Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Córdoba (Cód.: A01035423), ff.
- Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Granada (Cód.: A01035526).
- Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Jaén (Cód.: A01035534).
- Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga (Cód.: A01035538).
- Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Cádiz (Cód.: A01035419), Si el expediente afecta territorialmente solo a una provincia.
- Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Huelva (Cód.: A01035530).
- Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Sevilla (Cód.: A01035556).
- Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos (Cód.: A01025811).
- Secretaría General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático (Cód.: A01025810), Si el importe de la sanción está entre 150.251 y 300.500.
Plazo de resolución/notificación
- Plazo: 6 Meses. Acorde con el apartado 16 del Cuadro Resumen y el artículo 120.4 del Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Silencio: Negativo
Agota vía administrativa
Seguimiento
En este apartado puedes consultar la información asociada al procedimiento en los diferentes estados hasta su resolución definitiva.
Estado de tramitación: Aportación documentación:¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Información sobre el tratamiento de datos personales
CAGPDS- Expedientes de Subvenciones y de gasto financiados con el PO Feder
(https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/166864.html)
¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
Secretaría General de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, cuya dirección es
Avda. Manuel Siurot, 50. 41071 - Sevilla
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección c/ Tabladilla s/n, o en el correo electrónico dpd.cagpds@juntadeandalucia.es.
¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
Control, gestión y seguimiento de las solicitudes de subvenciones (Área de Medio Ambiente)
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base jurídica del tratamiento es el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 103/2019, de 12 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, así como en otras normas específicas
¿A qué destinatarios se comunicarán?
La Consejería contempla la posible cesión de estos datos a otros órganos de Administraciones Públicas amparada en la legislación sectorial, además de las derivadas de obligación legal. No están previstas transferencias internacionales de los datos.
¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Los datos recabados se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
¿Qué datos personales se tratan?
Datos identificativos y de contacto (Nombre y apellidos, DNI/CIF/Documento identificativo, dirección, teléfono, imagen, firma)
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y como ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en http://www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en http://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos