Reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en Andalucía.

Información general

Título:
Reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en Andalucía.
Código:
2454
Organismo:
Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad
Ente instrumental:
Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía
Destinatarios:
  • Ciudadanía
Estado:
Abierto
Fecha de actualización:
22/11/2022

Descripción

Procedimiento administrativo establecido en Andalucía para obtener el reconocimiento de la situación de dependencia y, con ello, el derecho de acceso a la prestación o prestaciones correspondientes para atender a dicha situación. El procedimiento tiene una fase de valoración, tras la cual se obtiene el reconocimiento de la situación de dependencia, en alguno de los tres grados establecidos; y otra fase de reconocimiento de la prestación, previa elaboración del programa individual de atención, donde se determina qué recurso es el más adecuado para la persona. En la tramitación intervienen la Administración de la Junta de Andalucía y las Corporaciones Locales, a través de sus servicios sociales comunitarios.

Cómo realizar el trámite

Presencialmente

El medio de presentación dependerá de lo que establezca la normativa que regule este procedimiento. Si el procedimiento es exclusivamente telemático, no podrá presentar la solicitud en una oficina de asistencia en materia de registros.

Documentación

- DNI/NIE/Pasaporte de la persona solicitante, en caso de no autorizar para la consulta y verificación de datos de identidad.

- Certificado de empadronamiento de la persona solicitante, que acredite la residencia actual en Andalucía y haber residido en España durante 5 años, 2 de ellos inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud*.

En caso de actuar mediante representante:

- DNI/NIE/Pasaporte de la persona representante, en caso de no autorizar para la consulta y verificación de datos de identidad.

- Documentación acreditativa de la representación.

En caso de ser mutualista de MUFACE, MUGEJU o pertenecer al ISFAS:

- Informe sobre condiciones de salud.

(*) Personas emigrantes retornadas: deberán probar el periodo de residencia de cinco años en otro país mediante certificado emitido por el consulado español en dicho país o a través de certificado del padrón de personas españolas residentes en el extranjero (PERE).

 

Requisitos

  1. Residencia actual en Andalucía y haber residido en España durante 5 años, 2 de ellos inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. Para los menores de cinco años, el período de residencia se exigirá a quien ejerza su guarda y custodia.
  2. Encontrarse en situación de dependencia en alguno de los grados establecidos.

Normativa

Información adicional

Órganos responsables

En la materia

Plazo de resolución/notificación

  • Plazo: 6 Meses.
    Silencio: No tiene

¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?

La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/

Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos

Información sobre el tratamiento de datos personales

La información detallada sobre el tratamiento de datos la podrá encontrar en el siguiente enlace al Inventario de Actividades de Tratamiento de Portal web:

https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/235726.html

¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?

El responsable del tratamiento es AGENCIA DE SERVICIOS SOCIALES Y DEPENDENCIA DE ANDALUCÍA (Q4100811A), cuya dirección es Pol. Industrial Hytasa. C/Seda nº5. 41071 - Sevilla (España) y cuyo correo electrónico es dpd.assda@juntadeandalucia.es

Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección Pol. Industrial Hytasa. C/Seda nº5. 41071 - Sevilla (España) o en el correo electrónico dpd.assda@juntadeandalucia.es

¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?

Tramitar el procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia y gestión de las prestaciones derivadas de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

RGPD 6.1 a) el interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.

RGPD 6.1 e) el tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento.

Categorías Especiales de Datos:

RGPD 9.2.g) el tratamiento es necesario por razones de un interés público esencial, sobre la base del Derecho de la Unión o de los Estados miembros, que debe ser proporcional al objetivo perseguido, respetar en lo esencial el derecho a la protección de datos y establecer medidas adecuadas y específicas para proteger los intereses y derechos fundamentales del interesado

RGPD 9.2.h) el tratamiento es necesario para fines de medicina preventiva o laboral, evaluación de la capacidad laboral del trabajador, diagnóstico médico, prestación de asistencia o tratamiento de tipo sanitario o social, o gestión de los sistemas y servicios de asistencia sanitaria y social.

¿A qué destinatarios se comunicarán?

Los datos facilitados en el presente formulario podrán ser cedidos o comunicados exclusivamente para actuaciones relacionadas con la finalidad antes indicada, a los siguientes destinatarios: servicios sociales comunitarios, Servicio Andaluz de Salud, Inspección de Servicios Sociales, IMSERSO y entidades y organismos de otras comunidades Autónomas con competencias en materia de dependencia. En caso de requerimiento: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado/ Autoridades Judiciales.

¿Por cuánto tiempo se conservarán?

Se conservarán durante el tiempo que sea necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación de la Junta de Andalucía.

¿Qué datos personales se tratan y de dónde se han obtenido?

Datos de carácter identificativo:DNI/NIF
N.º Seguridad Social/Mutualidad
Nombre y apellidos
Dirección
Teléfono
Firma
Huella
Características personales (datos de estado civil, datos de familia, fecha de nacimiento, edad, sexo, nacionalidad)
Circunstancias sociales (características de alojamiento, vivienda, aficiones y estilos de vida, pertenencia a clubes, asociaciones)
Académicos y profesionales (formación, titulaciones)
Económicos, financieros y de seguros (ingresos, rentas, datos bancarios, planes de pensión, jubilación, datos económicos de nómina, datos de deducciones impositivas/impuestos)
Historial en servicios sociales.
Otros tipos de datos: Informe social
Categoría especiales de datos: Creencias religiosas, Origen racial o étnico Datos relacionados con salud, Vida sexual, Orientación sexual, Discapacidades físicas e intelectuales, Datos sobre violencia de género, Necesidades de educación especial.

Novedades

  • 01/02/2022 Se ha modificado en este trámite:Descripción del procedimiento
  • 01/02/2022 Se ha modificado en este trámite:Activ. de Protección de Datos
  • 31/01/2022 Se ha modificado en este trámite:Descripción del procedimiento
  • 31/01/2022 Se ha modificado en este trámite:Activ. de Protección de Datos
  • 27/04/2022 Se ha modificado en este trámite:Modo de solicitud
  • 17/02/2022 Se ha modificado en este trámite:Descripción del procedimiento
  • 17/02/2022 Se ha modificado en este trámite:Activ. de Protección de Datos
  • 17/02/2022 Se ha modificado en este trámite:Descripción del procedimiento
  • 17/02/2022 Se ha modificado en este trámite:Activ. de Protección de Datos
  • 02/03/2022 Se ha modificado en este trámite:Descripción del procedimiento
  • 02/03/2022 Se ha modificado en este trámite:Modo de solicitud
  • 02/03/2022 Se ha modificado en este trámite:URL Oficina Virtual
  • 26/10/2022 Se ha modificado en este trámite:Activ. de Protección de Datos
  • 05/08/2021 Se ha modificado en este trámite:Descripción del procedimiento
  • 05/08/2021 Se ha modificado en este trámite:Activ. de Protección de Datos
  • 26/10/2022 Se ha modificado en este trámite:Activ. de Protección de Datos
  • Índice