Concurso público para la adjudicación de nuevas oficinas de farmacia

Información general

Título formal:

Concurso público para la adjudicación de nuevas oficinas de farmacia

Código:
8808
Organismo:
Salud y Consumo
Destinatarios:
  • Ciudadanía
Fecha de creación:
03/11/2016

Descripción

Se ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del día 16 de diciembre de 2024 la Orden de 2 de diciembre de 2024, por la que se convoca concurso público para la adjudicación de nuevas oficinas de farmacia en Andalucía, en la que se detallan los requisitos que deben cumplir las personas solicitantes, el plazo de presentación de solicitudes así como la documentación que debe presentarse.
 ABIERTO PLAZO DE SOLICITUD: un mes desde el día siguiente a la fecha de publicación (desde el día 17 de diciembre de 2024 hasta el día 16 de enero de 2025).

En la presente página están disponibles los formularios que se han de presentar por las personas interesadas (Anexo II, III y IV), así como el enlace a la presentación electrónica.

Puede encontrar más información en el siguiente enlace: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/saludyconsumo/areas/sistema-sanitario/farmacia/paginas/concurso-oficinas-farmacia.html

 

 

Cómo realizar el trámite

Relación con la Administración

Presencial y electrónica.

Si eres una persona física, puedes optar por la presentación presencial o electrónica. Si optas por la presentación presencial, puedes hacerlo en las Oficinas de asistencia en materia de registros de cualquier Administración Pública o en las de correos. Para hacerlo en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía se recomienda solicitar cita previa. Si optas por la presentación electrónica, debes hacerlo en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente.

Si no dispones de los medios electrónicos necesarios, puedes ser asistido para hacer esta tramitación en una Oficina de asistencia en materia de registros de la Junta de Andalucía para lo que se recomienda solicitar cita previa

Si eres sujeto obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración, debes hacer la presentación en la dirección electrónica indicada en la fase correspondiente. Si la realizas de forma presencial, el órgano de tramitación podrá requerirte la subsanación a través de la presentación electrónica con los efectos que para estos casos dispone la normativa (art. 68.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre). Esta obligación de relacionarse por medios electrónicos no será de aplicación en aquellos trámites concretos en que la norma que regula un determinado procedimiento disponga su realización por medios exclusivamente presenciales.

Acceso a la fase

Formularios

Requisitos

Requisitos generales: Tener la Licenciatura o Grado en Farmacia. No haber transmitido la titularidad en los últimos 5 años. No tener oficina de farmacia en el mismo municipio.

Requisitos específicos para la fase 1ª: mantenerse a la fecha de publicación de la convocatoria como titular o cotitular de oficina de farmacia abierta al público en municipios, Entidades Locales Autónomas y Entidades de Ámbito Territorial inferior al Municipio, o núcleos poblacionales aislados, todos ellos de menos de mil habitantes, de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Asimismo deberán haber mantenido la titularidad sobre la citada oficina de farmacia, como mínimo, durante los diez años anteriores a la fecha de publicación de la convocatoria

Requisitos específicos para la fase 2ª: no ser titulares ni cotitulares de oficina de farmacia situada dentro o fuera de la Comunidad Autónoma de Andalucía a la fecha de publicación de la convocatoria, ni haberlo sido los últimos cinco años anteriores.

 

Documentación

Solicitud de participación en el procedimiento de adjudicación de nuevas oficinas de farmacia (Anexo II), acompañada de:

1) Hoja de autobaremación (Anexo III), una por cada participante de la solicitud individual o conjunta.

2) Declaración anexa (Anexo IV), una por cada participante de la solicitud individual o conjunta.

3) Justificante acreditativo del ingreso de la tasa por importe de trescientos setenta y siete euros con cuarenta céntimos (377,40 €) conforme a lo establecido en la Ley 10/2021, de 28 de diciembre, de tasas y precios públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, abonándose una tasa por cada solicitud.

4) Documentación que acredite la identidad de la persona solicitante (no es necesario si se hace presentación electrónica usando el certificado electrónico personal).

5) Documentación que acredite la representación de quien presenta la solicitud conjunta o de quien la presenta en nombre del solicitante individual

6) Si se opone a su consulta por parte de la Administración, se aportará copia del título de Licenciatura o Grado en Farmacia. En el supuesto de no disponer del mismo, certificación acreditativa de haberlo solicitado y tener abonados los derechos junto la certificación académica de la licenciatura o grado.

Cuando se traten de titulaciones extranjeras, deberá acreditarse la correspondiente homologación o reconocimiento por el Ministerio competente de la Administración General del Estado.

7) Para optar a las oficinas de farmacia reservadas para personas con discapacidad, en caso de oponerse a su consulta por parte de la Administración, se aportará la documentación acreditativa de la discapacidad, prevista en la normativa vigente sobre la materia.

Sujeto a pago

Plazo de Inicio

  • 17/12/2024 00:00 horas - 16/01/2025 23:59 horas (Un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de la Orden de convocatoria en el BOJA.)

Información adicional

Órganos responsables

En la resolucion
En la materia

Plazo de resolución/notificación

  • Plazo: 6 Meses.
    Silencio: Negativo

Agota vía administrativa

Si

Información sobre el tratamiento de datos personales

CSALUD-ADJUDICACIÓN DE NUEVAS OFICINAS DE FARMACIA

https://juntadeandalucia.es/protecciondedatos/detalle/166285.html

¿Quién es el responsable del tratamiento de datos personales?

El responsable del tratamiento es la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica cuya dirección es Avenida de la Innovación s/n, Edificio Arena 1, 41020- Sevilla, y cuyo correo electrónico es dgspof.csafa@juntadeandalucia.es

Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección de Avenida de la Innovación s/n, Edificio Arena 1, 41020- Sevilla o en el correo electrónico dpd.csalud@juntadeandalucia.es.

¿Cuál es la finalidad de su tratamiento?

Los datos personales proporcionados son necesarios para mantener una base de datos como soporte a la gestión de las convocatorias de adjudicación de oficinas de farmacia por concursos públicos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La base jurídica del tratamiento es tanto el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento, como el cumplimiento de una misión realizada con fines de interés público o en el ejercicio de poderes públicos, derivados de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía y la Ley 22/2007, de 18 de diciembre, de Farmacia de Andalucía.

¿A qué destinatarios se comunicarán?

No está previsto ceder o comunicar sus datos. Los nombres, apellidos, DNI/CIF/Documento identificativo de las personas participantes, junto a su situación de admisión/exclusión, fase o cupo al que se presentan, puntuación baremada y oficina de farmacia adjudicada forman parte de las listas que se publican en los distintos actos del procedimiento

¿Por cuánto tiempo se conservarán?

Los datos personales se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. Será de aplicación lo dispuesto en la normativa de archivos y documentación.



¿Cuáles son los derechos en materia de protección de datos personales y cómo ejercerlos?

La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en www.aepd.es/reglamento/derechos/

Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos, donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos

Novedades

  • 08/01/2025 Se ha modificado el campo: Normativas

  • 17/12/2024 Se ha modificado el campo: Descripción del procedimiento

  • 16/12/2024 Se ha modificado el campo: Descripción del procedimiento

  • 16/12/2024 Se ha modificado el campo: Descripción del procedimiento

  • 16/12/2024 Se ha modificado el campo: Normativas

  • 16/12/2024 Se ha modificado el campo: Descripción del procedimiento

  • 16/12/2024 Se ha modificado el campo: Modo de solicitud

  • 16/12/2024 Se ha modificado el campo: Documentación

  • 16/12/2024 Se ha modificado el campo: Normativas

  • 16/02/2024 Se ha modificado el campo: Requisitos

  • 16/02/2024 Se ha modificado el campo: Requisitos

  • 16/02/2024 Se ha modificado el campo: Normativas

  • 13/01/2023 Se ha modificado el campo: Descripción del procedimiento

  • 15/11/2022 Se ha modificado en este trámite:Descripción del procedimiento

  • Última actualización: 08/01/2025
    Índice