ACÁ - Andalucía Comercio y Artesanía.
Información general
- Ciudadanía
- Empresas
Descripción
ACÁ es una aplicación respaldada por la Junta de Andalucía capaz de dar visibilidad al pequeño comercio y a la artesanía andaluza en el ecosistema digital.
ACÁ permite la geolocalización de establecimientos y talleres de artesanía desde el teléfono móvil, lo que hace conectar mejor los negocios locales con sus clientes de proximidad y con su barrio.
En ACÁ los/las comerciantes y artesanos/as pueden crear un perfil propio con información sobre sus negocios, un escaparate digital de su negocio con los productos que ofrece, así como promociones específicas y descuentos.
ACÁ permite enviar notificaciones de promociones a los usuarios/as finales con información de interés, estrechando lazos y manteniendo un contacto directo. Los/las usuarios/as finales, podrán conocer sus establecimientos favoritos, dejar una opinión y recibir información sobre ellos.
Los/las comerciantes y artesanos/as también podrán ponerse en contacto con los/las clientes y viceversa a través de un sistema de mensajería, fomentando la atención personalizada y la fidelización.
El registro de los negocios se realiza en la web aca.comercioandaluz.es, donde se crea también el perfil público en la app y el escaparate digital. La web tiene disponible un manual de uso para facilitar el registro. Asimismo, durante todo el proceso se puede contar con un servicio de información y soporte:
pro.aca@juntadeandalucia.es
Tras la validación del alta se podrá ver el negocio publicado en la propia app disponible en Google Play y en App Store.
Para más información puede visitar www.comercioandaluz.es/aca/ o en los perfiles Twitter @comercioAND e Instagram @comercioand.
Información adicional
Órganos responsables
- Dirección General de Comercio (Cód.: A01034538).
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Información sobre el tratamiento de datos personales
CTEICU – PLATAFORMA ACÁ - ANDALUCÍA COMERCIO Y ARTESANÍA.
La información detallada sobre el tratamiento de datos la podrá encontrar en: https://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/221424.html
El responsable del tratamiento es la Dirección General de Comercio cuya dirección es C/ Américo Vespucio, 13. Edificio S-3, 1ª planta. Isla de la Cartuja. 41092 – Sevilla y cuyo correo electrónico es dgcomercio.cteicu@juntadeandalucia.es
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección C/ Johannes Kepler, N.º 1. Isla de la Cartuja. 41092 – Sevilla o en el correo electrónico dpd.cteicu@juntadeandalucia.es
Los datos personales proporcionados son necesarios para Inscripción en la plataforma ACÁ - Andalucía Comercio y Artesanía..
La base jurídica del tratamiento es su consentimiento, que podrá retirar en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento previo a su retirada.
No están previstas cesiones de datos, salvo las legalmente obligatorias (Tribunales de Justicia, Ministerio Fiscal, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Hacienda Pública o Seguridad Social entre otras).
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos.