Archivos de Andalucía

Junta de AndalucíaArchivos de AndalucíaEnlace al directorio institucional de la Cultura (en nueva ventana)

|

Día del Trabajo 2022

Autor: Archivo Histórico Provincial de Huelva

La industria conservera y del salazón en la Costa de Huelva. Fuentes documentales para su estudio


30/04/2022

El nacimiento de la industria de salazón y conservas en la costa occidental de Huelva se remonta al siglo XIX. En concreto, encontramos industrias de salazón desde la década de los 40 del mencionado siglo e industrias de conservas, desde la década de los 80. Será a partir de 1890 cuando los fomentadores de Isla Cristina y Ayamonte, gracias al capital que les proporcionaba la industria de salazón y  a las posibilidades pesqueras de la costa onubense y el Algarve, comiencen a sustituir a los conserveros italianos afincados en Cádiz y, con el atún como producto principal, comiencen a aumentar el numero y capacidad de sus industrias en Huelva llegando, incluso, a a controlar la producción conservera en Cádiz. Tal es así que en los primeros años del siglo XX y hasta 1913, ayudados por el crecimiento de nuestras exportaciones a Italia y por la crisis sardinera gallega, la provincia de Huelva se convirtió en uno de los principales centros pesqueros-conserveros de España, con un aumento significativo del número de fábricas y de la producción, siendo esta más diversificada añadiéndose a la tradicional conserva de atún la de la sardina. Comienzan a surgir, en este período, las grandes casas conserveras-salazoneras de Ayamonte e Isla Cristina (Pérez Hermanos, Martín Cabet, Feu Hermanos, Pérez y Mila...) manteniéndose un amplio número de pequeñas industrias, dedicadas principalmente al salazón. En este periodo de formación de la industria no se incorporaron avances técnicos motivado, posiblemente, por la abundante mano de obra existente y por los bajos salarios que hacían que no fuese necesario invertir en avances técnicos 

En el Archivo Histórico Provincial de Huelva se custodian y conservan diferentes series documentales que proporcionan información sobre la instalación y desarrollo de las industrias de conservas y salazones en los municipios de la costa de Huelva, principalmente Ayamonte e Isla Cristina:

-Expedientes de actividades industriales, pertenecientes al fondo documental de la Delegación Provincial del Ministerio de Industria. A través de estos se puede obtener información de la instalación de industrias, traslados y cambios de propiedad, instalación de maquinarias y se puede acceder a estadísticas industriales que permiten hacernos una idea de la producción, mano de obra, maquinaria y materiales empleados por las diferentes industrias de conservas y salazones.

-Matrícula contribución Industrial, pertenecientes al fondo documental de la Delegación Provincial del Ministerio de Hacienda. A través de esta documentación disponemos de un censo, anual, de industriales de las distintas localidades. En concreto, de Ayamonte e Isla Cristina los primeros censos disponibles son de los años disponemos información de los años 1920-1921 (Isla Cristina) y 1922-1923 (Ayamonte).

-Expedientes de cooperativas, pertenecientes a la Delegación Provincial del Ministerio de Trabajo. Dentro de las mismas se encuentra el expediente de la Cooperativa Fabricantes de Conservas del Sur de España y otras cooperativas del mar.

-Autos contencioso administrativo, pertenecientes al fondo documental de la Magistratura de Trabajo. A través de dicha documentación podemos estudiar los problemas en el ámbito laboral de distintas industrias de conservas y salazones, principalmente, referidos a los años 60 y posteriores.
 



W3C XHTMLW3C WAIW3C CSS