Distintivo de Artesanía «Andalucía, Calidad Artesanal»: Autorización y Renovación del Uso
Información general
- Empresas
- Ciudadanía
Descripción
El distintivo tiene como finalidad identificar la calidad y procedencia de los productos artesanos, fomentando su comercialización y diferenciación en el mercado. Su denominación es «Andalucía, Calidad Artesanal», cuya marca es propiedad exclusiva de la Consejería de Turismo y Comercio en virtud de su inscripción en el Registro de la Oficina de Armonización del Mercado Interior. Se entiende por procedencia de los productos artesanos la referencia a su realización en talleres ubicados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La autorización de uso del distintivo tendrá un período de validez de cinco años, contados a partir de la fecha de la autorización de aquel por la Consejería competente en materia de artesanía, prorrogable por otro periodo de cinco años, previa declaración responsable. Antes de finalizar la vigencia de la autorización de uso del distintivo, la persona autorizada deberá solicitar por escrito a la Consejería competente en materia de artesanía su renovación. El otorgamiento del distintivo de calidad y procedencia de los productos artesanos así como su modificación, suspensión y revocación se publicarán en la página web de la Consejería de Turismo y Comercio (www.juntadeandalucia.es/turismoycomercio)
Cómo realizar el trámite
Por internet
Solicitud en línea.Presencialmente
Formularios
- Solicitud de autorización de uso del distintivo "Andalucía, calidad artesanal"Nº: 002243D (Obligatorio)
Documentación
Autorizacion para recabar certificaciones de estar al corriente en obligaciones de Seguridad Social
Fotocopia autenticada del NIF (artículo 7.1.a) de la Orden)
Apoderamiento de la persona representante (artículo 7.1.b) de la Orden)
Documentación que recoja especificaciones de calidad del producto y resumen de los sistemas de control y evaluación de la calidad de los productos empleados (artículo 7.2.a) y g) de la Orden)
Relación de materiales utilizados para elaborar el producto con indicación de los tratamientos aplicados (artículo 7.2.b) y c) de la Orden)
Memoria de técnicas y procedimientos empleados para el diseño, la elaboración y acabado del proyecto (artículo 7.2.d) de la Orden)
Fotos en formato .JPG, o cualquiera que lo sustituya, de los productos en sus diferentes fases de elaboración y de los productos terminados (artículo 7.2.e) y f) de la Orden)
autorizacion para recabar certificaciones de estar al corriente en obligaciones tributarias y fiscales
Artículo 7 de la Orden de 23 de enero de 2015 de la Consejería de Turismo y Comercio.
Requisitos
No haber sido sancionados/as o condenados/as por resolución administrativa firme o sentencia judicial firme por alentar o tolerar prácticas laborales consideradas discriminatorias por la legislación vigente. (artículo 5.1 de la Orden)
Estar inscritos en el Registro de Artesanos de Andalucía, y en situación de alta (artículo 5.2 de la Orden)
Utilizar el distintivo "Andalucía, Calidad Artesanal", sólo para aquéllos productos para los que se haya obtenido la correspondiente licencia de uso (artículo 12.a) de la Orden)
Facilitar el examen de las fases de elaboración del producto artesano a determinado personal (artículo 12.b) de la Orden)
Establecer controles cada tres años sobre las materias primas y los procesos de elaboración que permitan acreditar su calidad artesanal y comunicar el resultado a la Dirección General de Comercio (artículo 12.c) de la Orden)
Comunicar a la Dirección General competente en materia de artesanía los cambios en los procesos de elaboración del producto así como los ceses temporales o definitivos en su producción (artículo 12.d) de la Orden)
En el caso de revocación de licencia de uso del distintivo o de finalización de su vigencia, quedan obligados a no utilizar copias o reproducciones del distintivo y a retirar de su documentación pública cualquier referencia a la misma (artículo 12.e) de la Orden)
Comunicar al órgano concedente de la licencia de uso del distintivo los cambios de figura jurídica o razón social de las personas artesanas autorizadas (artículo 12.f) de la Orden)
Someterse al Reglamento de uso del distintivo correspondiente a la marca "Andalucía, Calidad Artesanal"(artículo 12.g) de la Orden)
Identificar con una etiqueta identificativa los productos para los que se conceda el uso del distintivo, elaborada de acuerdo con lo previsto en su reglamento de uso (artículo 12.2 de la Orden)
Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social (artículo 5.1 de la Orden)
Elaborar el producto artesano en una taller o empresa artesanal ubicada en Andalucía, conforme a los oficios recogidos en el Repertorio de Oficios Artesanos de la Comunidad Autónoma de Andalucía (artículo 5.3 de la Orden)
Artículo 5 de la Orden de 23 de enero de 2015 de la Consejería de Turismo y Comercio.
Normativa
Información adicional
Órganos responsables
- Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Almería (Cód.: A01034565).
- Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Cádiz (Cód.: A01034567).
- Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Córdoba (Cód.: A01034569).
- Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Granada (Cód.: A01034572).
- Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Huelva (Cód.: A01034575).
- Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Jaén (Cód.: A01034577).
- Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Málaga (Cód.: A01034579).
- Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Sevilla (Cód.: A01034581).
- Dirección General de Comercio (Cód.: A01034538).
- Consejera (Cód.: A01025638).
- Dirección General de Comercio (Cód.: A01034538).
Plazo de resolución/notificación
- Plazo: 6 Meses. A contar desde la fecha de entrada en el Registro del órgano competente para su tramitación
Silencio: Positivo
Agota vía administrativa
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Información sobre el tratamiento de datos personales
CTEICU-DISTINTIVO DE ARTESANÍA "ANDALUCÍA, CALIDAD ARTESANAL"
La información detallada sobre el tratamiento de datos la podrá encontrar en: https://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/211348.html
El responsable del tratamiento es la Dirección General de Comercio cuya dirección es C/ Isaac Newton, s/n. Edificio Edificio “BLUENET”. Isla de la Cartuja. 41092 – Sevilla y cuyo correo electrónico es dgcomercio.cteicu@juntadeandalucia.es
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección C/. Johannes Kepler, Nº 1. Isla de la Cartuja. 41092. Sevilla o en el correo electrónico dpd.cteicu@juntadeandalucia.es.
Los datos personales proporcionados son necesarios para la gestión de datos de solicitantes del distintivo de Artesanía «Andalucía, Calidad Artesanal»: Autorización y Renovación del Uso.
La base juridica del tratamiento es su consentimiento, que podrá retirar en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento previo a su retirada. Asimismo es el cumplimiento de una misión realizada con fines de interés público o en el ejercicio de poderes públicos derivados de la Ley 15/2005, de 22 de diciembre, de Artesanía de Andalucía y la Orden de 23 de enero de 2015, por la que se regula el distintivo de artesanía «Andalucía, Calidad Artesanal".
No están previstas cesiones de datos, salvo las legalmente obligatorias (Tribunales de Justicia, Ministerio Fiscal, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Hacienda Pública o Seguridad Social entre otras).
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos.