Subvenciones para proyectos de inversiones para la digitalización de los sistemas de abastecimiento que mejoren la eficiencia y permitan detectar de forma precoz fugas, roturas y filtraciones en redes de municipios menores de 20.000 habitantes de Andalucía.

Información general

Título formal:

Ayudas a inversiones para el fomento de la digitalización del control de los usos del agua urbana en redes de abastecimientos de municipios menores de 20.000 habitantes en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Código:
25315
Organismo:
Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural
Destinatarios:
  • Empresas
  • Administraciones
Concurrencia:
Competitiva
Fecha de creación:
23/05/2024

Descripción

Ayudas destinadas a  municipios de menos de 20.000 habitantes para el fomento de la digitalización del control de los usos del agua urbana en redes de abastecimientos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. Los beneficiarios podrán ser ayuntamientos, entidades locales autónomas y personas jurídicas que sean operadores en materia de abastecimientos. Hay dos tipos de actuaciones subvencionables, intervenciones específicas de mejora de la eficiencia y digitalización del ciclo urbano del agua y elaboración/actualización o mejora de plataformas o sistemas de información y herramientas digitales. 

Cómo realizar el trámite

Relación con la Administración

Exclusivamente electrónica.

Debes realizar la presentación en la dirección electrónica indicada a continuación.

Si realizas una presentación presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre)

Formularios

Requisitos

Según el punto 4 del "Cuadro resumen de las BB.RR. de subvenciones a conceder por procedimieno de concurrencia competitiva" de la Orden de 30 de noviembre de 2024:

Podrán obtener la condición de entidades beneficiarias de esta línea de financiación los municipios, entidades locales autónomas, y personas jurídicas que sean operadores que tengan asumida la competencia en materia de abastecimientos, con una población de derecho inferior a 20.000 habitantes a 1 de enero de 2022 en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y que presenten proyectos que fomenten la mejora de la digitalización del ciclo urbano del agua de los sistemas de abastecimiento en esos municipios, en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
No podrán obtener la condición de beneficiarias aquellos ayuntamientos, entidades locales autónomas y personas jurídica operadores solicitantes en las que concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y el artículo 116 del texto refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía. A estos efectos, la entidad solicitante presentará declaración responsable con arreglo a lo indicado en el formulario de solicitud.

 

Documentación

Según establece el punto 15 del "Cuadro resumen de las BB.RR. de subvenciones a conceder por procedimieno de concurrencia competitiva" de la Orden de 30 de noviembre de 2024.

1. Documentación administrativa:
1º. Documento donde las entidades solicitantes se comprometen a conceder los derechos y los accesos necesarios para garantizar que la Comisión, la OLAF, el Tribunal de Cuentas Europeo, la Fiscalía Europea y las autoridades nacionales competentes, ejerzan sus competencias.
2º Aceptación de la cesión de datos entre las Administraciones Públicas implicadas para dar cumplimiento a lo previsto en la normativa europea que es de aplicación y de conformidad con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (Modelo anexo IV.B de la Orden
HFP/1030/2021, de 29 de septiembre).
3º Declaración responsable relativa al compromiso de cumplimiento de los principios transversales establecidos en el PRTR y que pudieran afectar al ámbito objeto de gestión (Modelo anexo IV.C de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre).
4º Cumplimentación de una declaración de ausencia de conflicto de intereses(DACI).(Modelo anexo IV.A de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre).
5º Certificado acreditativo del operador que preste los servicios de abastecimiento, en el caso de gestión directa, o del titular del servicio en el caso de gestión indirecta, del compromiso de que se dispondrá de los recursos tanto técnicos como financieros necesarios para garantizar el mantenimiento y operación de la actuación subvencionada tras su puesta en marcha y durante al menos los primeros cinco años de actividad tras la finalización del proyecto,así como el envío de la información sobre los usos del agua que se le requiera por la Secretaría General del Agua.

6º Certificado acreditativo de la resolución o acuerdo del órgano de gobierno o de representación competente de los entes locales en cuyo ámbito territorial se ejecute el proyecto en el que, de forma expresa, se aprueben:
i. La participación y aceptación expresa del procedimiento regulado por esta orden.
ii. Las actuaciones subvencionables y las previsiones estimadas de las dotaciones presupuestarias o tarifarias para llevarlas a cabo.
iii. Cualquier otro compromiso que permita el aseguramiento de este concepto.
7º Documento acreditativo de la titularidad de la cuenta bancaria consignada en la solicitud.


2. Documentación técnica del proyecto:
8º Memoria técnica, que incluirá la descripción general de las actuaciones objeto de la subvención incluyendo sus principales necesidades, objetivos,alcance y planificación de las actividades en las que se descomponen, así como el importe de subvención solicitada, dentro de los límites marcados en la presente orden, incluyendo la descripción de las medidas necesarias para garantizar la sostenibilidad y mantenimiento de las actuaciones, incluyendo un presupuesto y programación durante los primeros cinco años de actividad una vez finalice el plazo de ejecución de las actuaciones y la remisión de la información asociada a la Consejería competente en la materia.

