Emisión de informe sobre esfuerzo de integración de personas extranjeras, a los efectos de la renovación de una residencia temporal en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Información general
- Ciudadanía
Descripción
Procedimiento para la emisión del “Informe sobre esfuerzo de integración de la persona extranjera” a los efectos de que la persona solicitante pueda aportarlo en las Oficinas de Extranjería, en el trámite para la renovación de una residencia temporal en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía (Artículo 31.7 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social).
La obtención del informe sobre esfuerzo de integración puede ser alegada como información a valorar en caso de no acreditar el cumplimiento de alguno de los requisitos previstos para la renovación de las autorizaciones de residencia temporal (Artículos 51.6, 61.7, 71.6 y 109.6, del Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero).
A los efectos del informe sobre esfuerzo de integración, serán acciones formativas las destinadas al conocimiento y respeto de los valores constitucionales de España, del Estatuto de Autonomía para Andalucía, de la Unión Europea, de los derechos humanos, de las libertades públicas y la democracia, de la tolerancia y la igualdad entre mujeres y hombres, y del aprendizaje del castellano.
También podrán admitirse para valorar los contenidos recogidos en el apartado anterior las enseñanzas correspondientes al Sistema Educativo Español, las acciones de Formación Profesional para el Empleo, los cursos de lengua y cultura española y otros valores, las jornadas, congresos, cursos y otras actividades formativas relacionadas.
Plazo de solicitud
- Plazo de solicitud permanente
Cómo realizar el trámite
Por internet
Solicitud en línea.Presencialmente
Formularios
- Informe sobre esfuerzo de integraciónNº: 001990/4D (Obligatorio)
Documentación
Orden de 16 de febrero de 2012, de la Consejería de Empleo, por la que se establece el procedimiento para la emisión del informe sobre esfuerzo de integración de la persona extranjera en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía (artículo 5):
- Formulario de solicitud.
- Tarjeta de identidad de la persona extranjera solicitante (TIE).
- Certificado de empadronamiento.
- Resolución de concesión de Autorización inicial o renovada de residencia temporal, en caso de no adjuntar TIE.
- DNI o TIE del representante legal, en su caso.
- Certificaciones de todas y cada una de las acciones formativas alegadas en la solicitud.
- Certificaciones o acreditaciones, en su caso, de otros méritos complementarios alegados.
- En su caso, documentos justificativos de los motivos alegados para la petición.
Requisitos
Orden de 16 de febrero de 2012, de la Consejería de Empleo, por la que se establece el procedimiento para la emisión del informe sobre esfuerzo de integración de la persona extranjera en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía (artículo 3):
- Estar empadronada en un municipio de Andalucía.
- Contar con autorización de residencia temporal inicial o renovada, hallándose la misma, al momento de la solicitud del informe de esfuerzo de integración, dentro del plazo legalmente
previsto para su renovación.
- Tener posibilidades de renovar la autorización de residencia temporal a falta de acreditar algún requisito que pueda ser alegado mediante el informe sobre esfuerzo de integración.
- Haber participado activamente en algunas de las acciones formativas que se dirigen a la integración social de personas extranjeras, desarrolladas por entidades públicas o por entidades privadas acreditadas.
Normativa
- Ley Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.
- Orden de 16 de febrero de 2012, de la Consejería de Empleo, por la que se establece el procedimiento para la emisión del informe sobre esfuerzo de integración de la persona extranjera en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009.
- Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.
Información adicional
Órganos responsables
- Dirección General de Políticas Migratorias (Cód.: A01034432).
- Dirección General de Políticas Migratorias (Cód.: A01034432).
- Dirección General de Políticas Migratorias (Cód.: A01034432).
Plazo de resolución/notificación
- Plazo: 3 Meses.
Silencio: Negativo
Agota vía administrativa
Seguimiento
En este apartado puedes consultar la información asociada al procedimiento en los diferentes estados hasta su resolución definitiva.
Aportación documentación:¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Información sobre el tratamiento de datos personales
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, le informamos que:
La dirección electrónica donde se encuentra la información de las actividades de tratamiento de datos de este procedimiento es la siguiente: http://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, le informamos que:
a) El responsable del tratamiento de datos es la Dirección General de Políticas Migratorias, cuya dirección es Avda. Hytasa, 14, 41071,Sevilla.
dg.politicasmigratorias.cisjufi@juntadeandalucia.es
b) Podrá contactar con el Delegado de Protección de Datos en la dirección electrónica: dpd.cisjufi@juntadeandalucia.es
c) Los datos personales que nos indica se incorporan a la actividad de tratamiento "Subvenciones en materia de políticas migratorias", con la finalidad de gestionar las mismas; la licitud de dicha tratamiento se basa en el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos y de una obligación legal del responsable consecuencia de lo establecido en el artículo 62 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y el Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, Ley General de La Hacienda Pública de la Junta de Andalucía.
d) Puede usted ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos y la limitación u oposición a su tratamiento y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, como se explica en la siguiente dirección electónica: http://juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde podrá encontrar el formulario recomendado para su ejercicio.
e) No están previstas cesiones de datos, salvo a posibles encargados de tratamiento por cuenta del responsable del mismo, o de las derivadas de obligación legal.
Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron, para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar y para cumplir las obligaciones legales impuestas por la normativa de archivos y documentación, hacienda pública, procedimiento administrativo y judicial y el resto de normativa aplicable.
La información adicional detallada, así como el formulario para la reclamación y/o ejercicio de derechos se encuentra disponible en la siguiente dirección electrónica:
http://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos
Novedades
Ayuda en el trámite
Página web