Antonia Heredia Herrera recogió el domingo 23 de mayo, un nuevo galardón que reconoce su dilatada carrera. Como cada año, la Diputación concede sus premios para reconocer el mérito de personalidades relacionadas con la provincia de Sevilla en todos los ámbitos, no sólo del espectáculo, la música o el cine, sino también la ciencia y la empresa.
La Asociación de Archiveros de Andalucía, lanza un nuevo número de la revista TRIA; especializada en temas archivísticos.
El Archivo del Patronato de la Alhambra y Generalife, restaura y digitaliza los 71 artefactos fotográficos de la colección de negativos y positivos de José García Ayola e hijo, que pronto podrán consultarse a través del repositorio de la Alhambra.
El Archivo Municipal de Écija a través de su recién estrenada página Web, pone a disposición de los ciudadanos una amplia información de sus servicios y fondos, al tiempo que permite el acceso online a parte de sus documentos.
El jueves 13 de mayo fue presentada en la Feria del Libro de Sevilla la obra: "Sucesos curiosos en la Andalucía del Antiguo Régimen II".
El consejero de Cultura, Paulino Plata, ha presentado en Cádiz la adquisición realizada por el Servicio de Archivos de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, y su posterior restauración efectuada por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) de una obra inédita de Rafael Alberti fechada en 1920. Se trata de una carpeta ilustrada o 'liricografía', que contiene poemas, pinturas y una partitura musical con dibujos, en la que el artista combina su pasión por la literatura y las artes plásticas.
Se edita la obra: Archivo, Memoria e Historia Local. Aracena desde su Archivo. En la que se dan a conocer diversos aspectos de la historia de esta localidad onubense.
Digitalización de fondos del Archivo con motivo del Bicentanario de la Constitución de 1812