9º Sin perjuicio de lo anterior, la Dirección General de Recursos Hídricos, como órgano instructor del procedimiento, podrá requerir en todo momento la documentación que se considere necesaria para acreditar los datos consignados en el Anexo I y II de la solicitud respecto de los requisitos y declaraciones responsables.
10º Cuestionario de autoevaluación según modelo establecido en el Anexo II de la Guía para el diseño y desarrollo de actuaciones acordes con el principio de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Se presentará un análisis DNSH respecto a los seis objetivos medioambientales para la actividad solicitada. A fin de evaluar que el proyecto no ocasiona a lo largo de todo su ciclo de vida, incluyendo su ejecución y el impacto de sus resultados, un perjuicio significativo, directo o indirecto, a los objetivos medioambientales de acuerdo con el artículo 17 del Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del  Consejo de 18 de junio de 2020, se deberá presentar, además, un análisis de conformidad con la Guía técnica sobre la aplicación del principio de «no causar un perjuicio significativo» en virtud del Reglamento relativo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (2021/C 58/01). Este análisis se cumplimentará atendiendo tanto a la citada Guía como al Reglamento de Taxonomía, así como al resto de normativa que se considere relevante para cada objetivo evaluado, pudiendo consultarse para ello los actos delegados de Taxonomía («Supplementing Regulation (EU) 2020/852 of the European Parliament»). El formulario está disponible en la web del MITECO, https://www.miteco.gob.es/es/ministerio/recuperacion-transformacion-resiliencia/transicion-verde/cuestionariodnshmitecov20_tcm30-529213.pdf

Plazo de Inicio

  • 24/05/2024 00:00 horas - 24/06/2024 23:59 horas (Presentación de solicitudes)

Normativa

Información adicional

Órganos responsables

En la tramitación
En la resolucion
En la materia

Plazo de resolución/notificación

  • Plazo: 6 Meses. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución de concesión a la persona física o jurídica beneficiaria será de seis meses a contar desde el día siguiente al de la finalización del plazo para la presentación de solicitudes.
    Silencio: Negativo

Agota vía administrativa

Si

Información sobre el tratamiento de datos personales

En cumplimiento de los dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, le informamos que:

a) El Responsable del tratamiento de sus datos personales es Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural - Dirección General de Recursos Hídricos. C/ Bergantín, s/n. 41071 Sevilla.

b) Podrá contactar con el Delegado de Protección de Datos en la dirección electrónica dgrh.capadr@juntadeandalucia.es.

c) Los datos personales que nos indica se incorporan a la actividad de tratamiento Subvenciones Gestionadas por la Dirección General de Recursos Hídricos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para el desarrollo de la Componente 5 (Preservación del litoral y recursos hídricos); la licitud de dicho tratamiento se basa en RGPD: 6.1.e) Tratamiento necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable de tratamiento, consecuencia de lo establecido en el Real Decreto-Ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía.

d) Puede usted ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión,, portabilidad de sus datos, y la limitación u oposición a su tratamiento y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, como se explica en la siguiente dirección electrónica: https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde podrá encontrar el formulario recomendado para su ejercicio.

e) La Consejería contempla la posible cesión de datos a otros órganos de Administraciones Públicas amparada en la legislación sectorial, además de las derivadas de obligación legal.

La información adicional detallada se encuentra disponible en la siguiente dirección electrónica: https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/471460.html

La información será conservada urante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.

¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?

La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/

Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos

Novedades

  • 23/05/2024 Se ha modificado el campo: Activ. de Protección de Datos

  • 23/05/2024 Se ha modificado el campo: URL Oficina Virtual

  • 23/05/2024 Se ha modificado el campo: Requisitos

  • 23/05/2024 Se ha modificado el campo: URL de Modo de Consulta de estado

  • 23/05/2024 Se ha modificado el campo: URL - Subsanación

  • 23/05/2024 Se ha modificado el campo: URL - Alegación

  • 23/05/2024 Se ha modificado el campo: URL - Justificación

  • 23/05/2024 Se ha modificado el campo: URL - Aportación de Documentación

  • 23/05/2024 Se ha modificado el campo: Título descriptivo del procedimiento

  • 23/05/2024 Se ha modificado el campo: Documentación

  • 23/05/2024 Se ha modificado el campo: Plazo resolver/notificar

  • 31/05/2024 Se ha modificado el campo: Descripción del procedimiento

  • 31/05/2024 Se ha modificado el campo: Documentación

  • 31/05/2024 Se ha modificado el campo: Activ. de Protección de Datos

  • 04/06/2024 Instrucción subcriterios de valoración del fomento de la transparencia en el conocimiento de los usos del agua.

  • Última actualización: 04/06/2024
    Índice