Ayudas para el Almacenamiento Privado de Aceite de Oliva
Información general
- Ciudadanía
- Empresas
- Asociaciones y organizaciones
Descripción
Convocatoria para la presentación de ofertas para participar en la licitación para las ayudas previstas en el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1882, de la Comisión, de 8 de noviembre de 2019 por el que se inician procedimientos de licitación en relación con el importe de la ayuda para el almacenamiento privado de aceite de oliva.
Las categorías de productos por las que se podrán realizar ofertas son: aceite de oliva virgen extra, aceite de oliva virgen y aceite de oliva lampante.
Las ofertas irán dirigidas a la persona titular de la Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados y serán presentadas a través de la página web de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, en la dirección https://juntadeandalucia.es/servicios/procedimientos/detalle/282/como-solicitar.html, conforme al modelo normalizado recogido como Anexo I “OFERTA A EFECTOS DE PARTICIPAR EN UNA LICITACIÓN PARA LA DETERMINACIÓN DEL IMPORTE DE LA AYUDA AL ALMACENAMIENTO PRIVADO DE ACEITE DE OLIVA” en dicha dirección web.
Podrán ser personas beneficiarias de estas ayudas en Andalucía los agentes económicos del sector del aceite de oliva afincados y registrados a efectos del IVA en la Unión Europea (se podrá verificar la validez del NIF IVA a través del censo VIES disponible en la página web de la Agencia Tributaria), que pretendan almacenar aceite durante un periodo mínimo de 180 días naturales, en instalaciones situadas en su totalidad en Andalucía u opten por almacenar la mayor cantidad de aceite en instalaciones ubicadas en el territorio de la comunidad autónoma andaluza, para lo que deberán presentar la correspondiente oferta de licitación, y cumplir los requisitos establecidos en el anexo VII del Reglamento Delegado (UE) 2016/1238 de la Comisión, de 18 de mayo de 2016, perteneciendo a una de las siguientes categorías;
a) Una almazara que cumpla los requisitos establecidos por la normativa nacional;
b) Una empresa envasadora de aceite de oliva que cumpla los requisitos establecidos normativamente.
Se considerará también como agentes económicos admisibles las entidades que integren alguna de las figuras relacionadas en los apartados a) y b) anteriores.
Plazo de solicitud
- 21/11/2019 00:00 horas - 26/11/2019 12:00 horas (El período durante el cual podrán presentarse las ofertas para el primer subperiodo. Comenzará el día 21 de noviembre de 2019 y finalizará el día 26 de noviembre de 2019 a las 12.00 horas)
- 12/12/2019 00:00 horas - 17/12/2019 12:00 horas (El período durante el cual podrán presentarse las ofertas para el segundo subperiodo. Comenzará el día 12 de diciembre de 2019 y finalizará el día 17 de diciembre de 2019 a las 12.00 horas)
- 22/01/2020 00:00 horas - 27/01/2020 12:00 horas (El período durante el cual podrán presentarse las ofertas para el tercer subperiodo. Comenzará el día 22 de enero de 2020 y finalizará el día 27 de enero de 2020 a las 12.00 horas)
- 20/02/2020 00:00 horas - 25/02/2020 12:00 horas (El período durante el cual podrán presentarse las ofertas para el cuarto subperiodo. Comenzará el día 20 de febrero de 2019 y finalizará el día 25 de febrero a las 12.00 horas)
Cómo realizar el trámite
Por internet
Solicita y tramita en línea.Presencialmente
Formularios
- Listado de miembros (a presentar junto a la oferta)Nº: 003029/A1AD (Obligatorio)
- Comunicación del emplazamiento del aceite en el lugar de almacenamiento. Productos ya almacenados.Nº: 003029/A1BD (Obligatorio)
Documentación
a) Certificado de la Agencia Española de Administración Tributaria del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) del ejercicio fiscal en curso, comprensivo de estar dado de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas, especificándose el epígrafe correspondiente.
b) Certificación de la Agencia Española de Administración Tributaria de encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias para obtener subvenciones públicas.
c) En caso de encontrarse el producto ofertado almacenado, la ubicación de este según el Anexo a la solicitud “COMUNICACIÓN DEL EMPLAZAMIENTO DEL ACEITE EN EL LUGAR DE ALMACENAMIENTO. PRODUCTOS YA ALMACENADOS” y que se encuentra disponible en la dirección https://juntadeandalucia.es/servicios/procedimientos/detalle/282/como-solicitar.html, aportando planos y/o croquis, acotados y firmados por el responsable de la empresa.
d) Garantía a favor de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía – Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados, según los dispuesto en el resuelvo noveno de esta resolución.
e) Resguardo de garantía (ejemplar para la administración), según los dispuesto en el resuelvo noveno de esta resolución.
f) Documento acreditativo de la representación legal que ostenta el representante, en caso que, para firmar la solicitud se utilice el certificado electrónico de persona física del representante.
g) En caso de que el solicitante de la ayuda sea una agrupación de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado, carente de personalidad jurídica, en los términos establecidos en el artículo 11 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones se adjuntará a la oferta un anexo de miembros, según el modelo Anexo a la solicitud “LISTADO DE MIEMBROS”, y que se encuentra disponible en la dirección https://juntadeandalucia.es/servicios/procedimientos/detalle/282/como-solicitar.html. En este caso, se adjuntará Certificado de la Agencia Española de Administración Tributaria para cada uno de los miembros referenciados de encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias para obtener subvenciones públicas
h) En el caso de que el agente económico solicitante se corresponda con una entidad que integre almazaras y/o envasadoras, se deberá presentar un certificado del secretario de la entidad o del órgano equivalente donde conste la composición de toda la cadena societaria de la entidad, indicando al menos nombre/razón social, NIF, nº de participaciones en el capital social y % que supone, en su caso, o listado de socios.
Asistencia técnica para presentación de las ayudas:
- Soporte telefónico: 900 841 011
- Correo de consultas: regulaciondemercados.cagpds@juntadeandalucia.es
Requisitos
El agente económico deberá permitir en todo momento la comprobación del cumplimiento de las condiciones estipuladas en el contrato así como someterse a todos los controles posteriores que se pudieran derivar por la percepción de las ayudas.
Por parte del agente económico será obligatorio la formalización de una garantía a favor de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible - Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados, por importe de 50 euros por tonelada de aceite de oliva objeto de oferta.
El agente económico deberá conservar en el almacén indicado, por su cuenta y riesgo, durante el período señalado, la cantidad de aceite de oliva y categoría adjudicadas.
El agente económico deberá almacenar el aceite en recipientes diferentes, identificados y precintados. Los cambios de recipiente deberán ser previamente autorizados y efectuarse en presencia de personal de la administración, tras lo cual los recipientes serán nuevamente precintados.
Normativa
- REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2016/1238 DE LA COMISIÓN de 18 de mayo de 2016 que completa el Reglamento (UE) n.o 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que atañe a la intervención pública y la ayuda para el almacenamiento privado
- REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2019/1882 DE LA COMISIÓN de 8 de noviembre de 2019 por el que se inician procedimientos de licitación en relación con el importe de la ayuda para el almacenamiento privado de aceite de oliva
- REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2020/126 DE LA COMISIÓN de 29 de enero de 2020 por el que se fija el importe máximo de la ayuda para el almacenamiento privado de aceite de oliva en el marco del procedimiento de licitación abierto por el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1882.
- Resolución de 14 de noviembre de 2019, de la Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados, por la que se desarrolla la convocatoria de las ayudas previstas en el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1882, de la Comisión, de 8 de noviembre de 2019, por el que se inician procedimientos de licitación en relación con el importe de la ayuda para el almacenamiento privado de aceite de oliva
- REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2016/1240 DE LA COMISIÓN de 18 de mayo de 2016 por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (UE) nº 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que atañe a la intervención pública y a la ayuda para el almacenamiento privado
Información adicional
Órganos responsables
- Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca en Almería (Cód.: A01035413).
- Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca en Cádiz (Cód.: A01035417).
- Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca en Córdoba (Cód.: A01035421).
- Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca en Granada (Cód.: A01035524), SCP - Sv de Calidad y Promoción.
- Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca en Huelva (Cód.: A01035528).
- Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca en Jaén (Cód.: A01035532).
- Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca en Málaga (Cód.: A01035536).
- Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca en Sevilla (Cód.: A01035554).
- D.G. de Ayudas Directas y de Mercados (Cód.: A01025807).
- D.G. de Ayudas Directas y de Mercados (Cód.: A01025807).
- D.G. de Ayudas Directas y de Mercados (Cód.: A01025807).
Plazo de resolución/notificación
- Plazo: 6 Meses. 6 meses a partir del día de la presentación de la solicitud de pago de la ayuda
Silencio: Negativo
Agota vía administrativa
Seguimiento
En este apartado puedes consultar la información asociada al procedimiento en los diferentes estados hasta su resolución definitiva.
2019
27/11/2019. Resolución de 21 de noviembre de 2019, de la Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados11/12/2019. Modelo de certificado de seguro de caución
11/12/2019. Modelo de aval
22/11/2019. Instrucciones de depósito de garantía en metálico
Estado de tramitación: Aportación documentación:
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Información sobre el tratamiento de datos personales
SUBVENCIONES, AYUDAS E INDEMNIZACIONES GESTIONADAS POR LA DGADM – FONDOS FEAGA
https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/165653.html
¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
El responsable del tratamiento es la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible – Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados cuya dirección es C/. Tabladilla, s/n – 41071 Sevilla y cuyo correo electrónico es dgadm.cagpds@juntadeandalucia.es
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección C/. Tabladilla, s/n – 41071 Sevilla o en el correo electrónico dpd.cagpds@juntadeandalucia.es
¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
Los datos personales proporcionados son necesarios para el control, gestión y seguimiento de las solicitudes presentadas.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base jurídica del tratamiento es el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento ( 6.1.e) RGPD; Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones; Reglamento (UE) 1306/2013, sobre la financiación, gestión y seguimiento de la Política Agrícola Común, .
¿A qué destinatarios se comunicarán?
La Consejería contempla la posible cesión de estos datos a otros órganos de Administraciones Públicas amparada en la legislación sectorial, además de las derivadas de obligación legal.
No están previstas transferencias internacionales de los datos.
¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
¿Qué datos personales se tratan y de donde se han obtenido?
(Incluir el siguiente apartado únicamente en el caso de que los datos no los aporte el interesado, sino que se obtengan de otra fuente)
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y como ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en https://www.aepd.es/es/derechos-y-deberes/conoce-tus-derechos
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos , donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el consejo de transparencia y protección de datos de andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. los formularios e información sobre cómo hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos