Ayudas dirigidas a la promoción en el mercado interior de productos agroalimentarios amparados por un régimen de calidad en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022.
Información general
- Asociaciones y organizaciones
Descripción
Solicitud de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a la promoción en el mercado interior de productos agroalimentarios amparados por un régimen de calidad, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014 - 2022 (submedida 3.2, operaciones 3.2.1 y 3.2.3). Existen dos líneas de subvención que son las siguientes:
- Línea 3.2.1. Apoyo a las actividades de información y promoción realizadas por grupos de productores en el mercado interior, excluido el sector oleícola y aceituna de mesa. Su objeto es dar apoyo a grupos de productores con figuras de calidad de cualquier sector excluido el del olivar.
- Línea 3.2.3. Apoyo al sector oleícola y aceituna de mesa para actividades de información y promoción realizadas por grupos de productores en el mercado interior. Su objeto es dar apoyo a grupos de productores con figuras de calidad del sector oleícola.
Plazo de solicitud
- 01/12/2023 - 02/01/2024 (El plazo de presentación de solicitudes para la convocatoria 2023 comprende del 01/12/2023 al 02/01/2024.)
Cómo realizar el trámite
Por internet
Solicita y tramita en línea.Formularios
- ANEXO I - CONVOCATORIA 2022 Y 2023. SOLICITUD. APOYO A LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN REALIZADAS POR ENTIDADES EN EL MERCADO INTERIOR, EN RELACIÓN CON PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS AMPARADOS POR UN RÉGIMEN DE CALIDAD, EXCLUIDOS LOS QUE SE REALICEN BAJO LA MARCA "ESPACIO NATURAL PROTEGIDO", EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE ANDALUCÍA 2014-2020. Nº: 004337 (Obligatorio)
- ANEXO II -CONVOCATORIA 2022 Y 2023. FORMULARIO DE ALEGACIONES/ACEPTACIÓN/REFORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS. APOYO A LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN REALIZADAS POR ENTIDADES EN EL MERCADO INTERIOR, EN RELACIÓN CON PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS AMPARADOS POR UN RÉGIMEN DE CALIDAD, EXCLUÍDOS LOS QUE SE REALICEN BAJO LA MARCA "ESPACIO NATURAL PROTEGIDO", EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE ANDALUCIA 2014-2020. Nº: 004337/A02 (Obligatorio)
- ANEXO III - CONVOCATORIA 2022 Y 2023. SOLICITUD DE PAGO. CONVOCATORIA 2022. APOYO A LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN REALIZADAS POR ENTIDADES EN EL MERCADO INTERIOR, EN RELACIÓN CON PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS AMPARADOS POR UN RÉGIMEN DE CALIDAD, EXCLUÍDOS LOS QUE SE REALICEN BAJO LA MARCA "ESPACIO NATURAL PROTEGIDO", EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE ANDALUCIA 2014-2020. Nº: 004337/A03 (Obligatorio)
- ANEXO IV- CONVOCATORIA 2022 Y 2023. MODELO PARA MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL IMPACTO ALCANZADO. Nº: 004337/A04 (Obligatorio)
Documentación
Para presentar la solicitud de ayuda debe aportar el formulario de solicitud, Anexo I de la convocatoria.
Una vez publicada la propuesta provisional de resolución debe presentarse formulario Anexo II junto a la documentación prevista en las bases reguladoras. La documentación a aportar comprende:
- Formulario Anexo II relleno y firmado por representante legal.
- Tarjeta de identificación fiscal (NIF)
- Escritura de constitución y estatutos de la sociedad, y/o las modificaciones ulteriores debidamente inscritas en Registro. No necesario para Consejos Reguladores con reglamento aprobado en boletín oficial.
- Certificado del secretario donde se haga constar que los documentos aportados para la acreditación de la personalidad se encuentran vigentes.
- Documentación acreditativa de la representación legal ostentada por la persona física representante legal de la entidad.
- Documento Nacional de Identidad o equivalente (DNI o NIE) del representante legal.
- Certificado del secretario de la entidad donde se haga constar que los documentos aportados para la acreditación de la representación se encuentran vigentes.
-Memoria descriptiva de las acciones que van a realizarse, con el contenido mínimo previsto en las bases reguladoras.
- Tres ofertas de proveedores independientes para aquellas propuestas de gasto que lo requieran, o una oferta en los casos en que así esté previsto, de acuerdo con las bases reguladoras y con los requisitos exigidos en éstas.
- Certificado de situación censal expedido por la AEAT. En el caso de que la entidad practique deducciones de IVA conforme a la regla de prorrata, las liquidaciones de IVA acreditativas del porcentaje de deducción.
- Certificado del secretario con visto bueno del presidente, relativo al presupuesto total aprobado por la entidad correspondiente al ejercicio anterior al de convocatoria, con indicación de su fecha de aprobación.
- Certificado expedido por la entidad solicitante donde conste el número de asociados a efectos de acreditar criterio de valoración.
- Certificado expedido por la entidad solicitante acerca del valor bruto de la comercialización de productos acogidos al programa de calidad objeto del plan de promoción en el año anterior.
- En caso de participación en la agrupación de miembros de una entidad asociativa prioritaria nacional o regional, documentación prevista en las bases reguladoras.
- En caso de participación en la agrupación de miembros de una cooperativa de segundo o ulterior grado, certificado expedido por la entidad solicitante donde conste el número total, así como razón social y NIF de cada una.
- En caso de participación en la agrupación de cooperativas agroalimentarias o sociedades agrarias de transformación, certificado expedido por la entidad solicitante donde conste el número total, así como razón social y NIF de cada una de ellas.
Requisitos
Podrán solicitar subvención:
a) Los Consejos Reguladores que participen en un programa de calidad de los alimentos de conformidad con lo establecido en las bases reguladoras. Los Consejos Reguladores que gestionen más de una Denominación de Origen sólo podrán obtener una subvención al amparo de esta Orden, para lo que deberán presentar una única solicitud por Consejo.
b) Asociaciones y Federaciones de entidades agroalimentarias y asociativas agrarias, Fundaciones y Organizaciones Empresariales del sector agrario, así como agrupaciones de productores, sin ánimo de lucro, que participen en un programa de calidad de los alimentos de los previstos en las bases reguladoras, en relación con un producto agrícola, ganadero o alimenticio concreto producido en Andalucía.
Los beneficiarios deberán:
- Tener su sede social en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Presentar y ejecutar un plan de promoción de productos amparados por un programa de calidad de los enumerados en las bases reguladoras, en relación con un producto agrícola, ganadero o alimenticio concreto producido en Andalucía.
Normativa
- Orden de 21 de noviembre de 2023, por la que se efectúa convocatoria para el ejercicio 2023, de las ayudas dirigidas a la promoción en el mercado interior de productos agroalimentarios amparados por un régimen de calidad, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, al amparo de la Orden de 21 de abril de 2016 de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural (Submedida 3.2, Operaciones 3.2.1 y 3.2.3).
- Extracto de la Orden de 21 de noviembre de 2023, por la que se efectúa convocatoria para el ejercicio 2023, de las ayudas dirigidas a la promoción del mercado interior de productos agroalimentarios amparados por un régimen de calidad, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, al amparo de la Orden de 21 de abril de 2016 de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural (Submedida 3.2, Operaciones 3.2.1 y 3.2.3).
- Orden de 21 de abril de 2016, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a la promoción en el mercado interior de productos agroalimentarios amparados por un régimen de calidad, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 (submedida 3.2, operaciones 3.2.1 y 3.2.3).
- Orden de 22 de junio de 2017, por la que se modifica la Orden de 21 de abril de 2016, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a la promoción en el mercado interior de productos agroalimentarios amparados por un régimen de calidad, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 (submedida 3.2, operaciones 3.2.1 y 3.2.3).
- Orden de 6 de julio de 2021, por la que se modifica la Orden de 21 de abril de 2016, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a la promoción en el mercado interior de productos agroalimentarios amparados por un régimen de calidad, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 (submedida 3.2, operaciones 3.2.1 y 3.2.3). (BOJA Número 133 de martes 13 de julio de 2021).
- Orden de 4 de octubre de 2022, por la que se efectúa convocatoria para el ejercicio 2022, de las ayudas dirigidas a la promoción del mercado interior de productos agroalimentarios amparados por un régimen de calidad, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, al amparo de la Orden de 21 de abril de 2016, de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural (Submedida 3.2, Operaciones 3.2.1 y 3.2.3).
- Extracto de la Orden de 4 de octubre de 2022, por la que se efectúa convocatoria para el ejercicio 2022, de las ayudas dirigidas a la promoción del mercado interior de productos agroalimentarios amparados por un régimen de calidad, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, al amparo de la Orden de 21 de abril de 2016, de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural (Submedida 3.2, Operaciones 3.2.1 y 3.2.3).
Información adicional
Órganos responsables
- Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria (Cód.: A01025803).
- Consejera (Cód.: A01025641).
- Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria (Cód.: A01025803).
Plazo de resolución/notificación
- Plazo: 6 Meses. El plazo máximo para resolver y publicar la resolución del procedimiento será de seis meses contados a partir del día siguiente al de la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes
Silencio: Negativo
Agota vía administrativa
Seguimiento
En este apartado puedes consultar la información asociada al procedimiento en los diferentes estados hasta su resolución definitiva.
2023
28/11/2023. Resolución Definitiva de Concesión línea general (Op. 3.2.1). Convocatoria 2022.28/11/2023. Línea general. Modelo de aceptación resolución convocatoria 2022. Formato pdf.
28/11/2023. Línea general. Modelo de aceptación resolución convocatoria 2022. Formato editable.
21/11/2023. Resolución Definitiva de Concesión línea olivar (Op. 3.2.3). Convocatoria 2022.
21/11/2023. Línea olivar. Modelo de aceptación resolución convocatoria 2022. Formato pdf.
21/11/2023. Línea olivar. Modelo de aceptación resolución convocatoria 2022. Formato editable.
23/01/2023. Requerimiento de subsanación Anexo I operación 3.2.3 (olivar) convocatoria 2022
02/03/2023. Propuesta Provisional de Resolución, op. 3.2.1 (sector agroalimentario en general) convocatoria 2022
02/03/2023. Propuesta Provisional de Resolución, op. 3.2.3 (sector oleícola y aceituna de mesa) convocatoria 2022
02/03/2023. Resolución de archivo por desistimiento expte. I323-MA-22-000002 CR DOP Aceituna Aloreña conv. 2022
23/01/2023. Requerimiento de subsanación Anexo I operación 3.2.1 (general) convocatoria 2022
2021
30/07/2021. Circular: Costes de referencia convocatoria 2021 y siguientesEstado de tramitación: Aportación documentación:
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos
Información sobre el tratamiento de datos personales
SUBVENCIONES, AYUDAS E INDEMNIZACIONES GESTIONADAS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS Y CADENA AGROALIMENTARIA – FONDOS FEADER
https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/165639.html
¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?
El responsable del tratamiento es la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible – Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria cuya dirección es C/. Tabladilla, s/n – 41071 Sevilla y cuyo correo electrónico es dgiica.cagpds@juntadeandalucia.es
Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección C/. Tabladilla, s/n – 41071 Sevilla o en el correo electrónico dpd.cagpds@juntadeandalucia.es
¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?
Los datos personales proporcionados son necesarios para el control, gestión y seguimiento de las solicitudes presentadas.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?
La base jurídica del tratamiento es el cumplimiento de una misión realizada en interés público (RGPD: 6.1.e), basada en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
¿A qué destinatarios se comunicarán?
La Consejería contempla la posible cesión de estos datos a otros órganos de Administraciones Públicas amparada en la legislación sectorial, además de las derivadas de obligación legal.
No están previstas transferencias internacionales de los datos.
¿Por cuánto tiempo se conservarán?
Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.
¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y como ejercerlos?
La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en https://www.aepd.es/es/derechos-y-deberes/conoce-tus-derechos
Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos , donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
Puede presentar también una reclamación ante el consejo de transparencia y protección de datos de andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. los formularios e información sobre cómo hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos