Las personas viticultoras y las elaboradoras de vino, almacenistas y envasadores deberán presentar declaraciones obligatorias del sector vitivinícola, en cumplimiento de lo establecido en el Real Decreto 739/2015, de 31 de julio, sobre declaraciones obligatorias en el sector vitivinícola.

Información general

Título:
Declaraciones Obligatorias del Sector Vitivinícola y control de la veracidad de las mismas
Código:
4915
Organismo:
Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural
Destinatarios:
  • Ciudadanía
  • Empresas
  • Asociaciones y organizaciones
Estado:
Cerrado
Fecha de actualización:
22/11/2022

Descripción

Comprende la identificación de los operadores del sector: tanto la identificación de los productores de uva (Cosecheros) por parte de la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera como la identificación de los operadores productores de vino, almacenistas o envasadores correspondiendo ello a la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria.

Asimismo, obliga a todos los operadores a realizar sus respectivas Declaraciones Obligatorias ( los relacionados con el vino a través del sistema INFOVI de la Agencia de Inspección y Control Agroalimentario (AICA)). A cada Dirección General, en función del Decreto de Competencias, le corresponde el control de la veracidad de las Declaraciones Obligatorias pertinentes y en su caso, la incoación del correspondiente expediente sancionador.

Cómo realizar el trámite

Presencialmente

El medio de presentación dependerá de lo que establezca la normativa que regule este procedimiento. Si el procedimiento es exclusivamente telemático, no podrá presentar la solicitud en una oficina de asistencia en materia de registros.

Formularios

  • Plazo de aportación de documentos

    Plazo:

    Fecha inicio: 01/08/2022  |  Fecha fin: 31/07/2023

    El plazo de presentación de la declaración sobre existencias (volumen en poder del titular de la instalación hasta el 31 de julio de cada año) y producción de vino, se deberá realizar a partir del 1 de agosto en los 20 primeros días del mes siguiente. Los productores de menos de 1.000 Hl, 2 veces al año al finalizar noviembre y julio.

Información adicional

Órganos responsables

En la resolucion

¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?

La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/

Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos

Información sobre el tratamiento de datos personales

REGISTROS Y DECLARACIONES OBLIGATORIAS DE SECTORES AGROALIMENTARIOS ESPECÍFICOS

https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/165637.html

 

¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?

El responsable del tratamiento es la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible – Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria cuya dirección es C/. Tabladilla, s/n – 41071 Sevilla y cuyo correo electrónico es dgiica.cagpds@juntadeandalucia.es

Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección C/. Tabladilla, s/n – 41071 Sevilla o en el correo electrónico dpd.cagpds@juntadeandalucia.es


¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
Los datos personales proporcionados son necesarios para Gestión de los registros y censos de sectores agroalimentarios específicos, así como la recepción y tratamiento de las declaraciones obligatorias de los mismos; gestión de documentos específicos de transporte relativos a la producción de estos sectores..


¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base jurídica del tratamiento es el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento ( 6.1.e); Real Decreto 739/2015, de 31 de julio, sobre declaraciones obligatorias en el sector vitivinícola; Real Decreto 772/2017, de 28 de julio, por el que se regula el potencial de producción vitícola; Real Decreto 861/2018, de 13 de julio, por el que se establece la normativa básica en materia de declaraciones obligatorias de los sectores del aceite de oliva y las aceitunas de mesa .


¿A qué destinatarios se comunicarán?
La Consejería contempla la posible cesión de estos datos a otros órganos de Administraciones Públicas amparada en la legislación sectorial, además de las derivadas de obligación legal.

No están previstas transferencias internacionales de los datos.


¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.


¿Qué datos personales se tratan y de donde se han obtenido?
(Incluir el siguiente apartado únicamente en el caso de que los datos no los aporte el interesado, sino que se obtengan de otra fuente)


¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y como ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en https://www.aepd.es/es/derechos-y-deberes/conoce-tus-derechos

Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos , donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

Puede presentar también una reclamación ante el consejo de transparencia y protección de datos de andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. los formularios e información sobre cómo hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos

Novedades

  • 13/10/2022 Se ha modificado en este trámite:Descripción del procedimiento
  • 29/01/2021 Se ha modificado en este trámite:Título formal del procedimiento
  • 29/01/2021 Se ha modificado en este trámite:Título descriptivo del procedimiento
  • 29/01/2021 Se ha modificado en este trámite:Descripción del procedimiento
  • 29/01/2021 Se ha modificado en este trámite:Normativas
  • Índice